11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

474<br />

repite en sustancia la revelación (4:17), pero emplea las mismas palabras de Job (14:1, Nota sobre nacer de mujer) para<br />

herirle con sus propias armas. 15. Repetido del 4:18; los “siervos” allí son “santos” aquí, es decir, los santos ángeles.<br />

cielos—lit., o si no, corresponde a los “ángeles” (4:18; donde véase Nota; y 25:5). 16. vil—En el árabe agrio (Salmo 14:3;<br />

53:3), corrompido de su pureza original. bebe—(Proverbios 19:28.) 17. En contradicción directa a la posición de Job<br />

(12:6, etc.), de que la suerte de los impíos era la más próspera aquí, Elifaz invoca (1) su propia experiencia, y (2) la<br />

sabiduría de los antiguos. 18. Más bien, “la cual (sabiduría) tal como era transmitida de sus padres, no han<br />

encubierto.” 19. Elifaz habla cual árabe verdadero cuando se jacta de que sus antepasados siempre poseyeron la tierra<br />

sin mistura de extranjeros. (Umbreit.) Sus palabras tenían por propósito contradecir las de Job (9:24); [PAG. 406] “la<br />

tierra”, en el caso de ellos no fué “dada en manos de inicuos.” Se refiere a la división de la tierra por ordenación divina<br />

(Génesis 10:5; 25:32). También puede que insinúe que los sentimientos de Job habrían sido corrompidos de su pureza<br />

original por su proximidad a los sabeos y caldeos. (Rosenmuller.) 20. atormentado—Más bien, “tiembla de sí,”<br />

aunque no hay peligro real. (Umbreit.) y el número de (sus) años—Esta es la razón por qué el impío tiembla<br />

continuamente, a saber porque no sabe el momento cuando su vida debe terminar. 21. La conciencia mala concibe<br />

alarma por todo sonido repentino, aun cuando sea tiempo de paz (“prosperidad”), cuando no hay peligro verdadero<br />

(Levítico 26:36; Proverbios 28:1; 2 Reyes 7:6). 22. las tinieblas—es decir, peligro o calamidad. Echando una mirada a Job,<br />

quien desesperaba de la restauración: en contraste con los buenos cuando están en tinieblas (Miqueas 6:7, 8). mirando<br />

al cuchillo—eso es, Está destinado a la espada. (Gesenius.) Más bien (en la noche de peligro), “mira ansiosamente hacia<br />

la espada,” como si toda espada estuviese desenvainada contra él. (Umbreit.) 23. Vaga en ansiosa búsqueda de pan. El<br />

hambre en el Antiguo Testamento simboliza la dura necesidad (Isaías 5:13). Contrástese la suerte del piadoso (5:20–<br />

22). sabe—tiene firme convicción. Contrástese la misma palabra aplicada al hombre pío (5:24, 25). aparejado—Está a<br />

mano: expresión árabe que denota que una cosa está del todo expedita y en plena presencia, como si estuviese en la mano.<br />

24. esforzaránse—se lanzarán en ataque repentina y terriblemente, como un rey (Proverbios 6:11). 25. extendió su<br />

mano—Manejando el dardo, como intrépido rebelde contra Dios (9:4; Isaías 27:4). 26. en la cerviz—Más bien, “con<br />

cerviz extendida,” eso es, la de rebelde. (Umbreit.) (Salmo 75:5). En … hombreras—Más bien, “con … las hombreras<br />

suyas (no las de Dios).” Se pinta al rebelde y sus cómplices uniendo sus escudos para formar una protección compacta<br />

sobre la cabeza contra los proyectiles arrojados desde un fuerte. (Umbreit y Gesenius.) 27. El bien alimentado cuerpo<br />

del rebelde es señal de su prosperidad. pliegues—de gordura. Se regala y engorda con indulgencias sensuales. Por<br />

tanto su rebelión es en contra de Dios (Deuteronomio 32:15; 1 Samuel 2:29). 28. La clase de malvados aquí descrita es<br />

de los robadores que saquean las “ciudades,” y se toman las casas de los ciudadanos echados (Isaías 13:20). Elifaz<br />

escoge esta clase, porque Job había escogido la misma (12:6). montones—de ruinas. 29. Más bien, no aumentará su<br />

riqueza; ya alcanzó el punto máximo; su prosperidad no continuará. hermosura—Más bien, “Su riqueza adquirida—<br />

sus posesiones—no será extendida …” 30. escapará—(v. 22, 23.) ramos—eso es, su prole (1:18, 19; Salmo 37:35). La<br />

llama—es el viento abrasador del oriente, por el cual se marchitan de repente las plantas de más savia. su boca—eso<br />

es, la ira de Dios (Isaías 11:4). 31. vanidad—lo que no es substancial. El pecado es su propio castigo (Proverbios 1:31;<br />

Jeremías 2:19). su recompensa—la desilusión. 32. El—lit., “El (árbol, al cual se le compara, v. 30, o si no, su vida) no<br />

alcanzará su plenitud en su tiempo;” eso es, “acabará antes de su tiempo.” no reverdecerán—Figura de un árbol seco;<br />

la extinción sin hijos de los impíos. 33. Figuras de un estado incompleto. La pérdida de las uvas sin madurar<br />

poéticamente se hace la obra de la vid misma, a fin de expresar con más punto que la ruina del pecador es el fruto de<br />

su propia conducta (Isaías 3:11; Jeremías 6:19) 34. Más bien, la unión de los hipócritas (impíos) será sin fruto.<br />

(Umbreit.) tiendas de soborno—es decir, las casas de jueces injustos, muchas veces censuradas en el Antiguo<br />

Testamento (Isaías 1:23). El “fuego de Dios” que consumió las posesiones de Job (1:16)—insinúa Elifaz—habría sido a<br />

causa de los sobornos de Job como cacique o emir árabe. 35. Amarga ironía, que ilustra lo infructuosa que es la vida del<br />

impío (v. 34). Sus concepciones y sus alumbramientos consisten tan sólo en maldades, etc. (Isaías 33:11). meditan—<br />

empollan.<br />

CAPITULO 16<br />

SERIE SEGUNDA<br />

REPLICA <strong>DE</strong> JOB. 2. (13:4.) 3. “Palabras de viento,” el hebreo. Contesta a Elifaz en las palabras de la reprensión de<br />

él (15:2). animará—lit., ¿Qué es lo que te fatiga para que contradigas? Es decir, ¿qué he dicho yo que te provoque?<br />

(Schuttens.) O, como mejor concuerda con la primer cláusula, ¿Porqué os fatigáis contradiciendo? (Umbreit.) 4.<br />

compañía—Más bien, Maniobraría (un ejército) de palabras. movería mi cabeza—en mofa; significa la señal de asentir<br />

no el cabeceo negativo; el cabeceo no es para nosotros, como en el oriente, un gesto de escarnio (Isaías 37:22; Jeremías<br />

18:16; Mateo 27:39). 5. con mis palabras—Lit., “con mi boca:” ironía amarga. En alusión a las jactanciosas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!