11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

649<br />

futuro, de Jerusalén y la liberación de la “tercera parte”; sucesos recíprocamente análogos, a semejanza de círculos<br />

concéntricos (Zacarías 12:2–10; 13:8, 9; 14:2; Ezequiel 39:23–29; Joel 3). 3. dejado en Jerusalem—equivalente a los<br />

“librados de Israel” (v. 2). será llamado—(cap. 9:6). santo—(cap. 52:1; 60:21; Apocalipsis 21:27). escritos—en el libro<br />

de la vida simbólicamente (Filipenses 4:3; Apocalipsis 3:5; 17:8). Principalmente, en el registro conservado por las<br />

familias de Israel y las tribus. los vivientes—no borrados del registro como si estuvieran muertos, sino inscritos en él<br />

como entre “los librados de Israel” (Daniel 12:1; Ezequiel 13:9). Esta alusión especial aquí atañe más bien a los electos de<br />

Israel que a los salvos en general (Joel 3:17). 4. Cuando—esto es, después. lavare—(Zacarías 13:1). inmundicias—<br />

morales (cap. 1:21–25). hijas de Sión—lo mismo que en el cap. 3:16. limpiare—purificare mediante juicios que<br />

destruyen a los impíos, y corrigen y refinan a los píos. las sangres—(cap. 1:15). con espíritu—lo que Dios hace en el<br />

universo, lo hace por medio de Su Espíritu, “sin la mano” del hombre (Job 34:20; Salmo 104:30). El es representado<br />

aquí empleando su poder como Juez. ardimiento—(Mateo 3:11, 12). El mismo Espíritu Santo, que santifica a los<br />

creyentes por el fuego de la aflicción (Malaquías 3:2, 3), sentencia a los incrédulos al fuego de la condenación (1<br />

Corintios 3:13–15). 5. criará—“la nueva creación” requiere tanta omnipotencia creadora de parte de Dios como la que<br />

requirió la creación material (2 Corintios 4:6; Efesios 2:10). Tal será el caso de la santa Jerusalén futura (cap. 65:17, 18).<br />

sobre—la columna de nube se mantenía sobre el tabernáculo, como símbolo del favor y de la presencia de Dios<br />

(Exodo 13:21, 22; Salmo 91:1), tanto sobre cada una de las familias (sobre “cada morada”), como sobre las sagradas<br />

asambleas generales (Levítico 23:2). La “nube” se convertía en fuego por la noche, para que el pueblo del Señor la viese.<br />

sobre toda gloria—el glorioso conjunto, a saber, sobre todo el pueblo del Señor y su Santuario. [Maurer]. ¿No puede<br />

esto significar que habrá resguardo o protección “sobre todo aquello en que la gloria (la Shechinah de que se habló en<br />

la cláusula precedente) haya de descansar?” El símbolo de su presencia también ofrecerá protección, como la ofreció a<br />

los israelitas contra los egipcios en el Mar Rojo (Exodo 14:19, 20). Así le ocurrirá a la literal Jerusalén en lo futuro<br />

(Zacarías 2:5), como también a la Iglesia, la Sión espiritual (cap. 32:18; 33:15–17; Hebreos 12:22). 6. sombrajo—un<br />

tabernáculo, figura del cuerpo de Cristo (Juan 1:14). “El Verbo habitó (griego: moró en tienda) entre nosotros” (Juan 2:21;<br />

Hebreos 8:2). Cristo será una “sombra contra el calor” y un “refugio contra la tempestad”. Estos términos describen la<br />

ira divina contra los pecados del hombre (cap. 25:4). En el Oriente, el calor y las tormentas son terribles, de tal suerte<br />

que una tienda de campaña portable es parte indispensable del equipo de un viajero. Tal será la ira de Dios en lo<br />

futuro, de la cual los “librados de Israel” serán protegidos por Jesucristo (cap. 26:20, 21; 32:2). escondedero—<br />

corresponde a “defensa” (v. 5). El equivalente hebreo de defensa en el v. 5 es “cobertura”; la tapa del arca, o sea, el<br />

propiciatorio, recibió su nombre de la misma palabra hebrea cafar, que se usa en este versículo. El propiciatorio, al ser<br />

rociado con sangre por el sumo sacerdote una vez al año, en el día de la [PAG. 556] expiación, cubría típicamente al<br />

pueblo de la ira. Jesucristo es el verdadero Trono de Misericordia, o Propiciatorio, sobre quien descansaba el<br />

Shechinah, y debajo del cual se guardaba la Ley, la cual estaba literalmente dentro del arca. El simbolismo de esto es<br />

que el hombre está a cubierto de la tempestad (la ira). El Israel redimido, en virtud de su unión con él, también será un<br />

tabernáculo para la gloria de Dios, el cual, a diferencia del que estaba en el desierto, no será jamás abatido (cap. 38:20).<br />

CAPITULO 5<br />

Vers. 1–30. PARABO<strong>LA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> VIÑA <strong>DE</strong> JEHOVA. Una nueva profecía completa en sí misma. Es probable que<br />

fuese pronunciada casi al mismo tiempo que los caps. 2 y 3, durante el reinado de Uzzías. Cf. vv. 15 y 16 con el 3:14.<br />

Sin embargo, al fin del capítulo, se alude generalmente a la todavía lejana invasión de los asirios en un reinado<br />

posterior (cf. el v. 26 con el cap. 7:18; y el v. 25 con el cap. 9:12). Al acercarse el momento, de acuerdo con el uso<br />

profético ordinario trata más particularmente de los detalles (caps. 7 y 8); a saber, las calamidades resultantes de la<br />

invasión siro israelita, y la subsiguiente de los asirios a quienes Acaz había llamado en su auxilio. 1. por—más bien,<br />

tocante a [Gesenius], es decir, en nombre de mi amado, como su representante [Vitringa]. Isaías insinúa la distinción<br />

de las Personas divinas a la vez que su unidad (cf. El con Yo, vv. 2, 3). de mi amado—inspirado por él. O más bien, un<br />

dulce canto [Castalio]. Debido a una ligera variación en la lección. un canto de su amor [Houbigant]. “El Amado” es<br />

Jehová, la segunda Persona, el “Angel de Dios el Padre, no en su carácter como encarnado Mesías, sino como Dios de<br />

los Judíos (Exodo 23:20, 21; 32:34; 33:14). viña—cap. 3:14; Salmo 80:8, etc.) El pueblo judío del pacto, separado de las<br />

naciones para su gloria, como el objeto de su peculiar cuidado (Mateo 20:1; 21:23). Jesucristo en la viña de la Iglesia del<br />

Nuevo Testamento es el mismo que el Angel del Pacto judío del Antiguo Testamento. recuesto, lugar fértil—liter. un<br />

cuerno (pico, como el shreckhorn suizo) del hijo del aceite; expresión poética, que significa muy fructífero, sugestiva de<br />

aislamiento, seguridad y soleado aspecto. Isaías alude claramente a los Cantares de Salomón (Cantares 6:3; 8:11, 12) con las<br />

palabras “Su viña” y mi “Amado” (cf. cap. 26:20; 61:10, con Cantares 1:4; 4:10). La transición de “Vástago” (cap. 3:2) a<br />

“viña”, no es antinatural. 2. cercado—más bien, abrió hoyos en el suelo para plantar las vides [Maurer]. vides<br />

escogidas—en hebreo sorek; llamadas todavía en Marruecos serki; las uvas tenían una semilla casi imperceptible: en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!