11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

871<br />

también había misericordia. Los querubines, tal vez, representan a la humanidad redimida que combina en sí las<br />

formas más elevadas de la vida de las criaturas subordinadas (véase Romanos 8:20). Por lo tanto se asocian con los<br />

veinticuatro ancianos, y se distinguen de los ángeles (Apocalipsis cap. 5). Ellos están sobre el propiciatorio del arca, en<br />

virtud de ello vienen a ser la habitación de Dios desde donde su gloria ha de resplandecer sobre el mundo. Las formas<br />

diferentes simbolizan las diferentes fases de la iglesia. (No sé qué quiere decir el autor por “la iglesia”. Nota del Trad.)<br />

Así el evangelio cuádruplo, en donde el Salvador encarnado ha puesto la revelación de sí mismo en un aspecto<br />

cuádruplo, y desde donde su gloria resplandece sobre el mundo cristiano (?), corresponde al trono emblemático desde<br />

donde resplandecía sobre la iglesia judaica. 2. y habló—Jehová, quien estaba sentado en el “trono”. al varón—al<br />

Mensajero de misericordia que viene a ser el mensajero de juicio (Nota, cap. 9:2). Agentes humanos de destrucción<br />

cumplirán la voluntad “del varón”, quien es el Señor de los hombres. ruedas[PAG. 758] —Hebreo “galgal”, que<br />

quiere decir revolución rápida; así la arremetida impetuosa del enemigo (véase 23:24; 26:10); mientras que “ofán”, en<br />

cap. 1:15, 16, indica revolución sencilla, carbones encendidos—la ira de Dios que estaba por incendiar la ciudad así<br />

como su espada había muerto anteriormente a sus habitantes culpables. ¡Cuán distinto este “fuego” del fuego sobre el<br />

altar que nunca se apagaba (Levítico 6:12, 13), por medio del cual, típicamente, se hacía la paz con Dios! Véase Isaías<br />

33:12, 14. Por lo tanto no se toma este fuego de encima del altar de reconciliación, sino de entre las ruedas de los<br />

querubines, que representan la providencia de Dios, por medio de la cual, y no al azar, ha de caer el juicio. 3. mano<br />

derecha de la casa—la escena del lugar de donde emana el juicio, es el templo, para señalar la vindicación por Dios de<br />

su santidad que ha sido ultrajada allí. Los querubines de aquí no son los del lugar santísimo, porque éstos no tenían<br />

“ruedas”. Ellos estaban “a la derecha de la casa”, es decir, al lado sur, porque el poderío caldeo, por ellos guiado, ya<br />

había avanzado desde el norte (la dirección de Bablionia), y había destruído los hombres en el templo, y ahora empezaba<br />

a destruir la ciudad, que se extendía hacia el sur y el oeste. los querubines … este varón—Había concierto perfecto de<br />

acción entre el representante de los ángeles y “el Varón”, para ministrar al cual estaban allí (v. 7). nube—emblema del<br />

desfavor de Dios, como la “gloria” o el “resplandor” (v. 4) tipifica su majestad y su claridad en el juicio. 4. El patio<br />

afuera estaba lleno del resplandor de Jehová, mientras que fué solo la nube la que llenaba la casa adentro, el escenario de<br />

las prácticas idolátricas, y, por lo tanto, objeto del desfavor de Dios. El trono de Dios estaba sobre el umbral. El templo,<br />

antes lleno de resplandor, ahora está entenebrecido por una nube. 5. estruendo de las alas—pronóstico de grandes y<br />

terribles cambios. la voz del Dios Omnipotente—el trueno (Salmo 29:3, etc.). 6. él entró—no en el templo, sino entre<br />

los querubines. Ezequiel rechaza la jactancia de los judíos de que Dios está presente con ellos. Los querubines, antes<br />

ministros de gracia, ahora lo son de venganza. Cuando se le ordena, sin demora obedece (Salmo 40:8; Hebreos 10:7). 7.<br />

Véase Nota v. 3. un querubín—uno de los cuatro querubines. extendió su mano—(cap. 1:8) para quemar la ciudad. 8.<br />

alas—significa celo, las “manos” eficacia y prontitud, en ejecutar las funciones a ellas encomendadas. 9. ruedas—<br />

(Nota, cap. 1:15, 16). Las cosas que, del cap. 1, son repetidas, son expresadas más decididamente, ya que el profeta<br />

recibe un vistazo más cercano: las palabras “como si fuera” y “como si”, tan repetidas en el cap. 1, ahora pues son<br />

omitidas casi siempre. Las “ruedas” expresan los múltiples cambios y revoluciones en el mundo; también que en la<br />

carroza de su providencia Dios transporta a su iglesia de un lugar a otro, y en todas partes puede conservarla; una<br />

verdad capaz de alarmar a los moradores de Jerusalén y consolar a los desterrados. [Polano] 10. las cuatro eran de<br />

una forma—en la maravillosa variedad de las obras de Dios existe la mayor armonía. (Véase Nota, cap. 1:16). una en<br />

medio de otra—cortándose mutuamente en ángulo recto, de modo que el todo pueda moverse en cualquiera de los<br />

puntos cardinales del mundo. Las operaciones de Dios, por muy enredadas que nos parezcan a nosotros, concuerdan<br />

entre sí, de modo que las causas inferiores favorecen a las superiores. 11. (Nota, cap. 1:17). no se tornaban—sin<br />

cumplir su curso (Isaías 55:11). [Grocio.] Más bien, “se movían en línea recta sin desviarse” (así cap. 1:9). Tendiendo<br />

una cara hacia cada una de las direcciones cardinales, no necesitaban volverse cuando cambiaban de dirección. al<br />

lugar adonde se volvía el primero—“el primero” de la Versión Castellana, debe ser “la cabeza”, la del animal de forma<br />

de querubín, la cual dirigía cada rueda: “al lugar hacia donde miraba la cabeza”, allá “seguía” la rueda. Las ruedas no<br />

se guiaban por algún ímpetu adventicio externo, sino por algún ímpetu divino secreto de los querubines mismos. 12.<br />

su carne—o cuerpo, porque el cuerpo consiste en carne. ruedas, lleno … de ojos—La descripión atribuye ojos sólo a<br />

las “ruedas”; aquí se agreg, en un examen más intenso, que los querubines mismos los tenían. Los “ojos” indican que<br />

Dios, por su sabiduría, hermosamente reconcilia entre sí las aparentes inconsistencias (véase 2 Crónicas 16:9;<br />

Proverbios 15:3; Zacarías 4:10). 13. ¡Rueda!—más bien, “eran llamadas rotación”, es decir, eran lo más rápidas en sus<br />

revoluciones [Maurer]; o, mejor, “Se les gritaba, La Rotación”, [Fairbairn.] Galgal usado aquí por “rueda”, difiere de<br />

“ofán”, la palabra sencilla por “rueda”. Galgal es todo el conjunto de maquinaria de la rueda en su rotación como un<br />

torbellino. El que se les dirija así es para llamarlas a que se pongan inmediatamente en movimíento rápido. 14.<br />

querubín—pero en el cap. 1:10 es un buey, querub. La principal de las cuatro formas querúbicas no fué la de un buey,<br />

sino la de un hombre. Por lo tanto “querub” no puede ser sinónimo de “buey”. Probablemente Ezequiel, estando<br />

frente a uno de los querubines (por ejemplo, aquel que alcanzaba las brases al hombre vestido de lino), viera de él no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!