11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

618<br />

resultados, porque éstos podrán parecer no tan prometedores, (cap. 9:10). Así en el v. 1, se manda al hombre “echar su<br />

grano para pan” sobre las “aguas” de tan poca promesa aparentemente (Salmo 126:5, 6). Saldría muy mal el agricultor<br />

que, en vez de sembrar y segar, pasara el tiempo mirando el viento y las nubes. 5. viento—más probable, el espíritu,<br />

cómo da vida al cuerpo. Así la transición a la idea de la formación del cuerpo en la matriz es más natural de lo que<br />

sería traduciéndolo, como Maurer, por viento (cap. 1:6; Juan 3:8). se crían los huesos—(Job 10:8, 9; Salmo 139:15, 16.)<br />

ignoras la obra de Dios—(caps. 3:11; 8:17; 9:12.) 6. mañana … tarde—temprano y tarde; cuando jóvenes y cuando<br />

viejos; al sol y bajo las nubes. simiente—de obras piadosas (Oseas 10:12, 2 Corintios 9:10; Gálatas 6:7). cuál … mejor—<br />

o bien, cuál prosperará (Isaías 55:10, 11). ambas a dos—lo que se siembra, prometedor o lo contrario, puede ser que<br />

lleve buen fruto en otros; sin duda lo llevará para el sembrador fiel. 7. luz—la luz de la vida (cap. 7:11; Salmo 49:19). La<br />

vida es agradable, mayormente a los piadosos. 8. Pero aun cuando el hombre agradecido goce de la vida, que se<br />

acuerde que no dura para siempre. Los “muchos días de las tinieblas,” es decir, del mundo invisible (Job 10:21, 22;<br />

Salmo 88:12), también días de “males” en este mundo (v. 2) han de venir; por tanto que se siembre la buena simiente<br />

mientras dure la vida y los días buenos, que no nos sobran para llevar a cabo los deberes de la vida. lo que le habrá<br />

pasado—es decir, todo lo que sigue en los días malos y de tinieblas es (será) vanidad, en cuanto concierne a la obra<br />

que es para Dios (cap. 9:10). 9. alégrate—no es consejo, sino advertencia. Así mismo, 1 Reyes 22:15 es ironía; si te alegras<br />

(carnalmente, caps. 2:2; 7:2, no con moderación, como en el cap. 5:18), etc., entonces “sabe que … te traerá Dios a juicio”<br />

(caps. 3:17; 12:14). mocedad … juventud—vocablos hebreos distintos: la adolescencia, y la juventud en pleno<br />

desarrollo. Indica el progreso gradual en los placeres físicos, tentaciones a las que la juventud fácilmente cede; ven las<br />

rosas, mas no descubren las espinas, hasta ser pinchados por ellas. La religión exige la abnegación, pero la falta de ella<br />

resulta mucho más cara (Lucas 14:28). 10. el enojo—o tristeza, resultante de las concupiscencias, en contraste con el<br />

“alégrate,” y “tome placer” (v. 9 margen): “enojo.” Si es “enojo”, corresponde a “caminos de tu corazón” (v. 9),<br />

provocación. “Quita …,” en oposición a “anda en” ellos (v. 9). carne—el órgano físico por el cual los pensamientos del<br />

“corazón” se realizan en hechos. mocedad—como en el v. 9. Motivo para la continencia; día vendrá cuando el vigor de<br />

la juventud, en el que tanto confías, perecerá vano, salvo en cuanto haya sido consagrado a Dios (12:1). juventud—<br />

Lit., el amanecer de tus días.<br />

CAPITULO 12<br />

1. Como el cap. 11:9, 10 enseña lo que los jóvenes deben evitar, este v. demuestra lo que han de seguir. Criador—<br />

“Acuérdate” que no eres tu propio dueño; eres propiedad de Dios; porque él te creó (Salmo 100:3). Por tanto, sírvele<br />

con tu “todo” (Marcos 12:30), y con tus mejores días, no con la escoria de ellos (Proverbios 8:17; 22:6; Jeremías 3:4;<br />

Lamentaciones 3:27). El hebreo es Creadores, en plural, que sugiere la pluralidad de personas, como en Génesis 1:26;<br />

asimismo el hebreo en Isaías 54:5, “Hacedores.” antes que vengan—(Proverbios 8:26.) malos días—la calamidad y la<br />

vejez, cuando uno ya no puede servir a Dios, como en la juventud (cap. 11:2, 8). contentamiento—placer sensual (2<br />

Samuel 19:35; Salmo 90:10). El placer en Dios continúa en la vejez piadosa (Isaías 46:4). 2. Ilustra “los días malos”<br />

(Jeremías 13:16). “Luz,” “sol”, etc., expresan la prosperidad, la “oscuridad,” dolor y calamidad (Isaías 13:10; 30:26).<br />

nubes … lluvia—para después de la lluvia se puede esperar el sol (consuelo), pero tras breve vistazo vuelven las<br />

lúgubres nubes (dolor). 3. guardas de la casa—a saber, las manos y los guardas del palaclo (Génesis 49:24; Job 4:19; 2<br />

Corintios 5:1), ahora tiemblan por la parálisis. se encorvarán … fuertes—(Jueces 16:25, 30.) Cual columnas que<br />

sostienen los pies y las rodillas (Cantares 5:15); los miembros más fuertes (Salmo 147:10). muelas—lit., moledores<br />

cesarán—estarán ociosas. los que miran, etc.—los ojos; los poderes de la vista, que miran por debajo de los párpados<br />

que se abren y cierran cual ventanas. 4. puertas—los labios, que se juntan mucho cuando los viejos comen, para que la<br />

comida no caiga fuera (Job 41:14; Salmo 141:3; Miqueas 7:5). de afuera—la puerta de la calle, “las exteriores.” (Maurer<br />

y Weiss.) voz de la muela—la dentadura gastada, los labios “cerrados” al comer, es apenas audible el sonido de la<br />

masticación. del ave—el gallo. En el oriente la gente se levanta generalmente al alba. Pero los viejos con gana se<br />

levantan aun antes, del lecho insomne, es decir, cuando el gallo canta, antes de amanecar (Job 7:4). (Holden.) El más<br />

mínimo ruido los despierta. (Weiss.) hijas de canción—los órganos que producen y que gozan la música; la voz y el<br />

oído. 5. de lo alto—los viejos se asustan de ascender una colina. tropezones (lit., temores) en el camino—aun en la calle<br />

[PAG. 528] plana están llenos del temor de caerse. florecerá el almendro—en el oriente el cabello es mayormente<br />

negro. La cabeza blanca entre los morenos es como el almendro, con sus flores blancas, entre los árboles oscuros<br />

circunstantes. (Holden.) El almendro echa flores en el tallo sin hojas en el invierno (correspondiente a la vejez, cuando<br />

todos los poderes duermen), mientras que los demás árboles están sin flor. Gesenius entiende que florecer es raíz<br />

distinta, echar; cuando el viejo pierde sus canas, como el almendro echa sus flores blancas. langosta—el viejo seco y<br />

arrugado; su espina dorsal corvada hacia adelante, sus brazos caídos hacia atrás, cabisbajo, y las apófisis agrandadas,<br />

se parece a dicho insecto. Así se originó la fábula de Titono, que en grande vejez fué cambiado en cigarra. (Parkhurst.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!