11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

868<br />

que sus sucesorse habían vuelto a colocar. 4. la gloria del Dios de Israel—La nube de Shekinah y de la gloria de<br />

Jehová, a pesar de la provocación del ídolo, todavía permanece en el templo, como la gloria que Ezequiel vió “en el<br />

campo” (cap. 3:22, 23); hasta cap. 10:4, 18, no se apartó esta gloria del templo de Jerusalén; lo que demuestra la<br />

paciencia de Dios, la cual debería conmover a los judíos y conducirlo al arrepentimiento. 5. la puerta del altar—la<br />

principal avenida de acceso al altar de los holocaustos; acerca de su posición septentrional (“del lado del aquilón”)<br />

véase 2 Reyes 16:14. Acaz había quitado el altar de bronce desde frente de la casa de Jehová hasta el norte del altar que<br />

él mismo erigió. La ubicación del ídolo agrava la enormidad del pecado, delante del altar de Dios mismo. 6. hace aquí,<br />

para alejarme de mi santuario—obligado por el pecado de ellos (Cap. 10:18); el precursor seguro de la destrucción del<br />

santuario. 7. la entrada del atrio—es decir, del patio interior (v. 3), el patio de los sacerdotes y levitas, al cual ahora se<br />

admiten otros en violación de la ley. [Grocio.] en la pared un agujero—abertura o ventana en la pared de las cámaras<br />

de los sacerdotes, por la cual él podía ver sus diferentes departamentos, en donde estaba el santuario idolátrico. 8.<br />

cava—porque había sido bloqueada durante la reforma bajo Josías. O más bien, la visión no es una escena verdadera,<br />

sino una representación pictórica de las idolatrías egipcias en las cuales el pueblo del pacto había recaído,<br />

practicándolas en lugares secretos, donde se escondían de la luz del día [Fairbairn] (Juan 3:20). Pero véase acerca de la<br />

introducción literal de la idolatría en el templo, cap. 5:11; Jeremías 7:30; 32:34. 10. serpientes, y animales de<br />

abominación—adorados en Egipto; hallados todavía pintados en las paredes de sus cámaras; así también entre los<br />

trogloditas. en la pared alrededor—de todos lados ellos se rodeaban con estos motivos de superstición. 11. setenta<br />

varones—los setenta miembros que componían el sanhedrín, o gran consejo de la nación, el origen del cual hallamos<br />

en los setenta ancianos, representantes de la congregación, quienes subían con Moisés a la montaña para contemplar<br />

la gloria de Jehová y para ser testigos de las transacciones secretas relacionadas con el establecimiento del pacto;<br />

también, en los setenta ancianos nombrados para compartir las responsabilidades del pueblo con Moisés. ¡Cuán<br />

terriblemente agrava el pecado nacional, el hecho de que los setenta, una vez admitidos a los consejos secretos de<br />

Jehová (Salmo 25:14) ahora, “en la obscuridad”, entrasen a los secretos de los malvados (Génesis 49:6), que aquellos<br />

judicialmente obligados a suprimir la idolatría, fuesen los instigadores de ella! Jaazanías—tal vez el jefe de los setenta,<br />

hijo de Safán, el escriba que leyó a Josías el libro de la ley; los privilegios espirituales de este hijo (2 Reyes 22:10–14)<br />

agravaban su culpabilidad. El nombre mismo de él quiere decir “Jehová oye”, y contradice la incredulidad que en<br />

efecto decía (cap. 9:9): “Jehová no ve”, etc. (véase Salmo 10:11, 14; 50:21; 94:7, 9). El ofrecer incienso no pertenecía a los<br />

ancianos, sino a los sacerdotes; esta usurpación agrava la culpa de aquéllos. del sahumerio subía espesura de<br />

niebla—no ahorraban gastos en el servicio de sus ídolos, ¿Ojalá que hubiese la misma generosidad por la causa de<br />

Dios? 12. cada uno en sus cámaras pintadas—los ancianos aquí son los representantes del pueblo, y no hay que<br />

considerarlos literalmente “viejos”. Generalmente los promotores de las supersticiones paganas secretamente se reían<br />

de ellos, aunque profesaban fe en estas supersticiones como medida para tener al pueblo en sujeción. Lo que aquí se<br />

indica es que el pueblo en general se dedicaba a la idolatría secreta, animado por sus ancianos; no hay duda de que<br />

también se hace alusión a los misterios, como en la adoración de Isis en Egipto, y los misterios eleusinos en Grecia, etc.,<br />

a los cuales se admitía únicamente a los iniciados. Las “cámaras pintadas” son sus propias imaginaciones perversas,<br />

correspondientes a las cámaras de los sacerdotes de la visión, en las cuales eran pintados cuadros de animales<br />

“sagrados” (v. 10). Jehová ha dejado la tierra—esto piensan ellos porque Jehová los ha abandonado a ellos en sus<br />

miserias, sin socorrerlos, de modo que ellos buscan la ayuda de otros dioses. En vez de arrepentirse, como debían,<br />

muerden la cadena que los sujeta. [Calvino]. 14. De las abominaciones secretas de las cámaras pintadas, el ojo del<br />

profeta se dirige al atrio exterior junto a la puerta septentrional; dentro de este patio exterior no eran admitidas las<br />

mujeres, sino sólo a la puerta. sentadas—en la actitud de enlutadas (Job 2:13; Isaías 3:26). Tammuz—de una raíz<br />

hebrea, “derretir, fundir”. En lugar de llorar por los pecados nacionales, lloraban por el ídolo. Tammuz (el Adonis<br />

sirio), el amante de Venus, y del mismo nombre como el del río que fluye desde el Líbano—según la leyenda, muerto<br />

por un jabalí, pero permitido a pasar medio año en la tierra, y obligado a pasar la otra mitad en el mundo subterráneo.<br />

Se le dedicaba una fiesta anual en junio (entonces llamado Tammuz en el calendario judío) en Biblos de Fenicia,<br />

cuando las mujeres sirias arrancaban sus pelos y se entregaban a la prostitución, consagrando el precio de su infamia<br />

a Venus; luego seguían días de regocijo por su regreso a la tierra, llamándose la primera fiesta la “desaparición de<br />

Adonis”, y la otra el “descubrimiento de Adonis.” Esta fiesta fenicia correspondía a la similar en honor de Osiris en<br />

Egipto. La idea expresada en esta fábula era la de las aguas del río y las hermosuras de la primavera destruídas por el<br />

calor del verano; o si no, la de que la tierra se cubre de hermosura, durante la mitad del año cuando el sol está en el<br />

hemisferio septentrional, y que la pierde cuando pasa al otro hemisferio. Aquí no se usa el nombre Adonis como Adón<br />

es el título apropiado a Jehová. 15, 16. Las proximas son “abominaciones mayores, ” no en cuanto a la idolatría, sino<br />

respecto al lugar y las personas que las practicaban. En el “atrio de adentro”, inmediatamente ante la [PAG. 756]<br />

puerta del templo de Jehová, entre el pórtico y el altar, donde se avanzaban los sacerdotes sólo en ocasiones<br />

extraordinarias (Joel 2:17). veinticinco hombres, dirigentes de las veinticuatro órdenes de los sacerdotes (1 Crónicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!