11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

502<br />

firmes—de donde el término “firmamento” (Génesis 1:6; marginal, extensión, Isaías 44:24). espejo sólido—de metal<br />

fundido: figura del brillante cielo sonriente. No se fabricaban aún de vidrio los espejos. 19. No pueden los hombres<br />

explicar las maravillas de Dios; debemos, por lo tanto, callarnos y no contender con Dios. Si Job opina de otra manera,<br />

“que él nos muestre qué le hemos de decir.” tinieblas—oscuridad mental, ignorancia. “Los ojos se ciegan extraviados,<br />

cuando se vuelven hacia los brillantes cielos en atrevida controversia con Dios” (v. 18). (Umbreit.) 20. Lo que dijera un<br />

mortal contra los tratos de Dios no sería digno de contárselo a él. En oposición del deseo de Job de “hablar” ante Dios<br />

(13:3, 18–22). por más.… abismado—El paralelismo favorece más a Umbreit: “¿Se atreve a hablar un hombre (ante él,<br />

quejándose) de que (sin causa) se le destruye?” 21. limpia—eso es, limpia el aire de nubes. Cuando “la luz esplendente”<br />

del sol, antes “no visible” a través de las “nubes”, de repente brilla de detrás de ellas, debido a que “el viento las<br />

limpia”. el efecto es cegador a los ojos; del mismo modo, si la majestad de Dios, ahora invisible, se revelara<br />

repentinamente en toda su fuerza, extendería la “oscuridad” sobre los ojos de Job, deseoso como estaba de ello (cf.<br />

Nota, v. 19). (Umbreit.) Es porque ahora “no se puede ver la luz esplendente” [PAG. 431] (la majestad cegadora de<br />

Dios), debido a las “nubes” intermediarias (26:9), que los hombres se atreven a desear “hablar” delante de Dios (v. 20).<br />

Preludio de la aparición de Dios (38:1). Las palabras son efectivas en un sentido no deseado por Eliú, pero incluído<br />

acaso por el Espíritu Santo. Job y otros atribulados no pueden ver la luz del rostro de Dios a través de las nubes de la<br />

prueba: pero el viento pronto las limpiará todas, y Dios volverá a aparecer: sólo que esperen con paciencia, porque<br />

Dios siempre brilla, aun cuando por breve espacio no le vean (c. Nota, v. 23). 22. dorada claridad—Maurar traduce:<br />

oro, El oro se halla en las regiones del norte. Pero Dios no puede ser “alcanzado” (descubierto) a causa de su “majestad”<br />

(v. 23). Así el cap. 28 corresponde; la Versión Inglesa es más sencilla. del norte—con él se asocia mayormente la claridad<br />

(Nota, 23:9). Aquí, quizá, porque el viento norte limpia la atmósfera (Proverbios 25:23). De modo que esta cláusula<br />

corresponde a la última del v. 21; como la 2a. de este v. a la 1a. de v. 21. Paralelismo invertido. (Véase Isaías 14:13;<br />

Salmo 48:2). en Dios—sobre Dios, como un manto (Salmo 104:1, 2). majestad—esplendor. 23. no afligirá—<br />

Opresivamente, de modo de “pervertir el juicio”, como Job insinuaba (Nota, 8:3); pero véase el fin de Nota, v. 21. La<br />

lección, “no responderá”, es decir, no dará cuenta de sus tratos, es como una corrección de copista, sacada del 33:13,<br />

marginal. 24. Temerlo han—es su deber. los sabios—en su proplo orgullo.<br />

CAPITULO 38<br />

1. Jehová se aparece en un torbellino (que ya se preparaba, 37:1, 2), el símbolo de “juicio” (Salmo 50:3, 4, etc.), a lo<br />

que Job le había desafiado. Le dice ahora que se prepare para la contienda. ¿Puede Job explicar los fenómenos del<br />

gobierno natural de Dios? ¿Cómo puede, pues, entender los principios de su gobierno moral? Dios así confirma el<br />

sentimiento de Eliú, de que la parte del hombre es someterse, sin razonamientos, a los caminos de Dios. Esto y el<br />

designio disciplinario de las pruebas de los piadosos son la gran lección de este libro. No resuelve la dificultad por la<br />

referencia a la futura retribución: porque esto no es la cuestión inmediata: vistazos de dicha doctrina ya fueron dados<br />

en los cap. 14 y 19, estando reservada para el tiempo del evangelio la plena revelación. Pero aun todavía nos es<br />

menester aprender la lección enseñada por Eliú y Dios en el libro de Job. 2. ése—Job. consejo—Que impugna mi<br />

divina sabiduría en los arreglos providenciales del universo. Tales “palabras” (inclusive las de los tres amigos)<br />

oscurecen, más bien que iluminan mis caminos. Dios está al punto de hacerse el Vindicador de Job, pero primero debe<br />

convertirlo al debido estado de mente para que reciba el alivio. 3. como varón—Héroe, armado para la batalla (1 Corintios<br />

16:13), como había deseado (9:35; 13:22; 31:37). El manto, comúnmente llevado ondulante, se ataba con cinturón<br />

cuando los hombres corrían, trabajaban, o peleaban (1 Pedro 1:13). 4. Para comprender la causa de las cosas, el hombre<br />

debería haber estado presente en el origen de ellas. La finita criatura no puede profundizar la infinita sabiduría del<br />

Creador (28:12; 15:7, 8). tienes inteligencia—(Proverbios 4:1). 5. medidas—de sus proporciones. Figura de los planos<br />

arquitecturales de un edificio. cordel—de medición (Isaías 28:17). La tierra está formada según un plan sapientísimo.<br />

6. sus basas—No encajes, como la marginal. fundadas—Lit., hundidas, bajadas, como una piedra de cimientos, hasta<br />

que se afirme en el barro (26:7). La fuerza de la gravedad hace una esfera de la tierra y la conserva así. 7. Como en la<br />

fundación del templo de Zorobabel (Esdras 3:10–13). Así en el porvenir, en la completación de la Iglesia, el templo del<br />

Espíritu Santo (Zacarías 4:7); como cuando fué fundada (Lucas 2:13, 14). Con estas cosas se asocia apropiadamente la<br />

mañana de la creación, siendo el comienzo del día de este mundo. Se dice fig. que las estrellas cantan las alabanzas de<br />

Dios, como en Salmo 19:1; 148:3. Son símbolos de los ángeles, llevando la misma relación a la tierra que los ángeles<br />

nos llevan a nosotros. Por tanto corresponden a “hijos de Dios”, o ángeles, en el paralelismo. Véase Nota, 25:5. 8.<br />

puertas—compuertas: su apertura resultó en el diluvio (Génesis 8:2); o si no, las riberas. madre—del caos. Las entrañas<br />

de la tierra. Figura de un parto (v. 8, 9; Ezequiel 32:2; Miqueas 4:10). El océano al nacer es envuelto en pañales de<br />

nubes. 10. establecí—para ella el lugar señalado. Las riberas son generalmente peñascos abruptos y quebrados (cf.<br />

Versión Inglesa). El griego por ribera significa lugar quebrado. Le quebré, o le medí, mi limite, es decir, el límite que creí

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!