11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

797<br />

esto es, con ira (Exodo 32:34). 3, 4. La liberación de Judá del cautiverio de Babilonia, predicha en lenguaje que en su<br />

plenitud sólo puede aplicarse a la restauración final de ambos, “Judá” e “Israel” (véase [PAG. 691] v. 6); así como de<br />

“todos los países” en este versículo y en el 8; “ni serán menoscabadas”, es decir, ninguna será echada de menos o<br />

separada del resto. Es ésta una profecía que aún no se ha cumplido en su totalidad. También es aplicable al Israel<br />

espiritual, los electos judíos y gentiles (Malaquías 3:16, 17; Juan 10:28; 17:12). También es aplicable al Israel literal, a<br />

este esfecto, véase cap. 32:37; Isaías 54:13; 60:21; Ezequiel 34:11–16). que las apacienten—(Cap. 3:15; Ezequiel 34:23–<br />

31). Zorobabel, Esdras, Nehemías y los Macabeos sólo fueron tipos del cabal cumplimiento de estas profecías bajo el<br />

Mesías. 5. Como profecía mesiánica se ha extendido por muchos años, durante los cuales se han efectuado muchos<br />

cambios políticos predichos por estas profecías; ésta puso de manifiesto su riqueza mediante una más efectiva<br />

variedad de acontecimientos, que si se los hubiese manifestado todos a la vez. Así como la situación moral de los<br />

judíos lo requería, así el Mesías se manifestaba según lo pedía el correspondiente aspecto de cada situación. De esta<br />

manera se convertía cada vez más en el alma de la vida nacional. De ahí que se lo represente como el antitípico Israel<br />

(Isaías 49:3). a David—Hengstenberg observa que Isaías se detiene más en el oficio profético y sacerdotal de Cristo, en<br />

cual ya había sido expuesto en parte (Deuteronomio 18:18; Salmo 110:4). En cambio, otros profetas insisten más sobre<br />

su oficio de Rey. De consiguiente, aquí se lo asocia con el rey “David”. Pero en Isaías 11:1, con el entonces pobre y<br />

desconocido Isaí. Renuevo justo—“el Renuevo de justicia” (cap. 33:15). En Zacarías 3:8; 6:12, simplemente “el<br />

Pimpollo”. En Isaías 4:2, “el Renuevo de Jehová”. será dichoso—expresión aplicable a la empresa del Mesías (Isaías<br />

52:13; margen de la V. I., 53:10). La rectitud o justicia es también lo característico del Mesías en otros pasajes, en relación<br />

con nuestra salvación o justificación (Isaías 53:11; Daniel 9:24; Zacarías 9:9). Es así como en el Nuevo Testamento él no<br />

es meramente “justo”, sino “nuestra justicia” (1 Corintios 1:30), de suerte que “venimos a ser justicia de Dios en él”<br />

(Romanos 10:3, 4; 2 Corintios 5:19–21; Filipenses 3:9). y hará juicio y justicia en la tierra—(Salmo 72:2; Isaías 9:7; 32:1,<br />

18). No será meramente un reinado espiritual en el sentido en que él es “nuestra justicia”, sino un reinado justo “en la<br />

tierra” (cap. 3:17, 18). En algunos pasajes se dice de él que vendrá para juzgar; en otros, para reinar. En Mateo 25:34, se<br />

le llama “el Rey”. En el Salmo 9:7 se habla de los dos. Véase Daniel 7:22, 26, 27. 6. Judá … Israel … habitará<br />

confiado—véase cap. 33:16, donde el “Israel” de aquí está sustituído allí por “Jerusalén”. Sólo Judá, y éste sólo en<br />

parte, ha regresado. Tan lejos están los judíos de haber gozado hasta ahora de las bendiciones temporales aquí<br />

predichas, como resultado del reinado del Mesías, que su suerte ha sido durante diez y ocho siglos, peor que en<br />

cualquier época anterior. De ahí que el cumplimiento tiene que ser todavía futuro, cuando Judá e Israel habitarán en<br />

su tierra seguramente, bajo una aristocracia mucho más privilegiada aun que la antigua teocracia (cap. 32:37;<br />

Deuteronomio 33:28; Isaías 54:60; 65:17–25; Zacarías 14:11). le llamarán: Jehová—es decir, será (Isaías 9:6) “Jehová”, el<br />

nombre incomunicable de Dios, Con todo, cuando se lo aplica a cosas creadas, expresa meramente alguna relación<br />

peculiar que esas cosas tienen con Jehová (Génesis 22:14; Exodo 17:15); sin embargo, cuando se lo aplica al Mesías<br />

debe expresar su Deidad, manifestada en el poder justificador para con nosotros (1 Timoteo 3:16). “Nuestra” señala su<br />

humanidad, la cual también está entendida en el hecho de que es un Retoño suscitado a David; de ahí su título humano<br />

“Hijo de David” (véase Mateo 22:42–45). “La justicia” indica su Deidad, porque sólo Dios puede justificar al impío<br />

(véase Romanos 4:5; Isaías 45:17, 24, 25). 7, 8. Repetición del cap. 16:14, 15. El profeta repetía las mismas cosas<br />

frecuentemente, a fin de que sus dichos causaran mayor impresión. Es la misma promesa que la de los vv. 3 y 4. La<br />

gran dispersión de los judíos con motivo de la cautividad de Babilonia se refleja en su mayor dispersión actual. (Isaías<br />

11:11; Joel 3:6). Su segunda liberación ha de exceder con mucho a la anterior, la de Egipto. Pero la liberación de<br />

Babilonia fué inferior a la de Egipto en lo que respecta a los milagros realizados y el número de los libertados. La<br />

liberación final que realizará el Mesías, necesita por lo tanto, que sea la expresión de la cual Babilonia fué sólo una<br />

prenda. 9. a causa de los profetas—Así lo expresan los Masoretas y los Tárgumes. Pero la Vulgata, la Versión de los<br />

Setenta, etc., convierten esta frase en inscripción de la profecía: Tocante a los Profetas; como en los caps. 46:2; 48:1;<br />

49:1. Jeremías expresa su horror para con los “pretensos profetas” que no amonestan al pueblo, no obstante cundir de<br />

modo espantoso la iniquidad, la que pronto sería seguida de horribles juicios. mis huesos tiemblan—(Habacuc 3:16).<br />

borracho—Los juicios de Dios los representa tan embriagantes como el vino. Los efectos del Espíritu Santo también<br />

los compara con los del vino (Los Hechos 2:17). El resultado en ambos casos fué el éxtasis. Esto explica el por qué se<br />

les rehusaba el vino a los que probablemente serían inspirados, los nazareos, etc. (Lucas 1:15). Era preciso evitar que<br />

los hombres llegaran a atribuir el inspirado éxtasis a los efectos del vino. las palabras de su santidad—a causa de las<br />

santas palabras de Jehová, con las que amenazó de infligir sin tardanza severas penalidades a los violadores de su ley.<br />

10. adúlteros—espirituales, quienes abandonaron a Dios, el verdadero esposo de Israel (Isaías 54:5), para ir en pos de<br />

los ídolos, instigados a ellos por los falsos “profetas” (vv. 9, 15). El “adulterio” literal y la fornicación, los habituales<br />

concomitantes de la idolatria, también están aludidos. juramento—Maurer y otros traducen: “A causa de la maldicion<br />

(de Dios sobre ella), la tierra está de luto” (Deuteronomio 27:15–26; 28:15–68; Isaías 24:6). Se les había dado a las<br />

maldiciones de la ley una notoriedad fuera de lo común, en virtud del hallazgo y lectura del libro de ésta en tiempos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!