11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

837<br />

con pacto eterno—en contraste con el antiguo pacto “que habían quebrantado” (cap. 31:31, etc.; 32:40). Se volverán a<br />

Dios primeramente, luego a su tierra. 6. (Isaías 53:6). por los montes—donde ofrecían sacrificios a los ídolos (cap. 2:20;<br />

3:6, 23). olvidáronse de sus majadas—o, del lugar de descanso de las “ovejas” (Mateo 11:28); prosigue la imagen:<br />

Jehová es el lugar de descanso de sus ovejas, porque descansan en su “seno” (Isaías 40:11). Su templo en Sión también<br />

es el “descanso”, de ellos porque es el de Dios (Salmo 132:8, 14). 7. los comían—(Salmo 79:7). “Los hallaban” da a<br />

entender que estaban expuestos a los ataques de quienesquiera que los encontraban. sus enemigos—verbigracia,<br />

Nabuzaradán (cap. 40:2, 3; Zacarías 11:5). Los gentiles admitían la existencia de cierta divinidad suprema. El delito de<br />

los judíos era tan palpable que aun a juicio de los paganos eran condenables. Los invasores paganos habían obtenido<br />

mediante los profetas (cap. 2:3; Daniel 9:16) alguna noticia acerca de la particular relación de Dios con la Judea; de ahí<br />

en enérgico lenguaje que usan aquí tocante a Dios, no porque fuesen adoradores suyos, sino por creerlo el Dios tutelar<br />

de Judá (“la esperanza de sus padres”, Salmo 22:4; no dicen nuestra esperanza), porque cada país creía tener su dios<br />

local, cuyo poder no se extendía más allá de sus fronteras. morada—(Salmo 90:1; 91:1). Es una alusión al tabernáculo, o<br />

a un redil, como en Ezequiel 34:14, que envuelve la imagen del v. 6, de “un lugar de descanso” para las “ovejas”. Pero<br />

sólo puede significar una morada (cap. 31:23), confirmando de esa manera la Versión Inglesa en este lugar. esperanza de<br />

sus padres—Esto condenaba especialmente a los judíos, quienes habían apostatado del Dios cuya fidelidad habían<br />

experimentado sus padres. “Estos enemigos” usan inconscientemente un lenguaje que encierra un correctivo para sus<br />

propios países. El pacto concertado con los “padres” de los judíos no fué totalmente anulado a causa de su pecado,<br />

como sus adversarios se imaginaban; pues hay todavía una habitación o refugio para ellos en el Dios de sus mayores.<br />

8. (Cap. 51:6, 45; Isaías 48:20; Zacarías 2:6, 7; Apocalipsis 18:4). Aprovechaos sin tardanza de la oportunidad de<br />

escapar. sed como los (animales) mansos delante del ganado—que cada uno trate de ser el primero en regresar,<br />

animando a los débiles (mansos), como las machos cabríos que van delante del rebaño: tales fueron los compañeros de<br />

Esdras (Esdras 1:5, 6). 9. desde allí—esto es, desde el país del norte. diestro—liter., próspero. Además, lo de “valiente”<br />

y “diestro” es necesario para que un arco dé en el blanco. El margen de la Versión Inglesa contiene una expresión<br />

hebrea diferente; que destruye, que deja sin hijos (cap. 15:7). La Versión de los Setenta y la Siríaca confirman la Versión<br />

Inglesa. en vano—sin matar a quien tiraban (2 Samuel 1:22). 11. (Isaías 47:6). os henchisteis—y así saltasteis<br />

desenfrenadamente. becerra de renuevos—gorda y retozona. Pero en el original hebreo hay falta de concordancia en<br />

género diciendo así. Como dice Keri es mejor: “una becerra que trilla”; las más fuertes se usaban para trillar; y como la<br />

ley no permitía que se les embozalase la boca mientras trillaban (Deuteronomio 25:4), su retozo aumentaba con su<br />

hartura. como caballos—liter., como “fuertes”, expresión poética por corceles (Nota, al cap. 8:16) [Maurer]. 12. Vuestra<br />

madre—Babilonia, la metrópoli del imperio. será la postrera—Esto de que Babilonia, otrora la reina del mundo,<br />

llegase ahora a ser la última de las naciones, y que al final se convirtiese en “un desierto”, cesando de ser nación, es un<br />

cambio maravilloso. 13. (Isaías 13:20). 14. Se llama al ejército medo a que ataque a Babilonia. pecó contra Jehová—al<br />

oprimir a su pueblo, pues la causa de éste es la causa de Dios. Y también por haber profanado sus vasos sagrados<br />

(Daniel 5:2). 15. Gritad—Se estimulaban unos a otros al ataque con el grito de combate. dió su mano—es un<br />

idiotismo, por “se sometió” a los conquistadores (1 Crónicas 29:24, margen; Lamentaciones 5:6). haced con ella como<br />

ella hizo—justa retribución en especie. Ella había destruído a muchos, así también debe serlo ella (Salmo 137:8). Así le<br />

sucederá a la Babilonia espiritual (Apocalipsis 18:6). Eso es justo, porque es “la venganza de Jehová”; esto, sin embargo,<br />

no justifica la venganza particular en género (Mateo 5:44; Romanos 12:19–21); hasta la misma ley en el Antiguo<br />

Testamento prohibía tal cosa, pese a que respiraba un espíritu más severo que el del Nuevo Testamento (Exodo 23:4,<br />

5; Proverbios 25:21, 22). 16. Babilonia tenía más la extensión de una nación que de una ciudad. Por eso mismo se<br />

[PAG. 728] cosechaba dentro de sus muros suficiente grano como para resistir un largo asedio (Aristóteles, Política,<br />

3:2; Plinio, 18:17). Por regla general, los conquistadores perdonaban la vida a los labradores, pero en el presente caso<br />

fueron todos igualmente “exterminados”. delante de la espada opresora—a causa de la espada del opresor. hacia su<br />

pueblo—de los cuales habían sido llevados a Babilonia de todas partes por los conquistadores caldeos (cap. 51:9;<br />

Isaías 13:14). 17. leones—es decir, reyes hostiles (cap. 4:7; 49:19). Asiria—(2 Reyes 17:6, Salmanasar; Esdras 4:2; Esar‐<br />

hadón). Nabucodonosor—(2 Reyes 24:10, 14). 18. visito … al rey de Babilonia—Nabonidas o Labynito. como visité al<br />

rey de Asiria—Sennaquerib y otros reyes. [Grocio] (2 Reyes 19:37). 19. (Isaías 65:10; Ezequiel 34:13, 14). 20. La<br />

especificación de “Israel” lo mismo que la de Judá demuestra que la alusión es todavía para tiempos por venir. la<br />

maldad … no parecerá—no meramente la idolatría, que había cesado entre los judíos desde la cautividad de<br />

Babilonia, sino principalmente por haber rechazado al Mesías. Como ocurre con una cuenta cancelada, la “maldad”<br />

será cual si nunca hubiese existido. Dios, por amor de Cristo, los tratará como inocentes (cap. 31:34). La remisión del<br />

castigo sin la limpieza del pecado no redundaría ni en honor de Dios ni de los supremos intereses de los electos. a los<br />

que yo hubiere dejado—el remanente de los elegidos (Isaías 1:9). El “residuo” (Zacarías 14:2; 13:8, 9). 21.<br />

Merathaim—nombre simbólico de Babilonia, la doblemente rebelde, a saber para con Dios. Véase v. 24, “tú has luchado<br />

contra Jehová”; y v. 29, “contra Jehová se ensoberbeció.” Lo de “doblemente” se refiere, primero, a la opresión de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!