11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

316<br />

palacio está de acuerdo con el estilo oriental de edificar, según, el cual una gran mansión siempre consistía en tres<br />

divisiones, y casas separadas, todas unidas por puertas y pasajes, viviendo los hombres en un extremo, y el elemento<br />

femenino de la familia en el otro, mientras que las piezas públicas ocupaban la parte central del edificio. 10. El<br />

cimiento era de piedras de precio, de piedras grandes—Piedras enormes, que corresponden exactamente con las<br />

medidas dadas, se hallan en Jerusalem hoy día. No sólo los muros desde el cimiento hasta las vigas del techo fueron<br />

edificados con grandes piedras labradas, sino que los patios espaciosos alrededor del palacio estaban pavimentados<br />

con grandes piedras cuadradas. 12. así el atrio interior de la casa de Jehová—Debería ser: “como en el atrio interior<br />

de la casa de Jehová; en este palacio, así como en el templo, había hileras de piedras labradas y vigas de cedro que<br />

formaban el muro que los rodeaba.<br />

13–51. LOS TRABAJOS <strong>DE</strong> HIRAM. 13. en vió el rey salomón, e hizo venir de Tiro a Hiram—Los tirios y otros<br />

habitantes de la costa fenicia eran los más renombrados artistas y trabajadores en metales del mundo antiguo. 14. Hijo<br />

de una viuda de la tribu de Nephtalí—En 2 Crónicas 2:14, se dice que su madre era de las hijas de Dan. La<br />

discrepancia aparente puede explicarse así: la madre de Hiram, aunque pertenecía a la tribu de Dan, se había casado<br />

con un neftalita, de modo que casada más tarde con un tirio, podría decirse que era una viuda de la tribu de Neftalí.<br />

O, si era nativa de la ciudad de Dan [PAG. 274] (Laish), puede decirse que era de las hijas de Dan, por ser nacida allí,<br />

y de la tribu de Neftalí, como realmente le pertenecía. trabajaba él en bronce—refiriéndose particularmente a los<br />

trabajos descritos en este capítulo, pero en 2 Crónicas 2:13 su pericia artística se presenta como extendida a una<br />

grande variedad de departamentos; y, de hecho, por sus grandes talentos naturales y pericia adquirida, fué nombrado<br />

superintendente de la ejecución de todas las obras de arte del templo. 15–22. dos columnas de bronce, la altura de<br />

cada cual era de diez y ocho codos—Fueron hechas de bronce, que había sido tomado del rey de Soba (1 Crónicas<br />

18:8). En 2 Crónicas 3:15, se dice que eran de treinta y cinco codos de altura. Allí; sin embargo, se da lo largo de las<br />

secciones juntas; mientras que aquí lo largo de las columnas se da por separado. Cada columna era de diez y siete<br />

codos y medio, que se dice en números redondos como diez y ocho. Sus dimensiones en medidas inglesas son como<br />

sigue: las columnas sin los capiteles, medían treinta y dos pies y medio de largo; y siete pies de diámetro; y si eran<br />

huecas las columnas, como lo piensa Whiston, en su traducción de Josefo (Jeremías 52:21), tendrían como tres<br />

pulgadas y media de espesor; de modo que toda la fundición de una columna debe haber sido entre dieciséis y veinte<br />

toneladas de peso. La altura de los capiteles era de ocho pies y tres cuartos; y con el mismo espesor de metal, no<br />

pesaría menos de siete u ocho toneladas cada uno. La naturaleza del trabajo en la terminación de estos capiteles se<br />

relata en los vers. 17–22. Las columnas colocadas, alcanzarían cuarenta pies de altura. (Napier’s Metal). 17. trenzas a<br />

manera de red—Obra que se asemejaba a ramas de palmera, y guirnaldas tejidas en forma de cadena, para formar<br />

algo como corona. Siete de éstas rodeaban en festones a cada capitel, y sobre ellas y debajo de ellas había franjas, cien<br />

en cada hilera; y dos hileras de granadas ensartadas en cadenas (2 Crónicas 3:16) rodeaban el capitel (v. 42; cf 2<br />

Crónicas 4:12, 13; Jeremías 52:23), el cual tenía forma de tazón o globo (v. 41). Estas hileras tenían por fin formar una<br />

unión con la obra ornamental, para que no estuviera separada; estaban colocadas de tal manera que estaban sobre los<br />

trabajos en forma de cadena, y abajo del lugar donde estaban los trabajos en forma de ramas. 19. labor de flores—<br />

Adornos hermosos semejantes a los tallos, hojas y flores de lirio, de dimensiones grandes, como correspondía a su<br />

altura. 21. Jachín y Boaz—Estos nombres eran simbólicos, e indicaban la fortaleza y estabilidad, no del templo<br />

material, porque estas columnas fueron destruídas junto con el templo (Jeremías 52:17), sino del reino espiritual de<br />

Dios, que estaba simbolizado por el templo. 23–26. Hizo asimismo un mar de fundición—En el tabernáculo no había<br />

un vaso semejante; la “fuente” servía para el doble propósito de lavar las manos y los pies de los sacerdotes, así como<br />

también las partes de los sacrificios. Pero en el templo había vasos especiales para estos servicios. (Véase 2 Crónicas<br />

4:6). El mar de fundición era un inmenso vaso semicircular, que medía diez y siete pies y medio de diámetro, y ocho<br />

pies y tres cuartos de profundidad, y en él cabían de 64.000 a 80.000 litros de agua. Con estas medidas contando tres y<br />

media pulgadas de espesor, no podría pesar menos de 25 a 38 toneladas, todo en una sola pieza de fundición. El borde<br />

estaba cincelado con flores de lirio, y tenía figuras de bueyes talladas en la parte de afuera en todo el derredor, en<br />

número de 300; y estaba puesto sobre un pedestal de doce bueyes. Estos bueyes tienen que haber sido de tamaño<br />

considerable, como los bueyes asirios, de modo que sus piernas darían consistencia y fuerza para sostener tan grande<br />

peso; porque, cuando estaba lleno de agua el vaso, todo el peso sería como de 100 toneladas. (Napier). (Véase 2<br />

Crónicas 4:5) 27–39. Hizo también diez basas de bronce—Estos eran carretones o carros de cuatro ruedas, para el<br />

apoyo y transporte de las fuentes. La descripción de su estructura da a entender que fueron elegantemente<br />

preparados, y diestramente adaptados a su propósito. No descansaban sobre los ejes sino sobre cuatro soportes<br />

pegados a los ejes, de modo que los costados labrados se elevaban considerablemente sobre las ruedas. Eran todos<br />

exactamente iguales en forma y tamaño. Las fuentes que eran llevadas sobre estas basas, eran capaces de contener<br />

1.200 litros de agua, más de una tonelada. El todo, cuando estaba lleno de agua, no pesaría menos de dos toneladas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!