11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1119<br />

juicios, en las cuestiones civiles a resolverse. “La ley” se refiere a lo moral y lo religioso. 5. yo os envío a Elías—como<br />

un medio por el que os acordéis de la ley (v. 4). el profeta—enfático; no “el tisbita”; porque es en su capacidad oficial, no<br />

su personal, que se predice aquí su venida. En este sentido, Juan el Bautista fué un Elías en espíritu (Lucas 1:16, 17),<br />

pero no el literal Elías; por eso, cuando le preguntaron: “¿Eres tú Elías” (Juan 1:21)? él contestó: “No soy.” “¿Eres tú el<br />

profeta?” “No.” Esto da a entender que Juan, aunque conocía por el anuncio del ángel a su padre que se hacía<br />

referencia a él en Malaquías 4:5 (Lucas 1:17), razón por la que usaba la indumentaria de Elías, no obstante, supo por<br />

inspiración que él no llenaba cabalmente todo lo que estaba envuelto en esta profecía; y que hay un cumplimiento más<br />

amplio (véase nota 3:1). Así como Moisés en el v. 4 representa la ley, así Elías representa a los profetas. Los judíos<br />

siempre lo entendieron del literal Elías. El dicho de ellos es: “El Mesías deberá ser ungido por Elías.” Como habrá otro<br />

advenimiento final, del Mesías, así también de su precursor Elías; quizás en persona, como en la transfiguración<br />

(Mateo 17:3; 17:11). El, en su aparición en la transfiguración en aquel cuerpo sobre el cual la muerte nunca pasó, es el<br />

precursor de los santos que serán hallados vivos, en la segunda venida del Señor. Apocalipsis 11:3 puede que se<br />

refiera a los mismos testigos como en la transfiguración, Moisés y Elías. Apocalipsis 11:6 identifica a Elías (véase 1<br />

Reyes 17:1; Santiago 5:17). También después de la transfiguración, Jesús habla (Mateo 17:11) de la venida de Elías<br />

“para restaurar todas las cosas” como todavía futura, aunque agrega que Elías (en la persona de Juan el Bautista) ya<br />

había venido en un sentido (véase Hechos 3:21). Sin embargo, el futuro precursor del Mesías en su segunda venida,<br />

puede ser un profeta o un número de profetas revestidos con el poder de Elías, los cuales, como defensores celosos de<br />

“la ley” revestidos con el espíritu de “Moisés,” pueden ser los anunciadores a quienes se alude aquí, y en Apocalipsis<br />

11:2–12. Las palabras “antes que venga el día … terrible de Jehová,” muestran que Juan no puede ser el único<br />

indicado; porque él vino antes del día de la venida de Cristo en gracia, no antes de su venida en terror, de la cual, la<br />

destrucción de Jerusalén fué la prenda o garantía (v. 1; Joel 2:31). 6. convertirá el corazón de los padres a los hijos—<br />

Como algunos han explicado la predicación de Juan restauraría la armonía en las familias. Pero Lucas 1:16, 17<br />

substituye por “el corazón de los hijos a los padres,” “los rebeldes a la prudencia de los justos,” lo que da a entender<br />

que la reconciliación a efectuarse, era aquella entre descendientes desobedientes e incrédulos y los susodichos<br />

antepasados, Jacob, Leví, “Moisés,” y “Elías” (véase 1:2; 2:4, 6; 3:3, 4). La amenaza aquí es que, si esta restauración no<br />

fuera efectuada, la venida del Mesías resultaría “una maldición” para “la tierra”, eso es, la tierra de Judea, cuando<br />

rechazaron al Mesías en su primer advenimiento, aunque él trajo bendiciones (Génesis 12:3) a los que le aceptaron<br />

(Juan 1:11–13). Muchos fueron librados de la destrucción común de la nación, por medio de la predicación de Juan el<br />

Bautista (Romanos 9:29; 11:5). Resultará así para los desobedientes en su segunda venida, aun cuando él viene para<br />

ser glorificado en sus santos (2 Tesalonicenses 1:6–10). destrucción—en el hebreo, Cherem, “un entredicho (o<br />

anatema);” el terrible término aplicado por los judíos a los culpables cananeos. Bajo esta maldición Judea hace<br />

muchísimo está postrada. Similar [PAG. 982] es la terrible maldición sobre todas las iglesias de los gentiles que ahora<br />

no aman al Señor Jesús (1 Corintios 16:22). Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, los judíos, mucho menos<br />

perdonará a los incrédulos cristianos nominales entre los gentiles (Romanos 11:20, 21). Es profundamente sugestivo<br />

que la última declaración del cielo de hacía 400 años antes de la venida del Mesías, fué la terrible palabra “maldición”<br />

(Versión Inglesa). La primera palabra del Mesías sobre el monte fué “bienaventurados” (Mateo 5:3). La ley habla de la<br />

ira; el evangelio, de la bendición. Judea está ahora bajo la “maldición,” porque rechazó al Mesías; cuando el espíritu<br />

de Elías, o un Elías literal, vuelva nuevamente a los hijos judíos la Esperanza de sus “padres,” las bendiciones<br />

volverán a ser de ellos, mientras que la “tierra” apóstata será “herida con destrucción (“de maldición,” Versión<br />

Inglesa),” previamente a la futura restauracion de todas las cosas (Zacarías 12:13, 14.)<br />

¡Que el escritor de este Comentario y sus lectores tengan la gracia para estar atentos a “la palabra profética<br />

permanente, como a una antorcha que alumbra en lugar obscuro hasta que el día esclarezca.” ¡Al trino Dios Jehová<br />

sea toda la gloria para siempre! Y el autor de esta versión castellana dice: ¡Amén, amén!<br />

FIN <strong>DE</strong>L <strong>TOMO</strong> I.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!