11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

631<br />

de semilla transparente, como cristal, teñida de rojo. La modestia de la novia no está en la superficie, sino adentro,<br />

donde puede mirar el Señor Jesús. 4. cuello—majestuoso: en hermoso contraste con las sienes ruborosas (v. 3); no<br />

“dura de cerviz” (Isaías 48:4; Hechos 7:51); ni “cuellierguida” lascivamente (Isaías 3:16); ni cargada del yugo legalista<br />

(Lamentaciones 1:14; Hechos 15:10); sino erguida en la libertad evangélica (Isaías 52:2). torre de David—<br />

probablemente en Sión. El fué hombre de guerra, que preparó el reino de Salomón, rey de paz. Así la guerra en el caso<br />

de Jesucristo y sus santos precede el descanso venidero. Cada alma por él arrancada de las garras de Satanás es un<br />

trofeo que adorna a la novia (Lucas 11:22); también cada victoria de sufe. Como los escudos adornan las paredes de un<br />

templo (Ezequiel 27:11), así los collares el cuello de la novia (Jueces 5:30; 1 Reyes 10:16). 5. pechos—sin cubrir, según<br />

el modo de vestir en el oriente. La coraza del sumo sacerdote era hecha de “dos” partes, doblada la una sobre la otra,<br />

en donde se metían el Urim y el Thummim (luces y perfección). La. “fe y amor” son la doble coraza (1 Tesalonicenses<br />

5:8), que corresponde a “oir la palabra” y “guardarla,” en conexión con los vestidos en Lucas 12:27, 28). gama—él<br />

retribuye la alabanza de ella (cap. 2:9). Emblema de amor y satisfacción (Proverbios 5:19). apacentados—(Salmo 23:2.)<br />

entre azucenas—evitando los espinos de la contención, mundanalidad, e impiedad (2 Samuel 23:6; Mateo 13:7). Pacen<br />

entre las flores, no las comen. Entre ellas hay humedad, que produce el pasto verde. Las azucenas, o lirios, representan<br />

el ropaje blanco de ella (Salmo 45:14; Apocalipsis 19:8). 6. Históricamente, Montede la mirra es el Calvario, donde “por<br />

el eterno Espíritu se ofreció a sí mismo;” el monte de la mirra es su embalsamiento (Juan 19:39) hasta el amanecer de la<br />

resurrección. El tercer Cántico se ocupa del un día sin nubes de su presencia en la tierra, que empieza con la noche<br />

(cap. 2:17) y termina con la noche de su partida (cap. 4:6). Su promesa está hecha casi en las mismas palabras que la<br />

petición de ella (cap. 2:17), (el Espíritu Santo soplando en Jesucristo y en su pueblo que ora), con la diferencia de que<br />

ella entonces esperaba su venida visible. Ahora le dice a ella que cuando él se haya ido, aún se ha de tener comunión<br />

con él espiritualmente en la oración (Salmo 68:16; Mateo 28:20), hasta que amanezca el día de la eternidad, cuando le<br />

hemos de ver cara a cara (1 Corintios 13:10, 12). 7. La certidumbre de que se va de ella en amor, no en desagrado (Juan<br />

16:6, 7). Toda … Hermosa—lenguaje más fuerte que el de los caps. 1:15; 4:1. no hay mancha—nuestro privilegio<br />

(Efesios 5:27; Colosenses 2:10); nuestro deber (2 Corintios 6:17; Judas 23; Santiago 1:27). 8. Invitación para que ella deje<br />

las montañas fronterizas (la elevación mundana más alta) entre las tierras hostiles al norte de Palestina y la Tierra<br />

Prometida (Salmo 45:10; Filipenses 3:13). Amana—Al sur del Antilíbano; el río Abana, o Amana, estaba cerca de<br />

Damasco (2 Reyes 5:12). Senir—Toda la montaña era llamada Hermón; la parte ocupada por los sidónicos se llamaba<br />

Sirión; la parte de los amoritas, Senir (Deuteronomio 3:9). Infestada por el león devorador y el sigiloso y ágil leopardo<br />

(Salmo 76:4; Efesios 6:11, 1 Pedro 5:8). En contraste con el monte de mirra, etc. (v. 6; Isaías 2:2); la buena tierra (Isaías<br />

35:9). conmigo—repetido enfáticamente. La presencia de Jesucristo suple la ausencia de cualquier otro ser querido<br />

(lucas 18:29, 30; 2 Corintios 6:10). A Moisés se le permitió ver a Canaán desde el Pisga; Pedro, Jacobo y Juan tuvieron<br />

una anticipación de la gloria en el monte de la transfiguración. 9. hermana, esposa—este título se usa aquí por primer<br />

vez, pues él está pronto para instituir la Cena, arras de la unión nupcial. Por el término “hermana” se excluye toda<br />

idea carnal; el ardor del amor de esposo se combina con la pureza del de hermana (Isaías 54:5; cf. Marcos 3:35). uno de<br />

tus ojos—una mirada sola es suficiente para conseguir el amor de él (Zacarías 12:10; Lucas 23:40–43). No meramente<br />

la Iglesia colectivamente, sino cada uno de los miembros de ella (Mateo 18:10, 14; Lucas 15:7, 24, 32). gargantilla—<br />

(Isaías 62:3; Malaquías 3:17, correspondiente a los “escudos” colgados en la torre de David (V. 4). Cf. los “adornos” (1<br />

Pedro 3:4); “collares” (Proverbios 1:9; 3:22). 10. amores—múltiples señales de tu amor. cuánto mejores—corresponde<br />

al lenguaje de ella (cap. 1:2), pero con fuerza aumentada. Llena al Cántico un carácter pastoril, como los clásicos idilios<br />

y églogas amoébeos. vino—el amor de sus santos, le es un cordial más confortante que el vino; por eje., en la fiesta en<br />

la casa de Simón (Lucas 7:36, 47; Juan 4:32; cf. Zacarías 10:7). olor de tus ungüentos … aromáticas—corresponde a la<br />

alabanza de ella (cap. 1:3), con fuerza aumentada. Fragantes, como frutos de su Espíritu en nosotros (Gálatas 5:22). 11.<br />

destilan—Rebosan de dulcedumbre (Proverbios 10:19; Cantares 5:13; Deuteronomio 32:21; Mateo 12:34). panal—<br />

(Proverbios 5:3; 16:24.) debajo de tu lengua—no sobre la lengua, sino debajo de ella, al punto de caer (Salmo 55:21).<br />

Contrástese la condición anterior de ella (Salmo 140:3; Romanos 3:13). “Miel y leche” eran la gloria de la buena tierra.<br />

El cambio se ilustra en la conversión del ladrón “penitente.” Contrástese Mateo 27:44 con Lucas 23:39, etc. Fué<br />

literalmente con “un” ojo, una mirada de lado de amor “mejor que el vino,” como él refrescó al Señor (vv. 9, 10). “Hoy<br />

estarás conmigo (cf. el v. 8) en el Paraíso” (v. 12), es la única palabra gozosa de las siete dichas [PAG. 540] en la cruz.<br />

olor de tus vestidos—Era costumbre en oriente perfumar la ropa (Salmo 45:8). El perfume viene de él sobre<br />

nosotros(Salmo 133:2). Nos acercamos a Dios en ropaje perfumado por nuestro hermano mayor (Génesis 27:27; cf.<br />

Judas 23). Líbano—que abundaba en árboles odoríferos (Oseas 14:5–7). 12. huerto—Aquí ella se distingue del huerto<br />

(cap. 5:1), con todo, está identificada con él (v. 16) como una con él en sus padecimientos. Históricamente el Paraíso,<br />

en donde el alma de Jesucristo entró al morir; y la tumba de José, donde fué puesto su cuerpo entre “mirra,” etc. (v. 6),<br />

sita en un huerto bien atendido (cf. “el hortelano,” Juan 20:15); “sellado” con una piedra (Mateo 27:66); donde se<br />

asemeja a las “fuentes” del oriente (Génesis 29:3, 8). Fué en un huerto de luz donde Adán cayó; en un huerto de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!