11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

361<br />

pasar por el fuego en aquel lugar de horror idolátrico, eran ahogados por el sonido de aquel instrumento … 11. Quitó<br />

también los caballos que los reyes de Judá habían dedicado al sol—Entre los pueblos que antiguamente adoraban al<br />

sol, los caballos eran generalmente dedicados a aquella deidad, por la supuesta idea de que el sol mismo era tirado en<br />

un carro por caballos. En algunos casos estos caballos eran sacrificados; pero más comúnmente eran empleados en las<br />

procesiones sagradas para llevar la imagen del sol, o para que los adoradores cabalgasen todas las mañanas a dar la<br />

bienvenida al sol en su salida. Parece que los reyes idólatras, Acaz, Manasés y Amón, o sus grandes oficiales iban en<br />

estos caballos temprano cada día desde la puerta este del templo para saludar y adorar al so cuando aparecía sobre el<br />

horizonte. 12. los altares que estaban sobre la techumbre de la sala de Achaz—Altares fueron construídos sobre las<br />

azoteas de las casas, donde los adoradores de “ejércitos de los cielos” quemaban incienso (Sofonías 1:5; Jeremías<br />

19:13). Acaz había levantado altares para este propósito sobre la oleah, o cámara [PAG. 312] superior de su palacio, y<br />

Manasés en alguna parte del techo del templo. Josías demolió estas dos estructuras. 13. los altos … los cuales<br />

Salomón … había edificado—(Véase 1 Reyes 11:7). a la mano derecha del monte de la destrucción—El Monte de los<br />

Olivos es una cadena de montañas al este de Jerusalem. Esta cadena tiene tres cumbres, de las cuales la central es<br />

llamada el Monte de la Destrucción, o Corrupción, así llamada por los templos de ídolos edificados allí, y, por sabido,<br />

la de la mano darecha señala la más meridional. Se dice que Josías no destruyó, sino sólo “profanó” los lugares altos<br />

sobre el monte de la Destrucción. Es probable que Ezequías hacía tiempo había demolido los templos idolátricos<br />

edificados allí por Salomón; pero, como la gente supersticiosa seguía considerando el lugar como suelo consagrado,<br />

Josías lo profanó. 14. hinchió el lugar de ellos de huesos de hombres—Todo monumento de idolatría que había en<br />

sus dominios lo destruyó de la misma manera, y los lugares donde estaban los profanó sembrando allí huesos de<br />

hombres muertos. La presencia de un cadáver hacía inmundos tanto a las personas como a los lugares a los ojos de<br />

judíos y paganos. 15–20. Igualmente el altar que estaba en Beth‐el, etc.—No satisfecho con quitar todo vestigio de la<br />

idolatría de sus propios dominios, este celoso iconoclasta hizo un viaje de inspección por las ciudades de Samaria y<br />

todo el territorio anteriormente ocupado por las diez tribus, destruyendo los altares y templos de los lugares altos,<br />

entregando a las llamas las Asheroth, matando a los sacerdotes de los altos, y mostrando su horror por la idolatría<br />

saqueando los sepulcros de los sacerdotes idólatras, y esparciendo las cenizas de sus huesos quemados sobre los<br />

altares antes de demolerlos. 16. conforme a la palabra de Jehová que había profetizado el varón de Dios, etc.—Al<br />

llevar a cabo estas actividades, Josías era movido por su propio odio intenso a la idolatría. Pero es notable que este<br />

acto fué predicho 326 años antes que él naciera, y que su nombre fué mencionado expresamente, como también el<br />

mismo lugar donde sucedería (1 Reyes 13:2). Esta es una de las más notables profecías contenidas en la Biblia. 17.<br />

¿Qué título es este que veo?—Es probable que la atención del rey hubiese sido atraída por una lápida sepulcral más<br />

llamativa que las demás al derredor, la cual tenía el nombre del que yacía en ella, y esto incitó su curiosidad para<br />

hacer la pregunta. los de la ciudad—no los colonos asirios—porque ellos no podían saber nada de los antiguos<br />

acontecimientos del lugar—sino algunos de los viejos a los cuales había sido permitido quedarse, y tal vez el sepulcro<br />

mismo no habría podido ser visible, debido a los efectos del tiempo y al descuido, si algún “Viejo Mortal” no hubiera<br />

adornado el sepulcro del justo. 21–23. Entonces mandó el rey a todo el pueblo, diciendo: Haced la pascua a Jehová<br />

vuestro Dios, etc.—Fué celebrada con gran solemnidad, y asistieron no sólo sus propios súbditos sino el resto de las<br />

personas de Israel (véase 2 Crónicas 35:1–19). Muchos de los israelitas que estaban en Jerusalem, deben haber oído<br />

acerca de la ley, si no la oyeron leer por Josías. Es posible que ellos hayan podido conseguir un ejemplar de la ley,<br />

alentados como lo eran, para la mejor observancia del culto de Jehová por las extraordinarias y solemnes ceremonias<br />

en Jerusalem. 26. con todo eso, no se volvió Jehová del ardor de su grande ira, etc.—La reforma nacional dirigida por<br />

Josías, era aceptada pasivamente por el pueblo como sumisión a la voluntad real; pero ellos conservaban una<br />

inclinación secreta pero fuerte hacia la idolatría suprimida. Exteriormente ellos estaban purificados, pero sus<br />

corazones no eran rectos para con Dios, como se ve en muchos pasajes de los escritos proféticos; no había esperanza<br />

de una reforma cabal en ellos; y Dios, que no veía ninguna señal de arrepentimiento, permitió que su decreto (cap.<br />

21:12–15) para la destrucción del reino tomara su efecto fatal. 29. En aquellos días Faraón Nechao—(Véase 2 Crónicas<br />

35:20–27).<br />

CAPITULO 24<br />

Vers. 1–7. JOACIM LOGRA SU PROPIA <strong>DE</strong>STRUCCION. 1. Nabucodonosor—El hijo de Nabopolasar, fundador<br />

de la monarquía caldea. Esta invasión se hizo en el cuarto año del reinado de Joacim y el primero de Nabucodonosor<br />

(Jeremías 25:1; cf. 46:2). Como probablemente el joven rey de Asiria estaba detenido por causa del fallecimiento del<br />

padre, él despachó, junto con las tropas caldeas sobre su frontera, un ejército compuesto de las naciones tributarias<br />

que estaban contiguas a Judea, para castigar la rebelión de Joacim. Pero este ejército hostil no era más que un<br />

instrumento en la ejecución del juicio divino (v. 2) denunciado por los profetas en contra de Judá por los pecados del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!