11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

769<br />

alturas—es decir, que arrasa las alturas, a la hija—esto es, los hijos de mi pueblo. no para aventar—un viento muy<br />

diferente del que suele utilizarse para aventar el grano de las eras. 12. viento más vehemente—(esto es, más<br />

impetuoso) que aquellos vientos (que avientan el grano), (v. 11) [Rosenmuller]. vendrá a mí—por mi causa, cual<br />

instrumento mío para ejecutar mi propósito. juicios—contra ellos (cap. 1:16). 13. nube—Continúa la metáfora de los<br />

vv. 11 y 12. Trátase de nubes de arena y polvo que acompañan al simún, las que después de rápidos giros, ascienden<br />

como un pilar. águilas—(Deuteronomio 28:49; Habacuc 1:8). ¡Ay de nosotros!—Se presenta al pueblo gráficamente a<br />

nuestra vista, sin expresarlo formalmente, que estalla en exclamaciones. 14. El único medio de liberación que les<br />

queda a los judíos es: un completo arrepentimiento. Gesenio traduce: “¿Hasta cuándo albergarás vanos<br />

pensamientos?”, etc. pensamientos de iniquidad?—esto es, proyectos de liberación, como el llamar a los egipcios a su<br />

lado. 15. Porque la voz … desde Dan—La relación es: Hay peligro en demorar; porque la voz de un mensajero anuncia<br />

que se acercan los enemigos caldeos, desde Dan. la frontera septentrional de Palestina (cap. 8:16; véase v. 6; cap. 1:14).<br />

desde el monte de Ephraim—cuya frontera estaba cerca de Judá, de suerte que el enemigo se acerca cada vez más.<br />

Dan y Betel, en Efraim, eran los lugares donde Jeroboam había colocado los dos idolátricos becerros (1 Reyes 12:29);<br />

retribución justa. 16. Las “naciones” extranjeras vecinas son llamadas a presenciar los juicios de Jehová sobre su<br />

rebelde pueblo (cap. 6:18, 19). Guardas—es decir, sitiadores (véase 2 Samuel 11:16); “cercó” o guardó, esto es, sitió. su<br />

voz—es el grito de guerra. 17. guardas de las heredades—metáfora tomada de los que guardan un campo para<br />

ahuyentar de él a las fieras. 18. (Cap. 2:17, 19; Salmo 107:17). ésta tu maldad—esto es, el fruto de tu maldad. 19. El<br />

profeta adopta de repente el lenguaje del estado judío personificado, que lamenta su aflicción (cap. 10:19, 20; 9:1, 10;<br />

Isaías 15:5; véase Lucas 19:41). de mi corazón—Hebreo: las paredes de mi corazón; los músculos que rodean el corazón.<br />

Hay aquí un clímax: las “entrañas”, el pericardio, el corazón mismo. ruge dentro de mí—gime [Henderson]. pregón—<br />

orden de atacar. 20. Quebrantamiento … es llamado—Brecha sobre brecha se anuncia (Salmo 42:7; Ezequiel 7:26). La<br />

“trompeta” de guerra … la orden de ataque … las “destrucciones” … la ruina general de toda la tierra … el despojo de<br />

las “tiendas” de los pastores (cap. 10:20; “tiendas” puede que signifiquen ciudades que serían destruídas tan fácilmente<br />

como las tiendas de campaña [Calvino]), forman una gradación. 21. Judá, en su perplejidad, pregunta: ¿Hasta cuándo<br />

ha de continuar este estado de cosas? 22. Respuesta de Jehová: Ellos no pueden ser otra cosa que miserables, puesto<br />

que perseveran en el pecado. [PAG. 666] La repetición de las cláusulas da mayor fuerza al sentimiento. sabios para<br />

mal … para bien hacer no supieron—una regla invertida (Romanos 16:19) “sabios para el bien, y simples para el<br />

mal”. 23. Descripción gráfica de la completa desolación que iba a visitar la Palestina. “Miré, y he aquí”, repetido<br />

solemnemente cuatro veces, realza el horrible efecto de la escena (véase con Isaías 24:19; 34:11). asolada y vacía—<br />

reducida al primitivo caos (Génesis 1:2). 24. los montes—(Isaías 5:25). temblaban—fueron violentamente sacudidos.<br />

25. no parecía hombre … y las aves … se habían ído—ningún vestigio de la humana o alada creación llegará a verse<br />

(Ezequiel 38:20; Sofonías 1:3). 26. el Carmelo—en hebreo, “jardín fértil”. desierto—hebreo, “el desierto”, en contraste<br />

con “el lugar fructífero”; el gran desierto, donde estaba el Carmelo es ahora el desierto de Arabia [Maurer]. y sus<br />

ciudades—en contraste con el lugar o campo fructífero. 27. no haré consumación—completa destrucción; dejaré alguna<br />

esperanza de restauración (cap. 5:10, 18; 30:11; 46:28; véase Levítico 26:44). 28. Por esto—A causa de las desolaciones<br />

descritas (Isaías 5:30; Oseas 4:3). no me arrepentí—(Números 23:19). 29. toda la ciudad—Jerusalén, a la que habían<br />

huído todos los campesinos, en busca de refugio; pero luego que ésta esté también por caer, ellos huirán de ella a<br />

esconderse en los “bosques”. Henderson traduce “toda ciudad”. estruendo—el mero estruendo de la caballería<br />

enemiga os pondrá en fuga. 30. pintes con antimonio tus ojos—Las mujeres de oriente se pintan los ojos con estibio o<br />

antimonio para parecer más grandes y chispeantes; el ennegrecido borde de ellos hace que resalte por contraste lo<br />

blanco de los mismos y parezcan más brillantes (2 Reyes 9:30). El usa el término dilatar para burlarse de sus esfuerzos<br />

para hacer que parezcan mayores [Maurer]; o más bien, rasgados, esto es, lacerados por la punción del párpado, a fin<br />

de lograr que el antimonio se adhiera [Rosenmuller]. Así los judíos emplean todos los artificios para lograr la ayuda<br />

de Egipto contra Babilonia. tus ojos—(Ezequiel 23:40). 31. angustia—causada por el ataque del enemigo. hija de<br />

Sión—Hay una belleza peculiar en la supresión del nombre de la persona atribulada, hasta que la “tribulación haya<br />

sido ampliamente descrita [Henderson.]. que lamenta—“aspira el aliento” [Horsley]. jadea … extiende sus manos—<br />

(Lamentaciones 1:17).<br />

CAPITULO 5<br />

Vers. 1–31. <strong>LA</strong> CAUSA <strong>DE</strong> LOS JUICIOS QUE HAN <strong>DE</strong> INFLIGIRSE ES <strong>LA</strong> CORRUPCION UNIVERSAL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

GENTE. 1. hombre—Como el pío Josías, Baruch y Sofonías vivían en aquel tiempo en Jerusalén. Jeremías debe aludir<br />

aquí a la masa del pueblo, al rey, a sus consejeros, a los falsos profetas y a los sacerdotes, como distintos de los pocos<br />

fieles, a quienes Dios había abiertamente separado de los réprobos. Entre éstos no se hallaría ni uno que fuese justo<br />

(Isaías 9:16) [Calvino]; aparte de que se les había prohibido a los piadosos interceder por ellos (cap. 7:16; véase Génesis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!