11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

829<br />

de Egipto por el mismo rey, así como la preservación de los judíos (vv. 27, 28). 1. Encabezamiento general de los seis<br />

capítulos siguientes de profecías tocante a los gentiles; estas profecías están dispuestas según las naciones, no por<br />

fechas. 2. Título de la primera profecía. Faraón‐Nechao—Este, cuando salía a pelear contra Carquemis (la antigua<br />

Cerusium, cerca del Eufrates), se encontró con Josías, rey de Judá (aliado de Asiria), en Megido, y allí lo mató (2 Reyes<br />

23:29; 2 Crónicas 35:20–24); pero esto sucedió cuatro años después que Nabucodonosor hubo tomado a Carquemis,<br />

como se predice aquí; y perdió todo el territorio que había estado sometido a los Faraones al oeste del Eufrates, y entre<br />

éste y el Nilo. Esta predicción mitigaría la pena de los judíos, causada por la muerte de Josías, demostrando que su<br />

[PAG. 720] muerte había sido vengada (2 Reyes 24:7). Es fama que habiendo preparado una flota de descubrimiento,<br />

partió del Mar Rojo, la cual, doblando el cabo de Buena Esperanza, regresó a Egipto por el Mediterráneo. 3. Risible<br />

llamado a la batalla. Pese a todos vuestros aprestos bélicos para contener la invasión de Nabucodonosor, cuando os<br />

encontréis con él, seréis presa del “desaliento” (v. 5). Vuestras fuertes amenazas terminarán en la nada. escudo—más<br />

pequeño, usado por la caballería, ligeramente armada. pavés—es de mayor tamaño que el precedente, y usado por la<br />

infantería fuertemente armada. 4. Uncid caballos—a saber, para los carros de guerra, que tanta fama dieron a Egipto<br />

(Exodo 14:7; 15:4). subid, vosotros los caballeros—subid a los carros. Maurer, a causa del paralelo “caballos”, traduce:<br />

“Montad los corceles”. Pero aquí más bien se describen los sucesivos pasos para equipar los carros de guerra;<br />

primeramente, poned las guarniciones a los caballos y atadlos a los carros; luego que suban los caballeros a ellos.<br />

lorigas—corazas o cotas de malla. 5. (Nota v. 3). Que un ejército tan bien equipado pudiese retroceder, aterrado, es<br />

algo espantoso. El profeta ve todo esto en visión. y huyeron—liter., huyeron con ímpetu, esto es, huyeron<br />

precipitadamente. sin … mirar atrás—ni aun se atreven a volver la cabeza a mirar a sus perseguidores. 6. no huya—<br />

equivalente a la más fuerte negación. Que niaguno de los guerreros egipcios piense escapar por su ligereza o fuerza; al<br />

aquilón (o norte)—en lo que respecta a Egipto o Judea, a la región que mira hacia el norte, junto al Eufrates (véase el<br />

v. 2). 7. como río (o inundación)—(Cap. 47:2; Isaías 8:7, 8; Daniel 11:22). La figura es apropiada para dirigirse a los<br />

egipcios; pues el Nilo, su gran río, anega anualmente sus tierras con una turbia y lodosa inundación. Así su ejército,<br />

hinchado con la arrogancia, anegará la región del sur del Eufrátes; pero éste, a semejanza del Nilo, se retirará con la<br />

misma presteza con que avanzó. 8. Responde a la pregunta del v. 7. cuyas aguas se mueven como ríos—la crecida del<br />

Nilo es suave; pero en la desembocadura, a diferencia de la mayoría de los ríos, es muy agitado, debido a los bancos<br />

de arena que impiden su curso, y así se precipita en el mar como una catarata. 9. Es una exhortación irónica, como en<br />

el v. 3. Los egipcios, debido a lo cálido de su clima y a la abstinencia de carne, eran físicamente débiles; de ahí que<br />

empleasen soldados marcenarios. Los etíopes—En hebreo Cush; Abisinia y la Nubia. Libios—Fut, la Mauritania, al<br />

oeste de Egipto (véase Génesis 10:6). escudo—Los libios copiaron de Egipto el uso de largos escudos que llegaban<br />

hasta los pies (Jenofonte, Ciropedia, 6, y 7). lidios—No se trata de los lidios del oeste de Asia Menor (Génesis 10:22;<br />

Ezequiel 30:5), sino de la Ludia y un pueblo descendiente de Egipto (Mizraim). (Génesis 10:13; Ezequiel 30:5; Nahum<br />

3:9). toman y entesan arco—El empleo de dos verbos expresa la manera de doblar el arco: se hace presión en el centro,<br />

con el pie, mientras que con las manos se sujetan los extremos. 10. venganza—a causa de la muerte de Josías (2 Reyes<br />

23:29). la espada devorará … y se embriagará—personificación poética (Deuteronomio 32:42). matanza—(Isaías 34:6;<br />

Ezequiel 39:17). La matanza de egipcios se representa como un sacrificio para satisfacer su justa venganza. 11. Galaad<br />

… bálsamo—(Nota, cap. 8:22); es decir, mediante la curación de las heridas, pero ninguna medicina le aprovechará,<br />

tan desesperada será la matanza. virgen—se le llama así a Egipto a causa de su afeminado lujo, y por no haber sido<br />

jamás sometida al yugo extranjero. no hay cura para ti—(Cap. 30:13; Ezequiel 30:21). No es que el reino de Egipto<br />

cesase de existir, sino que no recobraría su primitiva fuerza. El golpe sería irreparable. 12. Fuerte … con fuerte …<br />

cayeron ambos juntos—su misma multitud resultará un impedimento en su confusa huída, pisoteándose unos a<br />

otros. 13. Profecía de la invasión de Egipto por Nabudoconosor, la cual se efectuó diez y seis años después de la toma<br />

de Jerusalén. Como pusiese sitio a Tiro por espacio de trece años, sin lograr ningún resultado de su esfuerzo, Dios le<br />

promete que le dará a Egipto como recompensa por haber humillado a Tiro (Ezequiel 29:17–20; y caps. 30 y 31). Las<br />

conmociones intestinas entre Amasis y Faraón‐hofra le prepararon el camino (Isaías 19:1, etc. Notas). 14. Denunciad<br />

… haced saber—como si pronunciara una sentencia desde un tribunal. Migdol … Noph … Taphnes—este, sur y<br />

norte. Menciona estos tres puntos cardinales, y omite el oeste, porque los caldeos no avanzan hacia allá. Estas<br />

ciudades eran las mejor conocidas de los judíos, por quedar hacia su país. espada ha de devorar tu comarca—a saber,<br />

la de los sirios, judíos, moabitas y ammonitas (Nota, cap. 48:1). Esta exhortación es irónica, como en el v. 4, 10. 15. tu<br />

fuerte—MSS., la Versión de los Setenta y la Vulgata leen “tu valiente”. Es el buey Apis, ídolo viviente, adorado en Nof o<br />

Menfis. Evidentemente, el contraste se hace entre la palpable impotencia del ídolo y el poder que se le atribuía por sus<br />

devotos egipcios. El término hebreo fuerte o valiente, se aplica a los toros (Salmo 22:12). Cambises, al invadir a Egipto,<br />

mató el toro sagrado. lo rempujó—(véase v. 5). La palabra hebrea se usa con relación a una lluvia torrencial<br />

(Proverbios 28:3). 16. Multiplicó—Esto es, Jehová. y cada uno cayó sobre su compañero—(Véase 6:12). Aun antes que<br />

los hiera el enemigo (Levítico 26:37). volvámonos a nuestro pueblo—es el lenguaje de los confederados y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!