11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

831<br />

con ellos en caso de invasión. Esas ciudades no tendrían quien las auxiliase cuando los filisteos fuesen derrotados.<br />

Caphtor—los caftorines y los filisteos provenían de Mizraim (Génesis 10:13, 14). Se dice que los filisteos habían sido<br />

librados por Dios de Caftor (Amós 9:7). Es probable que antes de la época de Moisés, éstos habitasen cerca, y fuesen<br />

subyugados por los caftorines (Deuteronomio 2:23), y librados posteriormente. Por “el remanente” se significa aquí a<br />

los que subsistieron después que los egipcios atacaron a Gaza y Palestina: o más bien los sobrevivientes de los<br />

caftorines después de haber sido atacados por los caldeos, antes de que éstos atacasen a los filisteos. Algunos<br />

identifican a Caftor con la Capadocia; Gesenío, con la Creta (Ezequiel 25:16, cereteos); Kitto, Chipre. Entre Palestina y la<br />

Idumea había una ciudad llamada Caparorsa; y su estrecha relación con Palestina por un lado y Egipto (Mizraim,<br />

Génesis 10:13, 14) por el otro, hace que esta localidad sea probablemente la aludida. 5. Mesadura … cortada—A<br />

Palestina se representa como mujer que se ha arrancado el cabello y rajádose la piel, que era la demostración pagana<br />

de duelo (Levítico 19:28; cap. 48:37). su valle—la larga faja de tierra ocupada por los filisteos en la costa mediterránea<br />

de Palestina, al oeste de las montañas de Judea. La Versión de los Setenta lee Anakím, el resto de los que se establecieron<br />

en aquellas regiones (Números 13:28). Josué los desalojó, de manera que no quedaron más que los de Gaza, Gath y<br />

Asdod (Josué 11:21, 22). Mas el paralelo (v. 7) “Ascalón, y a la ribera de la mar”, confirma aquí a la Versión Inglesa (y a<br />

Valera) “Ascalón y su valle”. 6. Jeremías, en la persona [PAG. 722] de los filisteos afligidos (v. 5) apostrofa a la espada de<br />

Jehová, pidiendo misericordia (véase Deuteronomio 32:41; Ezequiel 21:3–5, 9, 10). Métete en tu vaina—Hebreo<br />

“Júntate”, esto es, Retírate o vuélvete. Jeremías deja de dirigirse a la espada en la segunda persona, y se vuelve a sus<br />

oyentes y les habla en la tercera persona. Jehová lo ha enviado—(Ezequiel 14:17). la ribera de la mar—la faja de tierra<br />

entre las montañas y el Mediterráneo, ocupada por los filisteos: “su valle” (Nota, v. 5). allí lo puso—(Miqueas 6:9). El<br />

ha ordenado que haga estragos.<br />

CAPITULO 48<br />

Vers. 1–47. PROFECIA CONTRA MOAB. Esta se había unido con los caldeos contra la Judea (2 Reyes 24:2). Esta<br />

profecía la cumplió Nabucodonosor cinco años después de la destrucción de Jerusalén, al atacar igualmente a Egipto<br />

(cap. 43:8–13) y a Amón (cap. 49:1–6). [Josefo, Antigüedades, 10:9, 7.] Jeremías, en esta profecía, emplea la de Isaías<br />

15:16, ampliándola y adaptándola a su propósito por inspiración divina, al mismo tiempo que confirma su divina<br />

autoridad. Pero Isaías, en su profecía, se refiere a la devastación de Moab, como realizada por el rey asirio: Salmanasar;<br />

Jeremías se refiere a tal cosa como hecha por Nabucodonosor. 1. Nebo—Una montaña y ciudad de Moab; su significado<br />

es “lo que fructifica”. Chiriathaim—Una ciudad de Moab, formada por dos ciudades, como lo significa la palabra;<br />

originalmente se llamaba Emín (Génesis 14:5). Misgab—significa elevación. 2. No se alabará ya más—(Isaías 16:14).<br />

contra Hesbón—El enemigo había tomado a Hesbón, la principal ciudad de Moab (v. 45), y maquinado en ella malos<br />

designios contra Moab, diciendo: Venid, etc. Hesbón estaba a mitad de camino entre los ríos Arnón y Jaboc; era la corte<br />

de Sihón, rey de los amorreos; más tarde llegó a ser ciudad levítica, en territorio de Gad (Números 21:26). En hebreo,<br />

“Hesbón, Hasbú” es un juego de palabras. Hesbón significa un lugar de invención o de consejo. La ciudad, llamada en<br />

otro tiempo el Asiento del Consejo, hallará otros consejeros, que tramarán su destrucción. También tú, Madmén, serás<br />

cortada—más bien, en virtud de un juego de palabras sobre el significado de Madmés (silencio). Tú serás reducida a<br />

silencio, de tal manera que seas merecedora de tu nombre (Isaías 15:1). Tú no te atreverás a emitir un sonido. 3.<br />

Horonaim—Es la ciudad de Avara, mencionada por Ptolomeo. La palabra significa dos cavernas (Nehemías 2:10; Isaías<br />

15:5). 4. clamor de sus pequeños—escena culminante de la aflicción. El enemigo ni aun a los infantes perdona. 5.<br />

subida de Luhit … bajada de Horonaim—Horonaim está situada en una llanura; Luhit, en una altura. Por<br />

consiguiente, huirán de los caldeos a ésta, “llorando sin cesar”, como a lugar seguro. Liter., Llorando subirá con lloro. 6.<br />

Se exhortan unos a otros a huir. retama—o el enebro (véase la nota al cap. 17:6). Maurer traduce: “Sed como alguien<br />

desnudo en el desierto”. Mas el sentido es: Vivid en el desierto, como la retama, o el enebro; no “confiéis” en murallas (v.<br />

7) [Grocio] (véase Mateo 24:16–18). 7. haciendas—(otras versiones dicen obras), esto es fortificaciones construídas<br />

mediante el trabajo. Moab era famosa por sus fortalezas (v. 18). La antítesis es al v. 6, “sed como retama en el<br />

desierto”, donde no hay ciudades fortificadas, tú también—al igual que el resto de las naciones limítrofes, Judá, etc.<br />

Chemos—el dios tutelar de Moab (Números 21:29; Jueces 11:24; 1 Reyes 11:7; 2 Reyes 23:13). Cuando unu nación era<br />

conquistada, los vencedores también se llevaban sus dioses (cap. 43:12). 8. arruinaráse … el valle—esto es, los que<br />

habitan en el valle. 9. Dad alas, etc.—(Salmo 55:6). A menos que tenga alas, no podrá escapar del enemigo. “Alas”, el<br />

significado de la raíz hebrea es una flor (Job 14:2), en efecto, la flor es semejante al plumaje de un ave. 10. la obra de<br />

Jehová—la total devastación de Moab, divinamente decretada. Para representar que esto estaba conforme con la<br />

soberana voluntad de Dios, se pronuncia una maldición sobre los caldeos, sus instrumentos, caso de que procedan<br />

negligentemente (Margen de la Versión, Inglesa) o por partee (Jueces 5:23); véase con el pecado de Saúl tocante a Amalek<br />

(1 Samuel 15:3, 9), y el de Acab en cuanto a Siria (1 Reyes 20:42). 11. descansando sobre sus heces ha estado él

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!