11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

905<br />

Nota en el cap. 29:18). Grocio explica “éxito”, “salida”, “en el día cuando rehenes serán llevados de ti a Babilonia”. El<br />

paralelismo con “tu caída” me hace creer que “éxito” tendrá que significar “tu fin” en general, pero con una alusión<br />

incluída a la “salida” de la mayoría de su pueblo a sus colonias en la caída de la ciudad. 19. muchas aguas—metáfora<br />

apta por las huestes babilónicas, quienes literalmente, rompiendo los baluartes de la Tiro insular, hicieron que el mar<br />

“cubriera” parte de ella. 20. al sepulcro—La desaparición de Tiro se compara con la de los muertos puestos en sus<br />

sepulcros donde no son vistos más por los vivos (Véase cap. 32:18, 23; Isaías 14:11, 15, 19). daré gloria en la tierra—En<br />

contraste con Tiro consignada al “sepulcro” de la muerte, yo pondré gloria (es decir, mi presencia simbolizada por la<br />

nube de “Shekina”, el antitipo de la cual será el Mesías, “la gloria del unigénito del Padre”, Juan 1:14; Isaías 4:2, 5;<br />

Zacarías 6:13). de los vivientes—en contraste con Tiro consignada al “sepulcro”. Judea ha de ser la tierra de vida<br />

nacional y espiritual, siendo restaurada después del cautiverio (cap. 47:9). Fairbairn pierde la antítesis aplicando el<br />

negativo a ambas cláusulas, “y tú no serás puesta como una gloria en la tierra de los vivientes.” 21. espanto—un<br />

ejemplo de juicio capaz de espantar a todos los malhechores. y no serás—no que nunca hubiese de haber una Tiro,<br />

mas ella nunca más había de ser la Tiro que era antes; su gloria y renombre no existirían más. En cuanto a la Vieja<br />

Tiro, la profecía se ha cumplido literalmente, pues ningún vestigio de ella ha quedado.<br />

CAPITULO 27<br />

Vv. 1–36. <strong>LA</strong> ANTERIOR GRAN<strong>DE</strong>ZA <strong>DE</strong> TIRO SUGIERE UNA <strong>LA</strong>MENTACION POR SU TRISTE CAIDA. 2.<br />

endechas—canto fúnebre, elogiando sus grandes atributos, para hacer tanto más grande el contraste entre su estado<br />

anterior y el posterior. 3. asentada a las entradas de la mar—lit., plural “entradas”, es decir, puertos o abrigos;<br />

refiriéndose al puerto doble de Tiro, al cual entraban los barcos por la parte norte y parte sur de la isla, de suerte que<br />

los buques podían hallar fácil entrada, fuera cual fuese el punto de donde soplase el viento. mercadera de los pueblos<br />

de muchas islas—el emporio comercial de los pueblos de muchas costas de mar, tanto desde el oriente como del<br />

occidente, Isaías 23:3, “Feria de gentes”. de perfecta hermosura—(Cap. 28:12). 4. Tiro, de acuerdo con su posición<br />

rodeada por agua, separada de tierra firme por más de medio kilómetro, se describe como nave construída de los<br />

mejores materiales, tripulada por los mejores marineros y pilotos expertos, pero al fin naufraga en mar tempestuoso<br />

(v. 26). 5. Senir—el nombre amorreo del Monte Hermón, o la altura septentrional del Antilíbano (Deuteronomio 3:9);<br />

el nombre sidonio era Sirión. “Todas las tillas”; en número dual en hebreo, “tablas dobles”, es decir. colocadas en<br />

orden doble en los dos costados del buque. [Vatablo.] O, refiriéndose a los dos costados, o dos cabos, la proa y la<br />

popa, que tiene toda nave. [Munster.] cedros—más adaptados para los mástiles, por su altura y durabilidad. 6.<br />

Basán—célebre por sus encinas, como el Líbano por sus cedros. compañía de Asirios—los obreros más expertos<br />

llamados desde Asiria. Más bien, como lo requiere el hebreo: “Hicieron tus bancos (para los remeros) de marfil<br />

incrustado en la hija de cedros” [Maurer], o lo mejor de la madera de boj. Fairbairn, con Bochart, lee las dos palabras<br />

hebreas como una: “Tu tablaje (cubierta, en vez de “bancos”, como la palabra hebrea está en el singular). Chittim—<br />

Chipre y Macedonia, de donde dice Plinio venía la mejor madera de boj. [Grocio.] 7. De … lino bordado … tu<br />

cortina—Mejor, “tu velamen”. Los antiguos bordaban las velas de sus buques a grandes expensas, especialmente los<br />

egipcios, cuyo lino, todavía conservado en las momias, es de textura finísima. Elisah—Grecia; así llamada por Elis,<br />

una división grande y antigua del Peloponeso. Pausanias dice que el mejor lino fué producido allá, y en ninguna otra<br />

parte de Grecia; llamada por Homero “Alisium”. fué tu pabellón—toldos. 8. Arvad—una pequeña isla cerca de<br />

Fenicia, ahora Ruad; sus habitantes todavía son célebres por sus costumbres marinas. tus sabios, oh Tiro … tus<br />

pilotos—Aunque los hombres de Arvad eran una vez tus iguales (Génesis 10:18), y los sidonios antes tus superiores,<br />

ellos eran empleados por ti como “remeros”, en posición subordinada, sólo a tus hombres expertos hiciste<br />

comandantes y pilotos. Lo que da a entender la superioridad política y mercantil de Tiro. 9. Gebal—Ciudad y región<br />

de Fenicia entre Beirut y Trípoli, famosa por sus artesanos diestros (1 Reyes 5:18; Salmo 83:7). repararon tus<br />

hendiduras—calafates que tapaban las hendiduras en el buque; continuando la misma metáfora acerca de Tiro.<br />

negociar tus negocios [PAG. 790] —es decir, el intercambio de mercaderías contigo. 10. Persas … Phut—guerreros<br />

desde los extremos oriental y occidental. Lidios—de Asia Menor, cerca de Meandro, célebres por el uso del arco<br />

(Isaías 66:19); más bien que los lidios de Etiopía, como los lidios de Asia Menor formaban como un paso intermedio<br />

entre Persia y Fut (los libyanos cerca de Cirene, guerreros con escudo, Jeremías 46:9, descendieron de Fut, hijo de<br />

Cam.) escudos … colgaron … tu honra—los guerreros colgaban sus armas en las paredes como adornos. Librado de<br />

la metáfora, quiere decir que fué para ti una honra que tantas naciones te surtieran de soldados. 11. Gammadeos—<br />

más bien, como los tirios eran sirofenicios, “gammadim” de una raíz siríaca. quiere decir “atrevidos”, hombres<br />

atrevidos o arrojados. (Ludovico de Dios.) No es probable que la vigilancia “en las torres” fuese encomendada a<br />

extranjeros. Otros lo toman de una raíz hebrea, “puñal”, o espada corta (Jueces 3:16), “soldados armados de espada”.<br />

12. Tarsis—Tartesso en España, país famoso por sus metales, que se exportaban a Tiro. Mucho del “estaño”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!