11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

698<br />

por la espada invisible de Dios. y huirá—Senaquerib huyó solo hacia su país, después de la derrota de su ejército<br />

(37:37). sus mancebos—la flor de su ejército. tributarios—esto es, sujetos al tributo de servir personalmente como<br />

esclavos (Deuteronomio 20:11; Josué 9:21) [Maurer]. O, aunque no tan correctamente, consumidos. [Rosenmuller]. 9. Más<br />

bien, “pasará más allá de sus fortitificaciones”. No se detendrá en ellas por causa del miedo, para buscar refugio<br />

(Jueces 20:47; Jeremías 48:28). [Gesenius]. bandera—la bandera de Jehová que protege a los judíos [Maurer]. cuyo<br />

fuego … y du horno—luz y fuego, es decir, el altar de Jehová en Jerusalén (cap. 29:1). “El horno”, quizás para<br />

distinguirlo de “fuego”, puede ser que signifique que el lugar de su habitación (su hogar) era Jerusalén (cap. 4:5); o más<br />

bien, el terrible horno que está esperando a todos los enemigos que hubieren atacado a Jerusalén.<br />

CAPITULO 32<br />

Vers. 1–20. EL REINO <strong>DE</strong>L MESIAS: <strong>DE</strong>SO<strong>LA</strong>CIONES SEGUIDAS POR UNA DURA<strong>DE</strong>RA PAZ, <strong>DE</strong>SPUES <strong>DE</strong>L<br />

<strong>DE</strong>RRAMAMIENTO <strong>DE</strong>L ESPIRITU. Los tiempos de pureza y felicidad que seguirán a la derrota de los enemigos del<br />

pueblo de Jehová (vv. 1–8). El período de ira antes de aquel feliz estado (vv. 9–14). La garantía de la final prosperidad<br />

de la iglesia se repite (vv. 15–20) 1. rey—No Ezequías, que ya ocupaba el trono, en tanto que se contempla un tiempo<br />

futuro. Si de alguna manera se alude a él, sólo puede serlo como tipo del Rey Mesías, el mismo a quien esto le puede<br />

ser plenamente aplicado (Oseas 3:5; Zacarías 9:9; véanse notas, cap. 11:3–5,). El reino pasará del dominio de los reyes<br />

de este mundo, cuyo poder ejercieron contra Dios, en lugar de ejercerlo para él, al legítimo Rey de reyes (Ezequiel<br />

21:27; Daniel 7:13, 14). príncipes—los que le estarán subordinados; esto se refiere a todos los que ocupen cargos de<br />

autoridad, como subalternos de Cristo, en su futuro reino terrenal, a saber, los apóstoles, etc. (Lucas 22:30; 1 Corintios<br />

6:2; 2 Timoteo 2:12; Apocalipsis 2:26, 27; 3:21). 2. varón—Mejor: el hombre, Cristo [Lowth]; pues habiendo sufrido como<br />

“Hijo del hombre, como Hijo del hombre debe también reinar” (Mateo 26:64; Juan 5:27; 19:5). Y no como lo explica<br />

Manrer que “cada uno de los príncipes será”, etc. arroyos—tan refrescantes como lo son el agua y la fresca sombra para<br />

el sofocado viajero (cap. 35:6, 7; 41:18). 3. de los que ven—los videntes o profetas. y los oídos de los oyentes—<br />

aquellos que reciben instrucción (cap. 35:5, 6). 4. el corazón de los necios—Mejor, los apresurados (contrástese con “no<br />

se apresure”, cap. 28:16); el temerario quien no se tomará tiempo para ponderar debidamente las verdades religiosas.<br />

O bien, el muy instruído [Horsley]. tartamudos—los que hablan confusamente de las cosas divinas (Cf. Exodo 4:10–12;<br />

Jeremías 1:6; Mateo 10:19, 20). O mejor, los escarnecedores borrachos, quienes imitaban tartamudeando las<br />

amonestaciones de Isaías para burlarse de ellas [Maurer] (cap. 28:7–11, 13, 14, 22; 29:20); según esta opinión, hay que<br />

traducir: “hablad lo recto” (de acuerdo con la ley divina); no como la Versión Inglesa, que se refiere a la claridad de la<br />

articulación; claramente. 5. El mezquino—mejor, el tonto [Lowth]; esto es, el impío (Salmo 14:1; 74:18). liberal—mejor<br />

de carácter noble. generoso—en sentido religioso. avariento—mejor, fraudulento [Gesenius]. El mezquino ateo, que<br />

envidia la esperanza del creyente de gozar de una “plena inmortalidad”. Este ya no será tenido por un patriota que<br />

lucha por emancipar de la superstición al género humano [Horsley]. 6. el mezquino hablará mezquindades—Mejor<br />

“el necio (irreligioso) hablará neciamente”. Debe preferirse el presente de indicativo: el necio (muy lejos está de<br />

merecer el que se [PAG. 601] le califique de “generoso”) ya que habla y obra neciamente, etc. impiedad—disolución<br />

[Horsley]. escarnio—impiedad, razonamientos perversos. hambrienta—en sentido espiritual (Mateo 5:6). 7. los<br />

avaros—los tramposos; este versículo se refiere a la última cláusula del v. 5; así como el v. 6 se refería a la primera.<br />

hablar … contra el pobre (pide lo justo, V. M.)—defiende una justa causa (cap. 29:21); espiritualmente, “la causa del<br />

pobre” es la divina doctrina, su regla de fe y de conducta. 8. liberal—Mejor, generoso; subirá—será aprobado bajo el<br />

gobierno del justo Rey. 9–20. Discurso dirigido a las mujeres de Jerusalén que poco se inquietaban por los signos<br />

políticos de los tiempos, sino que vivían desenfrenadamente (cap. 3:16–23); en el que se predice la falta de alimentos a<br />

causa de las devastaciones del enemigo, cuyo objeto era, probablemente, influir en ellas, apelando a su calidad de<br />

madres de familia, acostumbradas hasta entonces a vivir en el lujo. Vitringa entiende por “mujeres e hijas” las ciudades<br />

y aldeas de Judá (Ezequiel 16). Véase Amós 6:1. 10. Días y años—Mejor, dentro de poco más de un año. [Maurer]. Liter.,<br />

Días sobre un año (Así en el cap. 29). la vendimia faltará—a causa de la llegada del invasor asirio. Como no se<br />

menciona la cosecha del trigo, Isaías esperaría que la invasión se realizaría en el verano de 714 A. de C., cuando el<br />

trigo ya se habría puesto a buen recaudo, y el fruto tardío estaría “recogiéndose” y la vendimia aun estaría en peligro.<br />

11. despojaos—de vuestras ropas vistosas (Nota, cap. 2). 12. los pechos lamentarán—Mejor, golpearán los pechos,<br />

como “lamentación por los ubérrimos campos” (Nahum 2:7) [Maurer]. En la Versión Inglesa se usa “pechos” por tierras<br />

fértiles, las cuales nutren la vida, a semejanza de los pechos. La transición de la segunda persona a la tercera (vv. 11 y<br />

12) es frecuente. 13. (Cap. 5:6; 7:23). casas de placer—en las afueras de Jerusalén; no de Jerusalén propiamente dicha,<br />

sino de otras ciudades destruídas por Senaquerib, durante su avance (cap. 7:20–25). Sin embargo, la profecía, en su<br />

sentido plenario, se refiere a la total desolación de Judea y su capital por Roma, y posteriormente, a la que precederá a<br />

la segunda venida del Rey (Salmo 118:26; Lucas 13:35; 19:38); “la ciudad alegre” es, en este aspecto. Jerusalén (cap.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!