11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

522<br />

Es probable que David compusiera este salmo para expresar las oraciones de los piadosos por su prosperidad<br />

como cabeza a la vez de la iglesia y de la nación. Como las otras composiciones de las cuales David, en tales<br />

relaciones, es el tema, los sentimientos tienen un valor permanente—estando comprendida la prosperidad del reino<br />

de Cristo, así como tipificada, en el de Israel y de su rey.<br />

1. Oigate Jehová—favorablemente (4:1). el nombre—o sea, las perfecciones manifestadas como poder, sabiduría,<br />

etc. defiéndate—póngate en alto, fuera del alcance de peligros (9:9; 18:3) 2. te sostenga—en el conflicto; concediéndote<br />

hasta los beneficios físicos, así como el coraje para la batalla, los que vienen del sentir del favor divino, recibidos en el<br />

uso de privilegios espirituales. 3. presentes—o dones, ofrendas vegetales. reduzca a ceniza—en señal de aceptación<br />

(cf. 1 Reyes 18:38). Selah—(3:2.) 4. tu consejo—plan o propósito. 5. tu salud—la salvación, liberación hecha y<br />

experimentada por ti. alzaremos pendón—(Numeros 2:3, 10). En el sentido usual, o bien, como traducen algunos,<br />

seremos engrandecidos. 6. Habla como si estuviese de repente seguro de una audiencia. de su santidad—de sus santos<br />

celos, donde reside (2:6; 11:4). fuerza … diestra—el poder de Dios que trae la salvación. su ungido—no sólo David<br />

personalmente, sino también como la cabeza especialmente ordenada de la Iglesia. 7. tendremos—o haremos<br />

memoria, mencionaremos con gratitud (33:16; 1 Samuel 17:45). 8. ellos—los que confían en carros, etc. nos<br />

enhestamos—nos pusimos, estamos derechos, libres de nuestro temor. 9. Rey nos oiga—como el representante de<br />

Dios, libertado para libertar. Acaso un sentido mejor es, “Jehová, salva al rey, óyenos cuando clamemos,” u oremos.<br />

SALMO 21<br />

El salmista guía a los piadosos en la celebracíon de los favores divinos dispensados al rey en las bondades ya<br />

recibidas y en las victorias aun por recibirse. La doxología añadida puede relacionarse con dos salmos: con el anterior,<br />

que es de petición, pero principalmente con éste, que es de hacimiento de gracias, tributando honor a Dios por la<br />

demostración de su gracia y poder a su Iglesia en todas las edades, no solamente bajo David, sino también bajo su<br />

último sucesor, “el Rey de los judíos.”<br />

1. tu fortaleza … salud—(salvación)—las que Dios imparte. 2. El sentimiento de la primera fase en sentido<br />

positivo se repite en la segunda en el negativo: paralelismo adversativo. salido al encuentro—amigablemente. (cf. el<br />

Salmo 59:10; contrariamente el 17:13). bendiciones de bien—bendiciones que imparten buenas cosas, o la felicidad.<br />

corona de oro fino—figura de la mayor prosperidad real. 4–6. (cf. 2 Samuel 7:13–16.) La gloria y la bienaventuranza<br />

del rey como cabeza de su línea, inclusive de Cristo, tanto como siendo el siervo especialmente elegido de Dios,<br />

exceden las de cualquier otro. lo has bendecido—o bien, lo has puesto para que sea bendiciones, como Abrahán (Génesis<br />

12:2). con tu rostro—con ser visto tú—(16:11), o con tu favor expresado por la luz de tu rostro (Números 6:25), o por<br />

ambas cosas. 7. La causa mediata de la fe del rey, la eficiente, es la misericordia de Dios. 8. Ahora se dirige la<br />

palabra al rey. mano—denota poder, y diestra—un grado más activo y eficiente de su ejercicio. alcanzará—indica el<br />

éxito en la persecución de sus enemigos. 9. El rey no es sino el agente de Dios. su furor—lit., su rostro, su aparición en<br />

contra de ellos. horno de fuego—como en el mismo. 10. su fruto—sus hijos (37:25; Oseas 9:16). Esta terrible derrota,<br />

que alcanza hasta la posteridad de ellos, se debe a sus crímenes (Exodo 20:5, 6). 12. pondrás en fuga—los harás dar la<br />

espalda. contra sus rostros—tirarles las saetas a la cara haría que se dieran la espalda en su fuga. 13. La gloria por<br />

todo debe darse a Dios solo.<br />

SALMO 22<br />

Las obscuras palabras Ajeleth‐sahar de esta inscripción tienen varias explicaciones. La mayoria de los intérpretes<br />

concuerdan en traducirlas por “la cierva de la mañana”. 11. Pero existe gran diferencia en cuanto al sentido de estas<br />

palabras. Opinan algunos (cf. el Salmo 9) que forman el nombre de la tonada a la cual se le acomodaron estas<br />

palabras; otros, que es el nombre de un instrumento musical. Acaso es mejor la opinión de que la frase expresa<br />

enigmáticamente el tema—el afligido se asemeja a la cierva que en la madrugada es perseguida por el cazador—o que<br />

mientras que cierva sugiere la idea de una humilde, inocente victima, el complemento de mañana denota el alivio<br />

recibido. Están representados vivamente los sentimientos de un piadoso sufriente en la tristeza y en la liberación. Pide<br />

encarecidamente el socorro divino fundado en su relación con Dios, cuyas bondades anteriores para con su pueblo<br />

alimentan la esperanza, y pide además a causa del inminente peligro que le amenaza. El lenguaje de queja se cambia<br />

por el de regocijo con la seguridad de recibir alivio de los dolores y la victoria sobre los enemigos. El uso por nuestro<br />

Salvador en la cruz de las palabras del Salmo 22:1, y la cita en Juan (19:24) de las del versículo 18 y la de Pablo<br />

(Hebreos 2:12) de las del versículo 22, como cumplidas en la vida del Señor, sugiere claramente el carácter profético y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!