11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

881<br />

refiriéndose al aspecto desagradable del infante abandonado. Fairbairn traduce: “con desprecio (o indiferencia<br />

despreciativa) de tu vida”. [PAG. 767] 6. Y yo pasé—como viajero. sucia en tus sangres—pero traduce Piscator:<br />

“pronta a ser pisada.” díjete—en contraste con la impotencia de Israel, está la palabra omnipotente de la gracia de<br />

Dios, que mandó que “viviera” la pequeña abandonada. En tus sangres—aunque estabas sucia en sangre, te dije,<br />

“Vive”. [Grocio.] “Vive en tu sangre”, eso es, Vive, pero vive una vida expuesta a muchas muertes, como fué el caso<br />

en los principios de la existencia nacional de Israel, para magnificar la gracia de Dios. [Calvino.] La primera opinión es<br />

preferible. Espiritualmente, mientras el pecador no sea hecho sensible a su completa impotencia, no apreciará la<br />

provisiones de la gracia de Dios. 7. En millares … te puse—aumento extraordinario. hierba del campo—Creció como<br />

hierba del campo. En 250 años aumentaron desde 75 personas a ochocientas mil (Hechos 7:14) [Calvino.] Pero véase<br />

Exodo 12:37, 38. (Esta cifra incluye sólo los hombres capaces de llevar armas. Posiblemente, hubo como dos millones<br />

entre todos. Nota del Trad.) adornada grandemente—lit., “ornamento de ornamentos”. desnuda … descubierta—lit.,<br />

“desnudez … esterilidad”; más enfático. 8. tu tiempo … de amores—(véase Cantares 2:10–13). Fuiste de edad<br />

casadera, pero nadie quería casarse contigo, desnuda como estabas. Entonces yo miré con mirada de gracia cuando<br />

llegó el tiempo de tu liberación (Génesis 15:13, 14; Hechos 7:6, 7). No es ella quien se adelanta hacia Dios, sino Dios<br />

hacia ella; ella no tiene nada que merezca la atención divina, mas él la mira no con mera benevolencia sino con amor,<br />

tal como uno siente para con la persona de su esposa (Cantares 1:3–6; Jeremías 31:3; Malaquías 1:2). extendí mi manto<br />

sobre ti—el modo de esponsales (Rut 3:9). Di palabra de casamiento contigo (Deuteronomio 4:37; 10:15; Oseas 11:1). El<br />

manto se usa a menudo en oriente como cobertura de cama. Dios explica lo que quería decir: “Entré en pacto contigo”,<br />

en Sinaí. Así Israel vino a ser “la esposa del pacto de Dios” (Isaías 54:5; Jeremías 3:14; Oseas 2:19, 20; Malaquías 2:14).<br />

fuiste mía—(Exodo 19:5; Jeremías 2:2). 9. te lavé—como las novias solían pasar por una purificación preparatoria<br />

(Ester 2:12). Así Israel, antes de la ley en Sinaí (Exodo 19:14), “Moisés santificó al pueblo, y ellos lavaron su ropa”. Así<br />

creyentes en Cristo (1 Corintios 6:11). aceite—emblema del sacerdocio levítico, tipo del Mesías (Salmo 45:7). 10. Salmo<br />

45:13, 14, describe de la misma manera la iglesia (Israel, la nombrada madre del cristianismo) adornada como una<br />

novia (así Isaías 61:10). Es el Mesías quien provee la ropa de bodas (Apocalipsis 3:18; 19:8). te calcé de tejón—tahash;<br />

otros traducen “cuero de foca”. Cueros de éstos formaban una cubierta de tabernáculo, que era como la tienda nupcial<br />

de Dios e Israel (Exodo 26:14), y formaban el material del calzado llevado por los hebreos en días festivos. lino—<br />

usado por los sacerdotes (Levítico 6:10); emblema de pureza. 11. Los regalos de casamiento de Rebeca (Génesis 24:22,<br />

47). 12. joyas sobre tus narices—algunas traducciones dicen “en tu frente” (Isaías 3:21). diadema—a la vez el<br />

distintivo de la novia y de que ella es reina, como su consorte es el Rey; el mismo nombre “Israel” quiere decir<br />

“príncipe de Dios”. Eran llamados “reino de sacerdotes” (Exodo 19:6; véase Apocalipsis 1:6). Aunque eran grandes las<br />

bendiciones externas concedidas a Israel, pero no son éstas, sino las internas y espirituales, que forman la referencia<br />

principal en el casamiento real al cual fué llevado más adelante Israel. 13. harina … miel … aceite—Estos tres<br />

elementos mezclados hacen las tortas más dulces; no el pan seco y los puerros como en Egipto. De cuestiones de ropa<br />

se pasa a las de alimentos (Deuteronomio 32:13, 14.) hermoseada en extremo—Salmo 48:2, la ciudad; también, Salmo<br />

29:2, el templo. prosperado hasta reinar—lit. “a ser reina”, ejerciendo imperio sobre naciones circunvecinas. 14.<br />

nombradía entre las gentes—La teocracia alcanzó su punto culminante bajo Salomón, cuando potentados distantes<br />

oyeron de su “fama” (1 Reyes 10:1, etc.), por ejemplo la reina de Seba, Hiram, etc. (Lamentaciones 2:15). tu<br />

hermosura—no era tuya propia, sino mía y a ti concedida. 15. En vez de atribuir la gloria de sus privilegios y dones a<br />

Dios, Israel se enorgullecía de ellos, como si fuesen suyos propios (Deuteronomio 32:15; Jeremías 7:4; Miqueas 3:11), y<br />

luego vergonzosamente los dedicó a sus ídolos (Oseas 2:8 véase Lucas 15:12, 13). fornicaste a causa de tu<br />

nombradía—permitiendo que tu renombre te llevara a la idolatría y a ligas con idólatras (Isaías 1:21; 57:8; Jeremías<br />

3:2, 6). “A causa de tu renombre”, apoyándote en él, correspondiendo a la otra línea del paralelismo, “confiaste en tu<br />

hermosura”. suya eras—más bien, “de él” tu hermosura; tu hermosura era cedida a cuantos pasaron. El celo de Israel<br />

por los ídolos feos no era sino un ansia de tener la aprobación del cielo por su corrupción carnal, de la cual eran los<br />

ídolos la personificación; de ahí, también, su tendencia de extraviarse de Jehová, quien era un freno a su naturaleza<br />

corrupta 16. tomaste de tus vestidos … hicístete diversos altos—“hicístete altos de diversos colores” [Fairbairn]; la<br />

metáfora y el sentido literal se entreveran. Los lugares altos donde sacrificaban a Astarte, aquí se comparan con<br />

“tiendas de diversos colores”, que la ramera impúdica extendía para hacer ver que su casa estaba abierta a todos<br />

[Calvino]. Véase acerca de “pabellones tejidos para Astarte” (la traducción correcta por “bosques”, 2 Reyes 23:7). cosa<br />

semejante no vendrá, ni será—más bien, “no ha venido, ni será”. Estos hechos tuyos son sin paralelo en tiempos<br />

pasados, y lo serán en lo porvenir. 17. mi oro … mi plata—(Hageo 2:8). imágenes de hombre—más bien, “del fallus”,<br />

el lingam hindú, o miembro viril [Havernick], deificado como emblema de fecundidad; el hombre que hace un dios de<br />

su lascivia. La Versión Inglesa, sin embargo, es apropiada; Israel, representado como mujer que ejerce como ramera con<br />

“imágenes masculinas”, imágenes de dioses masculinos, como distintas de las deidades femeninas. 18. tomaste tus<br />

vestidos … cubrístelas—ídolos, como si una adúltera cubriese a sus amantes con los vestidos que ella había recibido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!