11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

914<br />

una vigilancia constante, como deben hacerlo los que están en la guerra. La cosa significada aquí se descubre bajo la<br />

imagen. 7. yo te he puesto por atalaya—aplicación de la metáfora. El nombramiento de Ezequiel para ser atalaya es<br />

espiritualmente mucho más solemne, porque se deriva de Dios, y no del pueblo. 8. de cierto morirás—por una muerte<br />

violenta, señal de la muerte eterna; entendiéndose la calificación: “si no te arrepientes”. 9. Ya se había derramado<br />

sangre (v. 21), pero Ezequiel era inocente. 10. nuestros pecados están sobre nosotros—es decir, su culpa quedaba<br />

sobre ellos. somos consumidos—si sufrimos la pena amenazada para ellos en el cap. 24:23, según la ley (Levítico<br />

26:39). ¿cómo pues viviremos?—como tú nos lo prometes en el v. 5 (véase cap. 37:11; Isaías 49:14). 11. Para responder<br />

al grito desesperado de los judíos en el v. 10, aquí Ezequiel los alienta con la seguridad de que Dios no tiene placer en<br />

su muerte, sino que se arrepientan y vivan (2 Pedro 3:9). Una ternura compadeciente se manifiesta aquí, a pesar de<br />

todos sus pecados pasados; pero con ella una santidad que no rebaja nada de sus exigencias en cuanto al honor de la<br />

autoridad de Dios. La justicia de Dios es vindicada como en el cap. 3:18–21; y cap. 18, con la declaración de que cada<br />

uno sería tratado con la adaptación más estricta de la justicia de Dios a su caso personal. 12. no le será, estorbo el día<br />

que se volviere—(2 Crónicas 7:14; véase cap. 3:20; 18:24). 15. devolviere lo que hubiere robado—(Lucas 19:8).<br />

ordenanzas de la vida—al obedecerlas promete la vida (Levítico 18:5). Si la ley ha fracasado en dar vida al hombre, no<br />

ha sido la falta de la ley, sino la incapacidad del hombre pecaminoso de guardarla (Romanos 7:10, 12; Gálatas 3:21). La<br />

ley viene a ser vivificante por la obediencia justa de Cristo a ella (2 Corintios 3:6). 17. la vía del Señor—La manera que<br />

Dios obra en su gobierno moral. 21. año duodécimo … mes décimo—un año y medio después de la toma de la ciudad<br />

(Jeremías 39:2; 52:5, 6), en el año undécimo y cuarto mes. El que se escapó (como predicho en el cap. 24:26), habrá<br />

estado tanto tiempo en el camino por temor de entrar al territorio del enemigo [Henderson]; o, el número singular se<br />

usa por el plural en el sentido colectivo, “el remanente escapado”. Véase frases similares, “los escapados de Moab”,<br />

Isaías 15:9; “de ellos quien escape”, Amós 9:1. Naturalmente la reapertura de la boca del profeta para consolación se<br />

habría postergado, hasta que el número del remanente escapado fuese completo; el traslado de tan grande número<br />

fácilmente habría ocupado diez y siete o diez y ocho meses. 22. la tarde antes—(véase Nota, v. 2). De modo que la<br />

toma de Jerusalén fué sabida por Ezequiel mediante una revelación, antes que llegara el mensajero. abrió mi boca, y<br />

no más estuve callado—es decir, para con mis compatriotas; como fué predicho (cap. 24:27), él habló (vv. 2–20) en la<br />

tarde antes que viniera la noticia. 24. los que habitan aquellos desiertos … de Israel—esto señala la ceguedad de la<br />

fracción de judíos bajo Gedalías, quienes, viviendo entre regiones dejadas desiertas por el enemigo, todavía alentaban<br />

esperanzas de libramiento, y éste sin arrepentimiento. Abraham era uno … nosotros somos muchos—Si Dios dió la<br />

tierra por herencia a Abrahán, quien era sólo uno (Isaías 51:2), mucho más nos es dada a nosotros, quienes, aunque<br />

reducidos, somos todavía muchos. Si él, con 318 siervos, pudo defenderse en medio de tantos enemigos, aun más<br />

podremos nosotros, que somos tan numerosos, retener [PAG. 798] lo nuestro. La concesión de la tierra no fué para uso<br />

solo de él, sino para su posteridad numerosa. poseyó la tierra—no la poseyó literalmente (Hechos 7:5), sino que tuvo<br />

el derecho de residir y apacentar sus rebaños en ella. [Grocio.] Los judíos se jactaban de manera semejante de su<br />

descendencia abrahámica en Mateo 3:9; Juan 8:39. 25. ¿Con sangre comeréis—contrariamente a la ley (Levítico 19:26;<br />

véase Génesis 9:4). Lo hicieron como rito idolátrico. 26. Estuvisteis sobre vuestras espadas—Vuestra confianza no<br />

está en el derecho y equidad, sino en la fuerza y las armas. cada cual—casi nadie se abstiene del adulterio. 27. caerán a<br />

cuchillo—El mismo objeto de su confianza será el instrumento de su destrucción. Pensando “estar en pie” (v. 26) por<br />

medio de la espada, por ella “caerán”. ¡Retribucion justa! Algunos cayeron por la espada de Ismael, otros por la de los<br />

caldeos en venganza por el asesinato de Gedalías (Jeremías 40:44). cuevas—(Jueces 6:2; 1 Samuel 13:6). En las regiones<br />

montañosas de Judea había cuevas casi inaccesibles, como tenían entradas torcidas, extremadamente angostas y<br />

escarpadas, en peñascos perpendiculares (Josefo, Guerras Judías, 1:16. 4). 28. pondré la tierra en desierto—(Jeremías<br />

4:27; 12:11). no haya quien pase—por temor de animales salvajes y de pestilencia. [Grocio.] 30. No sólo el remanente<br />

en Judea, sino también los de Quebar, aunque menos notoriamente, mostraron el mismo espíritu incrédulo. se mofan<br />

de ti—aunque acudían al profeta para oír la palabra de Jehová, ellos criticaban, en espíritu inamistoso, sus<br />

peculiaridades de costumbre y su estilo enigmático de hablar (cap. 20:49), haciendo de éstos la excusa por su<br />

impenitencia. Su habladuría no era directamente contra Ezequiel, porque profesaban gustar de sus ministraciones;<br />

pero la palabra de Dios habla de las cosas como realmente son, y no como parecen. junto a las paredes—en las<br />

concurrencias públicas. En oriente las personas se juntan junto a las paredes de sus casas en invierno para conversar. a<br />

las puertas—en privado. qué palabra sale de Jehová—su motivo era la curiosidad, buscando un pasatiempo y la<br />

satisfacción del oído (2 Timoteo 4:3); no la reforma del corazón. Véase la consulta de Jonatán a Jeremías, para oír la<br />

palabra del Señor sin el deseo de hacer la palabra (Jeremías 42:43). 31. como viene el pueblo—es decir, en tropeles,<br />

como los discípulos van a su maestro. se estarán delante de ti—en asientos más bajos, a tus pies, según la costumbre<br />

de los discípulos judíos (Deuteronomio 33:3; 2 Reyes 4:38; Lucas 10:39; Hechos 22:3). como mi pueblo—aunque no lo<br />

son. oirán tus palabras, y no las pondrán por obra—(Mateo 13:20, 21; Santiago 1:23, 24). hacen halagos—hacen el<br />

papel de amantes. Profesan amor al Señor (Mateo 7:21). Gesenio traduce según un idiotismo árabe: “Ellos hacen los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!