11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

632<br />

tinieblas, el Getsemaní, y particularmente en el de la tumba, donde el segundo Adán nos redimió. Espíritualmente el<br />

huerto es el evangélico reino de los cielos. Aquí todo está maduro; anteriormente (cap. 2:13) era “la vid en flor.” El<br />

huerto es de él, aunque él dice que son de ella las plantas (v. 13), como el don de él (Isaías 61:3). fuente … fuente—<br />

Jesucristo (Juan 4:10) sellado, mientras estaba en la tumba sellada: derramó la fuente su pleno caudal en Pentecostés<br />

(Juan 7:37–39). Siempre es fuente sellada para uno hasta que el Espíritu Santo se la abre (1 Corintios 12:3). La Iglesia<br />

también es “huerto cerrado” (Salmo 4:3; Isaías 5:1, etc.). Contrástese Salmo 80:9–12. También “fuente” (Isaías 27:3;<br />

53:11); “sellada” (Efesios 4:30; 2 Timoteo 2:19). Como las mujeres se apartan de la mirada de los hombres en el oriente,<br />

así los creyentes (Salmo 83:3; Colosenses 3:3). Contrástense las corrientes abiertas que “pasarán” (Job 6:15–18; 2 Pedro<br />

2:17). 13. paraíso—parque, lugar de placer y huerto. No sólo de flores, sino de árboles frutales también (Juan 15:8;<br />

Filipenses 1:11). cámphoras—no el alcanfor (cap. 1:14, sino hennah, flores del ciprés. 14. caña aromática—(Exodo 30:23;<br />

Jeremías 6:20.) mirra y áloes—Los ungüentos se asocian con la muerte de él, así como con las fiestas (Juan 12:7). Se<br />

recuerda el ministerio de la novia con “mirra y áloes” (Juan 19:39). 15. fuente … pozo—de este parque, no depende de<br />

meros depósitos; tiene na manantial suficiente para regar muchos “huertos” (plural) vivas—(Jeremías 17:8; Juan 4:13,<br />

14; 7:38, 39). del Líbano—Aunque la fuente es humilde, su origen es alto; alimentada por las perpetuas nevadas del<br />

Líbano, siempre refrescante (Jeremías 18:14), que fertilizaba los huertos de Damasco. Salta sobre la tierra; su origen es<br />

el celo. Ya no está sellada; ya son “ríos”abiertos (Apocalipsis 22:17). 16. Levántate—todo lo demás está presto; lo único<br />

que falta es el soplo de Dios. Este sigue precisamente despnés de la muerte de él (cap. 6:12; Hechos 2.) Es la llamada<br />

de él al Espíritu para que venga (Juan 14:16); en Juan 3:8 comparado con “el viento;” vivificador (Juan 6:63; Ezequiel<br />

27:9). Los santos elevan la misma oración (Salmo 85:6 Habacuc 3:2). El aquilón “despierta,” o se levanta fuerte, es decir,<br />

el Espíritu Santo, como quien redarguye (Juan 16:8–11); el austro “viene” suave, es decir, el Espíritu como consolador<br />

(Juan 14:16). El viento oeste trae la lluvia desde la mar (1 Reyes 18:44, 45; Lucas 12:54). El viento este es tempestuoso<br />

(Job 27:21; Isaías 27:8), y secante (Génesis 41:23). A éstos, pues, no se los desea; sino el viento norte, que limpia el aire<br />

(Job 37:22; Proverbios 25:23), y luego el tibio viento del sur (v. 16; así el Espíritu Santo, que primero limpia la neblina<br />

de la tristura, incredulidad, y pecado, que interceptan la luz de Jesucristo, y luego infunde el calor espiritual (2<br />

Corintios 4:6), que hace que las gracias exhalen sus perfumes. Venga mi amado—la respuesta de la novia. El fruto<br />

estaba ya al fin maduro; llegó la última pascua, tan deseada (Lucas 22:7, 15, 16, 18), el único caso en que él mismo se<br />

encargó de los preparativos. a su huerto—corresponde a “mi” huerto de Jesucristo, de la frase anterior. Ella reconoce<br />

que el huerto es de él, y que los frutos que hay en ella, no lo niega en falsa humildad (Salmo 66:16; Hechos 21:19; 1<br />

Corintios 15:10) son de él también (Juan 15:8; Filipenses 1:11).<br />

CAPITULO 5<br />

1. La respuesta a la oración de ella (Isaías 65:24; Apocalipsis 3:20). vino—ya (cap. 4:16); “ven” (Génesis 28:16<br />

hermana, esposa—Como la de Adán fué creada de la carne de él, de su costado abierto, no habiendo otro ser en la<br />

tierra a la par de él, así la novia viene del costado abierto del Salvador (Efesios 5:30–32). cogido he … mirra—Su<br />

carrera ya estaba terminada; la mirra, etc. (Mateo 2:11; 26:7–12; Juan 19:39), emblemas de la inminencia del Espíritu de<br />

unción, estaban ya preparadas. aromas—lit., bálsamo. he comido—corresponde al “como” de ella (cap. 4:16). panal—<br />

diferente de la “miel” líquida que gotea de los árboles. La última cena, aquí figurada, es uno de los desposorios, del<br />

futuro casamiento (cap. 8:14; Apocalipsis 19:9). Las fiestas a menudo se hacían en los huertos. Por falta del azúcar,<br />

entonces no conocido, se usaba la miel más que entre nosotros. Que él coma miel con leche, indica su verdadera e<br />

inmaculada naturaleza humana desde la infancia (Isaías 7:15); y después de su resurrección (Lucas 24:42). mivino—<br />

(Juan 18:11)—copa de ira para él, de misericordia para nosotros, por lo que la palabra y las promesas de Dios nos<br />

vienen a ser “leche” (Salmo 19:10; 1 Pedro 2:2). “Mi” corresponde a “su” (cap. 4:16). La “mirra” (emblema, por su<br />

amargura, de arrepentimiento), la miel, la leche (la fe incipiente), el vino (fe fuerte), con respecto a los creyentes, denotan<br />

que él acepta todas las gracias de ellos, aunque sean de distintos grados. Comed—El desea hacernos partícipes de su<br />

gozo (Isaías 55:1, 2; Juan 6:53–57; 1 Juan 1:3). amigos—(Juan 15:15.) embriagaos—(Efesios 5:18; como Hageo 1:6).<br />

CANTICO IV.—<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> AGONIA <strong>DE</strong> GETSEMANI HASTA <strong>LA</strong> CONVERSION <strong>DE</strong> SAMARIA (5:2–8:5). 2.<br />

Cambio repentino de escenario de la tarde a medianoche, de los desposorios al frío rechazo. El ha salido de la fiesta<br />

solo; es de noche; llama a la puerta de su prometida; ella oye, pero por pereza no sacude su semiconsciente sueño, eso<br />

es, el sopor de los discípulos (Mateo 26:40–43), “el espíritu dispuesto, la carne débil” (cf. Romanos 7; Gálatas 5.) No un<br />

sueño total. La lámpara ardía al lado de la virgen prudente que dormitaba, pero necesitaba ser despabilada (Mateo<br />

25:5–7). Es la voz de él la que la despierta (Jonás 1:6; Efesios 5:14; Apocalipsis 3:20). En vez de reproches amargos, le<br />

habla con los títulos más cariñosos, “mi hermana, mí amor,” etc. Cf. su pensamiento de Pedro después de la negación<br />

(Marcos 16:7). rocío—que cae abundante en las noches estivales del oriente (Lucas 9:58.) gotas de la noche—(Salmo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!