11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

501<br />

como en el v. 31, se expresan los resultados dobles de sus aguas, también aquí cuanto a su luz; por una parte el<br />

relámpago destructivo contra los malos; y por la otra, la luz genial para el bien de sus amigos (v. 33). (Umbreit.) 33.<br />

trueno—Más bien, él anuncia tocante a ella (la luz) a su amigo (antítesis a adversario, v. 32, así se traduce el hebreo, 2:11);<br />

también a ganado y plantas (lit., a lo que brota, “se eleva”; Génesis 40:10; 41:22). Como se menciona (v. 31) el efecto<br />

genial del “agua” en el crecimiento de comida, así aquí el de la “luz” en la manutención del ganado y plantas.<br />

(Umbreit.) Si se retiene la Versión Inglesa de “ruido” (trueno), tradúzcase: “Su ruido anuncia acerca de él (su venida en<br />

la tormenta), el ganado (para anunciar) acerca de él cuando está (él) por levantarse” (en la tormenta). Algunos [PAG.<br />

430] animales dan varias señales de que son sensibles al acercamiento de la tormenta. (Virgilio, Geórgicas I. 373, etc.)<br />

CAPITULO 37<br />

1. A esto—Cuando oigo el trueno de la Divina Majestad. Tal vez ya estaba levantándose la tormenta, de la cual<br />

Dios había de hablar a Job (38:1). 2. Oid atentamente—el ruido del trueno, y entonces sentirás que hay buena razón<br />

por qué temblar. sonido—El retumbo del trueno. 3. lo dirige—Sea como fuere el zigzag del relámpago; o más bien, se<br />

aplica al retumbar del trueno. El todo comprensivo poder de Dios. los fines—Lit., alas, o polleras, siendo la tierra<br />

habitable comparada a un manto tendido (38:13; Isaías 11:12). 4. El estrépito del trueno sigue instantes después del<br />

relámpago. no los detiene—Eso es, los relámpagos (v. 3), cuando se oye el trueno (Maurer.) Más bien, entiéndase que<br />

“los” indica los usuales fenómenos concomitantes del trueno, a saber la lluvia, y granizo (Umbreit) (40:4). 5. (36:26;<br />

Salmo 65:6; 139:14). La sublimidad de la descripción está en esto, que Dios está en todas partes de la tormenta,<br />

dirigiéndola a donde él desea. (Barnes). Véase Salmo 29., donde, como aquí, la “voz” de Dios se repite con efecto<br />

grande. El trueno en Arabia es sublimemente terrible. 6. Desciende—“Estáte sobre la tierra:” más fuerte que “cae”,<br />

como Umbreit traduce Génesis 1:3. El crecimiento del agua que cae de lluvias “pequeñas” a “grandes” (llovizna,<br />

aguaceros) se expresa por lluvias en plural (marginal) que siguen a la lluvia singular. Lluvia invernal (Cantares 2:11). 7.<br />

En invierno Dios hace cesar las actividades a la intemperie. hace retirarse—Lit., “encierra” (9:7). Se les ata, o sella, las<br />

manos a todos. su obra—De Dios: en antítesis a las propias del hombre (“mano”), las que en otros tiempos ocupan a los<br />

hombres, de modo que son propensos a olvidarse de su dependencia de Dios. Umbreit más lit. traduce: Que todos los<br />

hombres que él ha hecho (lit., de su hechura) lleguen a reconocimiento 8. bestia—Bestias. estaráse—quedan; reposan en<br />

su cobertizo. Está hermosamente ordenado que durante los fríos, cuando no es posible conseguir alimento, pueden<br />

yacer embotados; en una condición en que no necesitan alimento. La desolación de los campos, al mandato de Dios, es<br />

poéticamente gráfica. 9. del mediodía—Lit., de las cámaras; relacionadas con el sur (9:9). Los torbellinos se tienen<br />

poéticamente por encerrados por Dios en sus cámaras meridionales, de donde los despacha (así 38:22; Salmo 135:7).<br />

Cuanto a los torbellinos del sur (véase Isaías 21:1; Zacarías 9:14), llevan delante de sí las cálidas arenas; mayormente<br />

de febrero a mayo. frío … de norte—En el hemisferio septentrional. Lit., esparcidores: el viento norte esparce las nubes.<br />

10. soplo de Dios—Poético: el viento norte que produce el hielo. constreñidas—Lit., enderezadas, físicamente exacto;<br />

el hielo comprime y contrae el líquido expandido en masa congelada (38:29, 30; Salmo 147:17, 18). 11–13. Cómo las<br />

nubes del temporal se disipan, o bien son empleadas por Dios, ya para corrección o para misericordia. regando—<br />

Cargándola de agua. disipar—la hace cansar de modo que cargada cae en forma de lluvia; así “cansar” corresponde al<br />

paralelo “esparce” (cf. Nota, v. 9); resultando en un cielo limpio en ambos casos. niebla—Lit., nube de su luz, eso es, de<br />

su relámpago. Umbreit por “regando …” traduce: “Resplandor despide las nubes, su luz esparce las nubes densas;” así<br />

queda bien el paralelismo, pero el hebreo apenas la permite. 12. designios—Dirección (Salmo 148:8); lit., timoneo; las<br />

nubes obedecen a la dirección de Dios, como la nave al piloto. Asimismo el relámpago (Nota, 36:31, 32); ni aquéllas ni<br />

éste son accidentales en sus movimientos. haz del mundo—En la faz del círculo de la tierra. 13. hará parecer—Lit.,<br />

Hace que encuentre lugar (la nube), ya para la corrección, si (está destinada) para su tierra (es decir, para la parte<br />

habitada por el hombre, con quien Dios trata, en contraste con las otras partes, donde otras veces se le señala que caiga,<br />

38:26, 27), o para misericordia. “Si está destinada para su tierra” es una suposición parentética. (Maurer.) En la Versión<br />

Inglesa, esta cláusula deshace el justo balanceo de la antítesis entre “azote” (marginal) y “misericordia” (Salmo 68:9;<br />

Génesis 7). 14. (Salmo 11:2.) 15. cuándo—Más bien, cómo. las ponía—Impone a estas maravillas (v. 14) su mandato de<br />

elevarse … luz—relámpago. hacía levantar—hace resplandecer. ¿Como es que la luz surja de la oscura nube? 16. El<br />

hebreo: “¿Has comprendido tú el balanceo …” cómo las nubes se equilibran en el aire, de modo que su gravedad acuosa<br />

no las hace descender a tierra? La humedad condensada, que desciende por la gravedad, encuentra una temperatura<br />

más caliente, que la disipa en vapor (cuya tendencia es de elevarse) y así contrarresta la fuerza hacia abajo. Perfecto<br />

en sabiduría—o conocimiento: Dios; no es el sentido aquí en que Eliú emplea el témino con respecto a sí (36:4). 17.<br />

¿Has tú conocido (entiendes) por qué—Más bien, cómo el cuerpo se calienta, de modo que afecta tus vestidos con<br />

calentura? viento del mediodía—Lit., región del sur: “Cuando él hace quieta (y bochornosa) la tierra (o sea, la<br />

atmósfera) por (durante) el viento sur (Cantares 4:16). 18. con él—Como él hace (40:15). extendiste—diste expansión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!