11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

230<br />

acompañada por un llamamiento especial, y viéndolos dotados de coraje y poder extraordinarios, el pueblo los<br />

aceptaba como delegados de Dios, y se sometía a su influencia. Frecuentemente, eran nombrados para algún distrito<br />

particular, y su autoridad no se extendía más allá del pueblo cuyos intereses eran comisionados a proteger. No tenían<br />

pompa, aparato ni pago en su cargo. No tenían poder para dar leyes, porque éstas fueron dadas por Dios; ni para<br />

explicarlas, porque esto era obligación de los sacerdotes; pero ellos oficialmente apoyaban la ley, eran defensores de la<br />

religión. vengadores de todos los crímenes, y particularmente de la idolatría y sus vicios acompañantes.<br />

CAPITULO 3<br />

Vers. 1–4. NACIONES <strong>DE</strong>JADAS PARA PROBAR A ISRAEL. 1. Estas, pues, son las gentes que dejó Jehová para<br />

probar con ellas a Israel—Este era el designio especial de que se dejara a estas naciones, y esto demuestra la<br />

influencia directa de la teocracia bajo la cual fueron puestos los israelitas. Estas naciones fueron dejadas con un<br />

propósito doble: en primera instancia, para ser instrumentos, por sus incursiones, para promover la disciplina moral y<br />

espiritual de los israelitas, y también con un propósito secundario, el de hacer que conocieran la guerra, a fin de que<br />

los jóvenes especialmente, que no la conocían, aprendiesen el uso de las armas y el arte de manejarlas.<br />

5–7. POR COMUNION CON ESTOS LOS ISRAELITAS COMETEN ACTOS <strong>DE</strong> IDO<strong>LA</strong>TRIA. 5–7. los hijos de<br />

Israel habitaban entre los Cananeos—Las dos clases gradualmente llegaban a intercambiar costumbres; y se<br />

formaban alianzas por casamientos, hasta que los israelitas, relajando la austeridad de sus principios, mostraban una<br />

conformidad creciente con las costumbres y cultos de sus vecinos idólatras.<br />

8–11. OTHONIEL LIBERTA A ISRAEL. 8. vendiólos—es decir, los entregó en manos de Chusan‐risathaim, o<br />

Chusan el “malvado”. Este nombre le había sido dado probablemente por su carácter cruel e impío. sirvieron los<br />

hijos de Israel a Chusan‐risathaim ocho años—Para pagar un tributo anual estipulado, cuyo cobro causó mucho<br />

trabajo y privación. 9. clamaron los hijos de Israel a Jehová—En su apuro acudieron al recurso de la oración,<br />

acompañada por la humilde y penitente confesión de sus errores. Othoniel—(Véase Josué 15:17; cap. 1:13). Su<br />

experiencia militar le capacitó para esta obra, mientras que por sus valientes hazañas, conocidas por el público,<br />

ganaba la plena confianza de sus conciudadanos en su capacidad de dirigente. 10. el Espíritu de Jehová fué sobre él,<br />

y juzgó a Israel, y salió a batalla—Impelido por influencia sobrenatural, él emprendió la difícil tarea del gobierno en<br />

esta crisis nacional. Entregándose a la tarea de promover una reforma general de las costumbres, la abolición de la<br />

idolatría, el avivamiento de la religión, y entonces, después de estas medidas preliminares, reunió un cuerpo de<br />

guerreros seleccionados para expeler a los opresores extranjeros. Jehová entregó en su mano a Chusan‐risathaim, rey<br />

de Siria, y prevaleció su mano contra Chusan‐risathaim—No se dan detalles de esta guerra, pero considerándose los<br />

recursos de un monarca tan potente, se cree que fué una contienda reñida. Pero las armas israelitas fueron coronadas<br />

por la bendición de Dios con la victoria, y Canaán reconquistó su libertad e independencia. 11. murió Othoniel—La<br />

influencia poderosa de un hombre bueno, en la iglesia o en el Estado, se nota mejor después de la muerte de éste.<br />

(Obispo Hall).<br />

12–30. AOD MATA A EGLON. 12–14. tornaron los hijos de Israel a hacer lo malo ante los ojos de Jehová—<br />

Privados de la influencia moral y política de Otoniel, los israelitas no tardaron en seguir sus tendencias naturales a la<br />

idolatría. Jehová esforzó a Eglón rey de Moab—La ambición del monarca reinante era la de recuperar aquella porción<br />

extensa de su antiguo territorio poseída por los israelitas. En unión con sus vecinos, los amonitas y amalecitas,<br />

enemigos juramentados de Israel, primero sometió él a las tribus orientales, y después cruzando el Jordán, hizo una<br />

incursión repentina en Canaán occidental, y en virtud de sus conquistas erigió fortalezas en el territorio cerca de Jericó<br />

(Josefo), para asegurar la frontera, y fijó allí su residencia. Se le permitió, en la providencia de Dios, a este opresor,<br />

triunfar durante dieciocho años. 15. Aod, hijo de Gera—hebreo, “Ehud”. descendiente de Gera, uno de los hijos de<br />

Benjamín (Génesis 46:21). tenía cerrada la mano derecha—Era zurdo. Esta particularidad distinguía a muchos en la<br />

tribu benjamita (cap. 20:16). Pero la palabra original es traducida por muchos “ambidextro”, idea apoyada por 1<br />

Crónicas 12:2. los hijos de Israel enviaron con él un presente a Eglón rey de Moab—es decir, el tributo anual, el cual,<br />

según costumbre oriental, sería llevado con ceremonia ostentosa, y ofrecido (v. 18) por varios mensajeros. 16. Aod se<br />

había hecho un puñal … ciñósele a su lado derecho—La espada solía llevarse [PAG. 203] se sobre el lado izquierdo;<br />

así que la de Aod no se descubriría fácilmente. 19. Idolos—Imágenes grabadas (Deuteronomio 7:25; Jeremías 8:19;<br />

51:52); estatutos de ídolos moabitas, la vista de los cuales encendió el celo patriótico de Aod para vengar, en su autor,<br />

este insulto público a Israel. Rey, una palabra secreta tengo que decirte. El entonces dijo: Calla: “Privado”, señal<br />

para que todos se retiren. 20. Sala de verano—Hebreo, “sala de refrescar”—uno de aquellos edificios, que los ricachos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!