11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1066<br />

completado tanto como le fué posible. los Chemarim—“los camareos:” sacerdotes del ídolo, que aun no habían<br />

alcanzado la edad de la pubertad; significa “ministros de los dioses” (Servio, sobre Eneida, 11), el mismo nombre como<br />

camilli en el idioma tirio, siendo intercambiables la “r” y la “l”. (Oseas 10:5). De Josías se dice expresamente (2 Reyes<br />

23:5) que “quitó a los camareos.” La raíz hebrea significa negro, por la ropa negra que llevaban, o por las señales que<br />

llevaban estampadas en la frente; o significa celosos, por su idólatra fanastismo. El “nombre” tanto como ellos mismos,<br />

serán olvidados. los sacerdotes—los de Jehová, de descendencia aarónica, quienes debieran haber usado todo su<br />

poder para destruir la idolatría, pero que secretamente la instigaban (véase 3:4; Ezequiel 8:22, 26; 44:10). De los<br />

sacerdotes, Sofonías pasa al pueblo. 5. se inclinan … al ejército del cielo—Saba: de ahí que, en contraste con el sabeísmo,<br />

Jehová se llama Señor de Sabaoth (el plural de Saba). sobre los terrados—por ser planos (2 Reyes 23:5, 6, 12; Jeremías<br />

19:13; 32:29). jurando [PAG. 934] por Jehová—más bien, “juran a JEHOVA” (2 Crónicas 15:14); dedicándose<br />

solemnemente a él (véase Isaías 48:1; Oseas 4:15). Y—“y con todo”, (con extraña inconsecuencia, 1 Reyes 18:21;<br />

Ezequiel 20:39; Mateo 6:24; “juran por Malcham,” o sea, por el rey de ellos (Maurer); el mismo que Moloc (Nota, Amós<br />

5:26), y que “Milcom (Quemós) el dios de Amón” (1 Reyes 11:33). Si Satanás tiene la mitad del corazón de uno, lo ha<br />

de tener todo; si el Señor tiene ofrecida solamente la mitad, él no querrá tener nada. 6.Este versículo describe más<br />

comprensivamente a aquellos culpables de abandono de Jehová en alguna forma (Jeremías 2:13, 17). 7. Calla en la<br />

presencia del Señor Jehová—(Habacuc 2:20.) Calle la tierra, cuando él se acerque. (Maurer.) O bien, “Tú, quienquiera<br />

que solieses hablar contra Dios, como si él no tuviera cuidado de los asuntos terrenos, cesa tus murmuraciones y<br />

justificaciones de ti mismo; sométete a Dios, y arrepiéntete a tiempo.” (Calvino.) Jehová ha aparejado sacrificio—es<br />

decir, una matanza de judíos culpables, las víctimas debidas a la justicia de él (Isaías 34:6; Jeremías 46:10; Ezequiel<br />

39:17). prevenido ha sus convidados—lit., ha santificado a sus llamados (véase Isaías 13:3). Aumenta la amargura del<br />

juicio el que los paganos caldeos sean santificados, o consagrados por Dios como si fueran sacerdotes suyos, y sean<br />

llamados para comer la carne del pueblo elegido. En los días festivos acostumbraban los sacerdotes hacer fiesta entre sí,<br />

comiendo los restos de los sacrificios. (Calvino.) La Versión Inglesa no los tiene por sacerdotes, sino por los llamados<br />

convidados, los que también tenían que “santificarse,” o purificarse, antes de ir a la fiesta de los sacrificios (1 Samuel<br />

9:13, 22; 16:5). A Nabucodonosor se le mandó venir para tomar venganza sobre la culpable Jerusalén (Jeremías 25:9). 8.<br />

los príncipes—que debieran haber sido un ejemplo de bien para los otros, se hicieron cabecillas en toda maldad. los<br />

hijos del rey—castigo cumplido (Jeremías 39:6) en los hijos de Sedecías; y previamente en Joacaz y Eliacim, los hijos<br />

de Josías (2 Reyes 23:31, 36; 2 Crónicas 36:6; véase también 2 Reyes 20:18; 21:13). Hulda la profetisa (2 Reyes 22:20)<br />

insinuó lo que Sofonías ahora más expresamente predice. todos los que visten vestido etranjero—los príncipes o<br />

cortesanos que se ataviaban de ropas costosas importadas del extranjero; en parte para fines de lujo, y en parte para<br />

congraciarse con las grandes naciones extranjeras, cuya indumentaria imitaban, tanto como sus idolatrías (Calvino);<br />

mientras que en trajes tanto como en otros respectos, Dios quería que se apartasen de las demás naciones. Grocio se<br />

refiere al “vestido extranjero” como ropas prohibidas por la ley, por ejemplo, ropas de hombre usadas por mujeres, y<br />

viceversa, una costumbre pagana en el culto a Marte y a Venus (Deuteronomio 22:5). 9. los que saltan la puerta—los<br />

servidores de los príncipes, que, después de haber logrado ellos la presa, para sus amos, como sabuesos, saltan de<br />

regocijo sobre el umbral; o bien, sobre la entrada de las casas por ellos forzadas. (Calvino.) Jerónimo lo explica de<br />

aquellos que suben las gradas del santuario con arrogancia. Rosenmuller traduce: “Salvan el umbral saltando;” es decir,<br />

imitando a los filisteos en su costumbre de no pisar sobre el umbral, lo que se originó en el hecho de que la cabeza y<br />

las manos del dios Dagón fueron cortados sobre el umbral delante del arca (1 Samuel 5:5). Véase Isaías 2:6, “tu pueblo<br />

… son adivinos como los filisteos.” El punto de vista de Calvino concuerda mejor con la cláusula posterior del versículo.<br />

hinchen de robo … las casas de sus señores—es decir, con bienes obtenidos por la violencia, etc. 10. la puerta del<br />

pescado—(2 Crónicas 33:14; Nehemías 3:3; 12:39). Situada sobre el este de la baja ciudad, al norte de la puerta de las<br />

ovejas (Maurer): cerca de la fortaleza de David en Milo, entre Sión y la baja ciudad, hacia el oeste (Jerónimo.) Este<br />

versículo describe el estado de la ciudad mientras era asediada por Nabucodonosor. Fué por la puerta del pescado<br />

donde él entró en la ciudad. Esta puerta recibió su nombre del mercado de pescado, que estuvo situado cerca de ella.<br />

Por ella pasaban los que acostumbraban traer pescado desde el lago de Tiberias y del Jordán. Ella corresponde a la<br />

que ahora se llama la puerta de Damasco. (Henderson.) la segunda—es decir, la puerta que era segunda en dignidad.<br />

(Calvino.) O bien, la segunda, o la parte inferior de la ciudad. La puerta del pescado, o el extremo final de la baja<br />

Ciudad, es donde resuenan los gritos de los ciudadanos al aproximarse el enemigo; entonces conforme avanza más,<br />

aquella parte de la ciudad, la baja, da voces; finalmente, cuando el enemigo realmente ha llegado, y ha hecho<br />

irrupción en ella, en los collados, especialmente en los montes altos de Sión y Moria, donde la alta Ciudad y el templo<br />

estaban edificados. (Maurer.) La segunda, o la baja ciudad, corresponde a Acra, al norte de Sión, separada de éste por<br />

el valle de Tiropoeon, que descendía hasta el estanque de Siloé. (Henderson.) El término hebreo es traducido “colegio”<br />

en 2 Reyes 22:14; así Vatablo quiere traducirlo aquí. collados—no se refiere aquí a los de afuera, sino a los de los<br />

muros de adentro, Sión, Moria, y Ofel. 11. Mactes—más bien, “el mortero,” nombre aplicado al valle de Siloé por su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!