11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

886<br />

Véase la misma figura en Isaías 8:7. Pero véase Nota, v. 10, “surcos de su verdor”. 8. En un buen campo … fué<br />

plantada—No fué por falta de cosas necesarias para la vida, ni por opresión de parte de Nabucodonosor, que hicieron<br />

que Sedequías se rebelase; fué por ambición, orgullo e ingratitud. 9. ¿Será prosperada?—¿Podría ser que la traición<br />

gratuita prosperase? Dios no lo permitirá. ¿No arrancará …?—es decir, la primera águila, o Nabucodonosor la<br />

“arrancará”. Todas las hojas de su lozanía—todas sus hojas tiernas en la primavera. no con gran brazo, ni con mucha<br />

gente—No harán falta todos los ejércitos de Babilonia para destruir la vid; una pequeña división bastará, porque Dios<br />

la entregará en manos de Nabucodonosor (Jeremías 37:10). 10. que plantada está ella—aunque plantada. viento<br />

solano—el viento desde el este era nocivo a la vegetación de Palestina; emblema apto de Babilonia, que venía desde el<br />

noreste. En los surcos de su verdor se secará—Sedequías fué tomado en Jericó, en suelo judío (Jeremías 52:8). “Se<br />

secará, aunque tiene surcos, de donde espera regadío continuo”. [Calvino.] (cap. 19:12; Oseas 13:15). 12. ¿No habéis<br />

entendido—Les reprocha su estupidez moral, que tendía a la estupidez intelectual. tomó tu rey—Jeconías o Joaquín<br />

(2 Reyes 24:11, 12–16). 13. la simiente del reino—Sedequías, tío de Jeconías. trájole a juramento—jurando lealtad<br />

como vasallo a Nabucodonosor (2 Crónicas 36:13). y tomó los fuertes de la tierra—como rehenes por el cumplimiento<br />

del pacto; a quienes, pues, exponía Sedequías a muerte por su traición. 14. que el reino fuese abatido—rebajado en<br />

cuanto al nivel nacional por ser dependiente de Nabucodonosor; pero al mismo tiempo, salvo y próspero, si queda fiel<br />

al “juramento”. Nabucodonosor obró sincera y abiertamente al proponer las condiciones, y éstas moderadas, por lo<br />

tanto la perfidia de Sedequías fué tanto más ruin, y el duplicado de su trición contra Dios. 15. Rebelóse—Dios<br />

permitió esto por causa de su ira contra Jerusalén (2 Reyes 24:20). caballos—en los cuales abundada Egipto, y que era<br />

prohibido a Israel buscar de Egipto o aun “acrecentar” (Deuteronomio 17:16; Isaías 31:1, 3; véase Isaías 36:9). Diodoro<br />

Siculo (1:45) dice que toda la región desde Thebas a Menfis se llenaba de establos reales, de modo que se podría<br />

proveer para la guerra 20.000 carros militares con dos caballos [PAG. 772] cada uno. ¿Será prosperado …?—La tercera<br />

vez que se hace esta pregunta, entendiéndose una negativa indignada (vv. 9, 10). Aun los paganos creían que no<br />

escaparían del castigo los que violaban sus juramentos. 16. en el lugar del rey—una retribución justa. El trajo sobre sí<br />

en la forma peor el mal, del cual, en forma liviana, había buscado librarse por su traición perjurada, es decir, el<br />

vasallaje (cap. 12:13; Jeremías 32:5; 34:3; 52:11). 17. Faraón—Faraón‐hofra (Jeremías 37:7; 44:30), el sucesor de Necao (2<br />

Reyes 23:29). ni … hará con él Faraón en la batalla—Faraón no obró en concierto con él, por ser obligado a retirarse él<br />

mismo a Egipto. cuando funden baluarte … bastiones—Lejos de que Faraón hiciese esto en favor de Jerusalén, es lo<br />

que Nabucodonosor hizo contra la ciudad (Jeremías 52:4). Calvino, Maurer, etc. refieren esto a Nabucodonosor, “cuando<br />

Nabucodonosor edifique baluarte”. 18. había dado su mano—en confirmación del juramento (2 Reyes 10:15; Esdras<br />

10:19), y también en señal de sujeción a Nabucodonosor (1 Crónicas 29:24, Margen; 2 Crónicas 30:8, Margen;<br />

Lamentaciones 5:6). 19. el juramento mío—siendo el “pacto” jurado en nombre de Dios, era realmente el pacto de él;<br />

un caso nuevo acerca del hombre, del espíritu traicionero que tan repetidas veces había mostrado en su relación con<br />

Dios. Dios mismo, pues, tiene que vengar la violación de su pacto “sobre la cabeza” del perjuro (Salmo 7:16). 20. mi<br />

red—(cap. 12:13; 32:3). Dios lo enreda a él, así como él había tratado de enredar a otros (Salmo 7:15). Esto fué<br />

pronunciado por lo menos tres años antes de la caída de Jerusalén (véase 8:1, con 20:1). estaré a juicio con él—con<br />

castigos visitados sobre él. 21. todos sus fugitivos—los soldados que le acompañan en su huída. 22. Cuando el estado<br />

de Israel parezca fuera de la posibilidad de recuperarse, el Mesías, Jehová mismo de repente aparecerá en el escenario<br />

como el Redentor de su pueblo (Isaías 63:5). tomaré yo—Dios se pone a sí mismo en oposición a Nabucodonosor; “El<br />

tomó de la simiente de la tierra y la plantó (vv. 3. 5), así haré yo, pero con mejor éxito que él.” “Los renuevos” que<br />

arrancó (Sedequías) y plantó, florecieron por un tiempo para perecer al fin; Yo plantaré un tallo del mismo árbol, la<br />

casa de David, a quien pertenece el reino por pacto eterno, y éste será el refugio de todo el mundo, y lo será para<br />

siempre. cogollo—el título peculiar del Mesías (Zacarías 3:8; 6:12; Isaías 11:1; 4:2; Jeremías 23:5; 33:15). de sus<br />

renuevos (uno)—Zorobabel nunca reinó como rey universal (v. 23), ni puede decirse de él las cosas grandes aquí<br />

mencionadas, excepto como un tipo del Mesías. Sólo puede indicarse aquí al Mesías: originalmente “un renuevo<br />

tierno, raíz de tierra seca” (Isaías 53:2), siendo humildes los principios de su reino, sus padres putativos de rango<br />

humilde, aunque representantes lineales del rey David; sin embargo, aun en aquel entonces, Dios lo llama, respecto a<br />

su eterno propósito, “el más alto de los altos” (Salmo 89:27). plantarlo he yo sobre el monte alto—Sión; destinado a<br />

ser el centro moral y eminencia de gracia y gloria que resplandecerá al mundo, superando toda elevación mundana. El<br />

reino, empezado típicamente en el regreso de Babilonia, y en la reedificación del templo, empezó plenamente con la<br />

aparición de cristo, y tendrá su apogeo cuando él regrese para reinar en Sión, y luego sobre toda la tierra (Salmo 2:6, 8;<br />

Isaías 2:2, 3; Jeremías 3:17). habitarán debajo de él todas las aves—la semilla de mostaza del evangelio, pequeña en el<br />

principio, luego acogerá a todos bajo su cubierta (Mateo 13:32); la antítesis al Anticristo, simbolizado por Asiria, de la<br />

cual se dice lo mismo (cap. 31:6), y Babilonia (Daniel 4:12). El Anticristo se arroga, en imitación, el poder universal que<br />

realmente pertenece a Cristo. 24. Yo Jehová abatí el árbol sublime—el mismo atributo dado a Dios por la virgen<br />

madre de aquél, bajo quien esto había de cumplirse. sublime … árbol bajo—es decir, los príncipes elevados, luego

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!