11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO 15<br />

784<br />

Vers. 1–21. RESPUESTA <strong>DE</strong> DIOS A <strong>LA</strong> ORACION INTERCESORA <strong>DE</strong> JEREMIAS. 1. Moisés … Samuel—<br />

Varones eminentes por sus intercesiones (Exodo 32:11, 12; 1 Samuel 7:9; Salmo 99:6). con—no podría ser<br />

favorablemente inclinada hacia ellos. de delante de mí—Dios habla como si el pueblo estuviera presente delante de él<br />

con Jermías. 2. muerte—plaga mortal (cap. 18:21; 43:11; Ezequiel 5:2, 12; Zacarías 11:9). 3. enviaré—(Levítico 26:16).<br />

géneros—de castigos. 4. entregarélos a ser agitados—(Deuteronomio 28:25; Ezequiel 23:46). Más bien, “los entregaré<br />

a la vejación”. Haré que vaguen de forma que en ninguna parte tengan reposo [Calvino]. (2 Crónicas 29:8, “turbación”<br />

en el margen de la V. I. es “conmoción”). a causa de Manasés—ya muerto, pero los efectos de sus pecados todavía<br />

subsistían. ¡Cuánto mal puede causar un mal hombre! Sus malos frutos pueden subsistir aun después de haberse él<br />

arrepentido y sido perdonado. Pues el pueblo había seguido su mal ejemplo desde entonces; y sólo por la larga<br />

paciencia de Dios las consecencias penales habían sido suspendidas hasta el presente. (Véase 1 Reyes 14:16; 2 Reyes<br />

21:11; 23:26; 24:3, 4). 5. o quien.. preguntar por tu paz—¿quién se de tendrá (al pasar) para saludarte? (para desearte<br />

“paz”). 6. estoy cansado de arrepentirme—(Oseas 13:14; 11:8). Tan frecuentemente me he arrepentido del mal con que<br />

he amenazado (cap. 26:19; Exodo 32:14; 1 Crónicas 21:15), perdonándoles, sin que mi tolerancia los moviese al<br />

arrepentimiento, que ahora no cambiaré de propósito (Dios por condescendencia habla a lo humano): pero ahora me<br />

vengaré de ellos. 7. aventador—con tribulación (del latín tribulum, el trillo, para trillar), que separa la paja del trigo<br />

(Mateo 3:12). puertas de la tierra—esto es, los límites extremos de la tierra, por los cuales se entra y se sale. Maurer<br />

traduce: “aventaré”, es decir, los arrojaré “a las puertas de la tierra” (Nahum 3:13). “En las puertas”. La Versión Inglesa<br />

presenta la imagen de un hombre que limpia el grano con un aventador; éste se halla a la puerta de la era, al aire libre,<br />

para separar el trigo de la paja, aventándolo; así Dios amenaza a Israel con alejarlo de los límites de la tierra<br />

[Houbigant]. 8. sus viudas—De mi pueblo (v. 7). traje contra ellos—pasado profético, por el futuro: Yo traeré. la<br />

madre y los hijos—“madre” se toma como colectivo; después de las “viudas”, menciona, naturalmente, su privación<br />

de sus hijos, causada a las “madres” por “el despojador”; fué debido al número de muertos el que hubiese tantas<br />

“viudas” [Calivno]. Otros toman la palabra “madre”, como en 2 Samuel 20:19, como refiriéndose a Jerusalén, la<br />

metrópoli; “Yo he traído contra ellas, contra la madre, un joven despojador”, a saber, Nabucodonosor, enviado por su<br />

padre Nabopolasar, a rechazar a los invasores egipcios (2 Reyes 23:29; 24:1), y a ocupar la Judea. Pero el v. 7<br />

demuestra que se refiere al futuro, no al pasado; y si la voz “viudas” se toma literalmente, también habrá que tomar<br />

en ese sentido la de “madre”. a medio día—la hora de más calor del día, cuando se suspendían las operaciones<br />

militares; de esta manera vendría a significar inesperadamente, respondiendo al paralelo “repentinamente”;<br />

abiertamente, como otros lo explican, no se acomodaría al paralelismo (véase Salmo 91:6). sobre la madre—“Haré que<br />

caigan sobre las madres que están a punto de verse privadas de sus hijos, angustia y terrores repentinos”. sobre la<br />

ciudad—terrores, más bien, angustia, consternación, de la raíz “calor”. Así traduce la Versión de los Setenta. 9. la que<br />

parió siete—(1 Samuel 2:5). Como siete es el número perfecto, indica plenitud de fecundidad. llenóse de dolor—por<br />

no haberle quedado ni uno siquiera de sus hijos (v. 8). su sol se le puso siendo aún de día—la fortuna la abandonó en<br />

la cumber de su prosperidad (Amós 8:9). avergonzada—las madres (ella tiene sentido colectivo) se ven expuestas a la<br />

vergüenza de esperanzas defraudadas por la pérdida de sus hijos. 10. (Cap. 20:14; Job 3:1, etc.). Jeremías parece que<br />

era de temperamento particularmente sensible; sin embargo, el Espíritu Santo lo capacitó para presentar su mensaje a<br />

costa de ser herida su sensibilidad por las enemistades de aquellos a quienes sus palabras habían ofendido. hombre<br />

de contienda—expuesto a tener contiendas con toda la tierra (Salmo 80:6). Nunca les dí a logro—un dicho proverbial,<br />

por “no les he dado motivo para que riñan conmigo” 11. De cierto—Liter., ¿no será?; esto es, seguramente será. tus<br />

reliquias—el resultado final de tu vida, que ahora te parece tan triste, terminará prósperamente. [Calvino]. Los que<br />

creen que ellos serán las reliquias sobrevivientes y que, tú perecerás, esos mismos fallecerán mientras que tú subsistirás<br />

y serás favorecido por los conquistadores [Junius], (cap. 40:4, 5; 39:11, 12). El Keri dice: “Yo te pondré en libertad (o<br />

como Maurer: Yo te confirmaré) para bien” (cap. 14:11 Esdras 8:22; Salmo 119:122). que … te salga a recibir—de<br />

suerte que “te sea propicio; sí, que de su propio acuerdo se anticipe a encontrarse contigo con muestras de bondad”.<br />

[Calvino]. Yo prefiero esta traducción, por acomodarse con el suceso (cap. 39:11, 12; 40:4, 5). Gesenio, a causa del cap.<br />

7:16; 27:18; Job 21:15, traduce (no sólo te aliviaré de las vejaciones de enemigo, sino) “que haré que tu adversario (que<br />

ahora te aflige) se dirija a ti con ruegos” (cap. 38:14; 42:2–6). 12. hierro—más bien, bronce o cobre, el cual, mezclado con el<br />

“hierro” (por los cálibes, [PAG. 680] avecindados cerca del Ponto Euxinio, al norte lejos de Palestina) hacían el metal<br />

más duro, semejante a nuestro acero. ¿Pueden los judíos, aunque sean duros como el hierro común, quebrantar a los<br />

aún más duros caldeos del norte (cap. 1:14), semejantes al hierro de los cálibes, endurecido con el cobre? No, por cierto,<br />

[Calvino]. Henderson traduce: “¿Puede uno quebrar el hierro; (y aun más) el hierro del norte y el bronce?”—basado en<br />

el hecho de que la Versión Inglesa considera el hierro común no tan duro como el bronce. Pero no es bronce, sino una<br />

mezcla particular de hierro y bronce que se le representa como más duro que el hierro común, que entonces era

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!