11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

654<br />

más bien confiara en Dios; de consiguiente, dicho rey atacó a Damasco y mató a Rezín (2 Reyes 9). Esto ocurrió<br />

probablemente al mismo tiempo que condujo en cautiverio a una parte de Israel (2 Reyes 15:29), salvo que fuesen dos<br />

los ataques contra Peca: siendo el primero el de 2 Reyes 15:29 y el segundo en el que Tiglat auxilió a Acaz<br />

posteriormente [G. V. Smith]. Acaz se salvó al sacrificar la independencia de Judá y pagar un fuerte tributo que<br />

continuó hasta la derrota de Sennaquerib, en el reinado de Ezequías (cap. 37; 2 Reyes 16:8, 17, 18; 2 Crónicas 28:20). El<br />

reinado de Acaz comenzó por el año 747 A. de C., y Peca fué muerto en el año 738 [Winer]. 1. Achaz—En los primeros<br />

años de su reinado se realizó el designio de los dos reyes que se levantaron contra Judá, el cual fué planeado en el<br />

reinado de Joatán (2 Reyes 15:37). Siria—En hebreo, Aram (Génesis 10:22, 23); originalmente abarcaba toda la región<br />

comprendida entre el Eufrates y el Mediterráneo, incluso Asiria, de la que Siria es contracción; aquí se hace referencia<br />

a la región que comprende el circuito de Damasco hasta el monte Líbano. Jerusalem—Esta hubo de soportar un<br />

verdadero sitio, pero resultó frustrado (2 Reyes 16:5). 2. se ha confederado—ha acampado en el territorio de Efraim<br />

[Maurer]; o mejor dicho: como Rezín había acampado contra Jerusalén, “está apoyado por” [Lowth] Efraím, cuyo<br />

territorio se halla situado entre Siria y Judá. La mención de “David” alude, por vía de triste contraste, al tiempo<br />

presente y al de David, cuando éste sometió a Siria bajo sus dominios (2 Samuel 8:6). Ephraim—las diez tribus. como<br />

… los árboles del monte—fué una agitación simultánea. 3. Sal ahora—fuera de la ciudad, al lugar donde Acaz se<br />

hallaba dirigiendo las obras de defensa, y cortando la provisión de agua para el enemigo, abasteciendo en cambio de<br />

ella a la ciudad. Así lo dice el cap. 22:9; 2 Crónicas 32:4. Searjasub—esto es, un residuo regresará (cap. 6:13). Este<br />

mismo nombre (cf. v. 14; cap. 8:3) fué un memorial permanente para Acaz y los judíos de que la nación, no obstante la<br />

calamidad general (vv. 17–25; cap. 8:6–8) no sería totalmente destruída (cap. 10:21, 22). conducto—un acueducto<br />

desde el estanque o depósito para abastecer de agua a la ciudad. Al pie de la colina de Sión estaba la fuente de Siloé<br />

(cap. 8:6; Nehemías 3:15; Juan 9:7), la que también se llamaba Gihón; y quedaba al oeste de Jerusalem (2 Crónicas<br />

32:30). Esa fuente abastecía a dos estanques: el Superior o Antiguo (cap. 22:11), o del Rey (Nehemías 2:14), y el Inferior<br />

(cap. 22:9), que recibía las aguas superfluas del superior. Este, que todavía existe, dista unos seiscientos metros de la<br />

puerta de Jafa. La carretera que conducía al campo del batanero, el cual estaba cerca del agua para poder lavar las<br />

telas antes de secarlas y blanquearlas, probablemente corría paralela al acueducto. 4. Guarda, y repósate—es decir:<br />

Mira que te estés quieto (no buscando la ayuda de los asirios, en un acceso de pánico). dos cabos—meras extremidades<br />

de tizones casi consumidos (a punto de caer delante de los asirios v. 8), y por lo mismo inofensivos. que humean—<br />

como a punto de extinguirse; no en llamas. hijo de Remalías—Peca, un usurpador (2 Reyes 15:25). Los orientales<br />

expresan su desprecio designando a uno no por su nombre, sino por el padre, especialmente cuando éste es muy poco<br />

conocido (1 Samuel 20:27, 31). 6. y la despertaremos—más bien, hagámosla caer en consternación [Gesenius], y la<br />

partiremos entre nosotros—Mejor: Partámosla en dos. Su plan era dividir una gran parte del territorio entre ellos<br />

mismos, y constituir sobre el resto, y como rey vasallo, a uno de los suyos. hijo de Tabeel—un desconocido; un<br />

nombre que suena a sirio, favorecido quizás por un partido en Jerusalén (cap. 8:6, 9, 12). 7. (cap. 8:10; Proverbios<br />

21:30.) 8. cabeza—esto es, tanto en Siria como en Israel, la capital continuará siendo la misma. Los aliados no<br />

conquistarán a Judá, sino que cada cual seguirá en posesión de sus dominios. sesenta y cinco años … dejar de ser<br />

pueblo—como estas palabras rompen la simetría del paralelismo en este versículo, habrá que colocarlas o después<br />

“del hijo de Remalías”, en el ver. 9, o bien referirlas a alguna profecía anterior de Isaías, o de Amós, (según lo exponen<br />

los escritores judíos) como un paréntesis, cuyo paralelismo lo constituyen las palabras “si vosotros no creyereis … no<br />

permaneceréis”. Unos dos años después de esta fecha tuyo lugar una deportación de israelitas bajo Tiglat‐pileser (2<br />

Reyes 15:29). Unos veinte años más tarde, se efectuó otra por Salmanasar (2 Reyes 17:1–6), cuando reinaba Oseas. Pero<br />

la última, que “cortó” enteramente a Israel, al punto de “no ser ya pueblo”, y que seguida de la colonización de<br />

Samaria por extranjeros, tuvo lugar bajo Esar‐hadón, quien se llevó también a Manasés, rey de Judá, el año vigésimo<br />

segundo de su reinado, sesenta y cinco años después de haberse proferido esta profecía (Cf. Esdras 4:2, 3, 10, con 2<br />

Reyes 17:24; 2 Crónicas 33:11) [Usher]. El suceso, aunque tan lejano, fué suficiente para infundir confianza al pueblo<br />

de Judá, de que Dios como cabeza de la teocracia, intervendría al fin para destruir a los enemigos de su pueblo, de<br />

suerte que podrían ahora contar con él. 9. Si vosotros no creyereis … no permaneceréis—Acaz fué víctima de la<br />

angustia por desconfiar de Dios y poner su confianza en Asiria. 11. Pide—Ya que tú no crees a las palabras del<br />

profeta. señal—una prueba milagrosa que te asegure que Dios cumplirá su promesa de salvar a Jerusalén (cap. 37:30;<br />

38:7, 8). Las “señales”; o sean hechos presentes o cercanos que sirven como prendas para el más lejano futuro, ocurren<br />

frecuentemente en Isaías. demandándola en lo profundo—liter., profundízate, pídela, esto es, Desciende a lo profundo<br />

de la tierra o del Hades (la Vulgata y Lowth) o asciende a lo alto para alcanzar la señal (liter., remóntate en alto). Esta idea<br />

se encuentra en Mateo 16:1. Las señales en el cielo se contrastan con las de la tierra, y las de debajo de la tierra (como el<br />

resucitar a los muertos) que Jesucristo [PAG. 561] había de obrar (cf. Romanos 10:6, 7). El profeta le ofrece a Achaz<br />

amplios límites dentro de los cuales haga su elección. 12. no tentaré—una salida hipócrita so pretexto de que<br />

guardaba la ley (Deuteronomio 6:16); “tentar”, esto es, poner a prueba a Dios, como en Mateo 4:7, buscando su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!