11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

817<br />

las partes del cual pasaron. 21. que se fueron de vosotros—Los caldeos levantaron el asedio a fin de salir al encuentro<br />

de Faraónhofra (cap. 37:7–10). La partida de los caldeos fué una especie de emancipación que Dios dió a los judíos;<br />

pero como la libertad que éstos dieron a sus esclavos la anularon, Dios también anuló la que les había otorgado a<br />

ellos, al librarlos de los caldeos. 22. mandaré—a Nabucodonosor, el cual fué impelido inconscientemente por divina<br />

instigación a regresar, al retirarse los egipcios.<br />

CAPITULO 35<br />

Vers. 1–19. PROFECIA PROC<strong>LA</strong>MADA EN EL REINADO <strong>DE</strong> JOACIM CUANDO LOS CAL<strong>DE</strong>OS, EN UNION<br />

CON LOS SIRIOS Y LOS MOABITAS, INVADIERON JU<strong>DE</strong>A. Con la obediencia de los recabitas a su padre, Jeremías<br />

condena la desobediencia de los judíos a Dios Padre. El Espíritu Santo ha ordenado las profecías de Jeremías<br />

siguiendo más bien el orden moral que el cronológico. Mediante el relato de un suceso acaecido 15 años antes, se les<br />

enseña a los judíos que habían vuelto a esclavizar de nuevo a sus emancipados esclavos, cómo Dios ama y<br />

recompensa la obediencia y aborrece y castiga la desobediencia. 2. Rechabitas—una tribu nómada, pertenciente a los<br />

cineos de Hamat (1 Crónicas 2:55), de la familia de Jetro u Hobab, suegro de Moisés (Exodo 18:9, etc.; Números 10:29–<br />

32; Jueces 1:16). Entraron en Canaán con los Israelitas; pero, con la mira de preservar su independencia, prefirieron<br />

vivir en tiendas, sin residencia fija (1 Samuel 15:6). Además de la rama asociada con Judá, la que se extendía hasta<br />

Amalec, había otra división de ellos en Cades, en la tribu de Neftalí (Jueces 4:11, 17). Parece que eran prosélitos de la<br />

puerta. Jonadab, hijo de Recab, quien les había encargado de no beber vino, precepto que ellos obedecieron<br />

estrictamente, era celoso de Dios (2 Reyes 10:15–23). Los nabateos de Arabiabia observaban las mismas reglas<br />

(Diodoro Súculo, 19:94). Introdúcelos en la casa de Jehová—por encontrarse allí testigos aptos entre los sacerdotes y<br />

la gente principal, e igualmente porque podría dirigir al punto la palabra al pueblo allí reunido (v. 13). Puede que<br />

también haya sido como un reproche destinado a los sacerdotes, quienes bebían vino más de la cuenta, pese a que se<br />

les habia mandado abstenerse de él cuando desempeñasen los deberes de su cargo [Calvino]. cámaras—que rodeaban<br />

el templo, destinadas a varios menesteres, por ejemplo, a contener las vestiduras sacerdotales y los vasos sagrados,<br />

etc. 3. Jaazanías—por ser el de más edad y jefe del clan. 4. varón de Dios—un profeta (Deuteronomio 33:1; 1 Samuel<br />

2:27; 1 Reyes 12:22; 2 Reyes 4:7), y tambíen “un siervo de Dios” en general (1 Timoteo 6:11), uno que no se pertenece a<br />

sí mismo sino a Dios, uno que se ha desprendido de todo para darse enteramente a Dios (2 Timoteo 3:17). Tan<br />

reverenciado era que nadie pondría en duda lo que hiciera en su cámara. guarda de los vasos—Es probable que el<br />

aludido oficio fuese el del sacerdote que tenía a su cargo la capitación del dinero pagado para la conservación del<br />

templo y las ofrendas votivas, tales como: los vasos sagrados, etc. Había siete custodios [Grocio]. Véase 2 Reyes 12:9;<br />

25:18; 1 Crónicas 9:18, 19, que apoyan la Versión Inglesa. 5. Y díjoloes: Bebed—No dijo Jeremías: Jehová dijo: Bebed;<br />

porque entonces ellos se verín obligados a obedecer Contrástese el presente caso con 1 Reyes 13:7–26. 6. Jonadab …<br />

nuestro padre—esto es, nuestro antepasado y director, 300 años antes (2 Reyes 10:15). Ellos se llamaban recabitas, no<br />

jonadabitas, derivado de Recab, su padre, habiendo recibido su nombre antes de adoptar los preceptos de su hijo<br />

Jonadab. Tal hecho no nos ofrece ninguna razón justificativa para que prestemos esclava deferencia a las opiniones<br />

religiosas de los padres del cristianismo; pues el mandato de Jonadab sólo se relacionaba con asuntos de la presente<br />

vida, aparte de que no obligaba a sus conciencias, desde que no creyeron ilícito el ir a Jerusalén durante la invasión (v.<br />

11). Lo que se celebra aquí no es el mandato de su padre, sino la obediencia de los hijos [Calvino]. 7. tiendas—(Jueces<br />

4:7), todos vuestros días … que viváis—de acuerdo con la promesa relacionada con el quinto mandamiento (Exodo<br />

20:12; Efesios 6:2, 3). peregrináis—Los recabitas no eran de la estirpe de Jacob, sino forasteros en Israel. Eran tipos de<br />

los hijos de Dios que peregrinan en la tierra, y consideran el cielo como su partia. Estos tienen tan poco que perder, en<br />

epocas de crisis económícas, que apenas se muestran alarmados, despreocupándose enteramente de lo que tienen<br />

(Hebreos 10:34; 11:9, 13–16). 8. en todas las cosas que nos mandó … en todos nuestros días, nosotros … mujeres …<br />

hijos … hijas—una obediencia sin reserva en todos los aspectos, en todos tiempos y por parte de todos sin excepción;<br />

mientras que en lo que respecta a la obediencia de Israel a Dios, dejó que desear. Contrástense 1 Samuel 15:20, 21;<br />

Salmo 78:34–37; 41:56, 57. 11. caldeos … de Siria—cuando Joacim se rebeló contra Nabucodonosor (2 Reyes 24:1, 2).<br />

La necesidad hace caso omiso de todas las demás leyes. Esta es la excusa de los recabitas en cuanto a su aparente<br />

desobediencia al mandamiento de Jonadab, a establecerse temporalmente en una ciudad. Aquí se puede ver la<br />

presciente sabiduría que revelan los mandamientos de Jonadab; ellos podían ante un aviso de peligro, emigrar, por no<br />

tener posesiones inmuebles que los atasen a ellas. 14. por obedecer al mandamiento de su padre; y yo—(Malaquías<br />

1:6), madrugando y hablando—Dios mismo habla tarde y temprano mediante las varias maneras de su providencia y<br />

gracia. En el v. 15; 2 Crónicas 36:15, se alude a un modo distinto de dirigir la palabra, a saber, el de que Dios envíe a sus<br />

siervos. 15. (Cap. 18:11; 25:6). Yo no os mandé nada que no fuese razonable, sino simplemente el que me [PAG. 710]<br />

sirvieseis, y hasta añadí al mandamiento una misericordiosa promesa, pero en vano. Si los mandamientos de Jonadab,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!