11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPITULO 20<br />

792<br />

Vers. 1–18. <strong>LA</strong> ENCARCE<strong>LA</strong>CION <strong>DE</strong> JEREMIAS POR PASHUR, PRINCIPAL DIGNATARIO <strong>DE</strong>L TEMPLO,<br />

POR PROFETIZAR <strong>DE</strong>NTRO <strong>DE</strong> SU RECINTO; RENUEVA <strong>LA</strong>S PREDICCIONES CONTRA <strong>LA</strong> CIUDAD, etc.,<br />

SOBRE SU LIBERACION. 1. hijo—descendiente. de Immer—Uno de los primeros “gobernadores del santuario y de<br />

la casa de Dios”, en total, veinticuatro, es decir, diez y seis de los hijos de Eleazar y ocho de los hijos de Itamar (1<br />

Crónicas 24:14). Este Pashur es distinto del Pashur hijo de Malquías (cap. 21:1). Los “magistrados” (Lucas 22:4) parece<br />

que tenían autoridad sobre los veinticuatro guardas del templo, pero sólo tenían potestad de aprehender a cualquiera<br />

que fuese culpable de haber delinquido dentro de su recinto; pero el Sanedrín tenía el poder judicial para juzgar a tales<br />

delincuentes [Grocio] (cap. 26:8, 10, 16). 2. El hecho de que Pashur fuese del mismo orden y de la misma familia que<br />

Jeremías, agraya la afrenta del golpe recibido (1 Reyes 22:24; Mateo 26:67). el cepo—instrumento de tortura, con cinco<br />

agujeros, en los que se metían el pescuezo, las manos y los pies, quedando el cuerpo encorvado (cap. 29:26). De una<br />

raíz hebrea “torcer” o “atormentar”. Ello manifiesta la crueldad de Pashur. en lo alto—es decir, la puerta más alta (2<br />

Reyes 15:35). puerta de Benjamín—una puerta del muro del templo, que correspondía a la puerta de Benjamín,<br />

llamada propiamente así, en el muro de la ciudad, por dar hacia el territorio de Benjamín (cap. 7:2; 37:13; 38:7). La<br />

puerta del templo llamada de Benjamín, como estaba en elevada posición, se llamaba “la puerta alta”, para<br />

distinguirla de la otra del mismo nombre perteneciente al muro de la ciudad. 3. Pashur—Compuesto de dos raíces<br />

que significan “amplitud” (y por lo mismo “seguridad”) “por todos lados”, como antítesis a Magor‐missabib, terror “en<br />

derredor” (v. 10; cap. 6:25; 46:5; 49:29; Salmo 31:13). 4. espanto … y a … los que bien te quieren—los que han creído a<br />

tus falsas promesas (v. 6). El sentido tiene que estar de acuerdo con “espanto en derredor” (v. 3). Yo traeré terror sobre<br />

ti y tus amigos, aquel terror que proviene de ti mismo, esto es, de tus falsas profecías. El tiempo demostrará, para<br />

consternación tuya y de tus incautas víctimas, que tú y tus profecías habéis sido la causa de su ruina y de la tuya. La<br />

traducción de Maurer es por consiguiente innecesaria: “Yo te entregaré a ti y a tus amigos al terror”. 5. sustancia—<br />

esto es, tus recursos. trabajo—los frutos del trabajo, de sus ganancias y toda su riqueza. 6. profetizado con mentira—a<br />

saber, que Dios no dejará a esta tierra sin profetas, sacerdotes y maestros (o “sabios”). (cap. 18:18; véase cap. 5:31). 7.<br />

La queja de Jeremías, que no difiere de la de Job, respira algo de la flaqueza humana, a causa de su encarcelación. Tú<br />

me prometiste que nunca me entregarías a merced de mis enemigos, y sin embargo, has hecho eso. Pero Jeremías<br />

comprendió mal la promesa de Dios, la cual no decía que no habría de sufrir nada, sino que Dios lo libraría de sus<br />

sufrimientos (cap. 1:19). alucinásteme—Otros traducen como el margen de la V. I., “tú me has inducido o persuadido”,<br />

es decir, a dedicarme a profetizar, “y yo me persuadí”; es decir, me dejé persuadir a emprender lo que encontré que<br />

era demasiado difícil para mí. De esta manera, la voz hebrea se usa en buen sentido (Génesis 9:27, margen de la V. I.;<br />

Proverbios 25:15; Oseas 2:14). más fuerte fuiste que yo—Tú, cuya fuerza yo no pude resistir, has puesto esta carga<br />

sobre mí, y has prevalecido (haciéndome profetizar a despecho de mi renuencia), (cap. 1:5–7); sin embargo, cada vez<br />

que ejerzo mi oficio, se me trata con irrisión (Lamentaciones 3:14). 8. Más bien, “siempre que hablo, grito”. “En lo que<br />

concierne a la [PAG. 687] violencia y al despojo, me siento impulsado a gritar”, esto es, a quejarme [Maurer]. La Versión<br />

Inglesa, en la última cláusula es más gráfica: “Yo clamo contra la violencia y el despojo” (cap. 6:7). Yo no puedo hablar<br />

con tono apacible; su terrible maldad me fuerza “a gritar”. porque—más bien, por consiguiente, es la apódosis de la<br />

oración precedente; porque en el desempeño de mis funciones proféticas, yo no hablé meramente sino que grité; y grité:<br />

violencia, etc.; por consiguiente, la palabra de Jehová se me convirtió en reproche (v. 7). 9. su palabra fué—o liter., “hubo<br />

en mi corazón, por decirlo así, un fuego ardiente”; esto es, el divino estro, o impulso a hablar fué, etc. (Job 32:18;<br />

Salmo 39:3). trabajé por sufrirlo, y no pude—“me esforcé por contenerme, mas no pude” (Hechos 18:5; véase cap.<br />

23:9; 1 Corintios 9:16, 17). 10. Porque—No se refiere a las palabras inmediatamente anteriores, sino a “no haré<br />

mención de él”; de la difamación o detracción del enemigo en todos sentidos (véase Salmo 31:13), que lo llevó a no<br />

pensar ya más en profetizar. Denunciad, y denunciaremos—Son las palabras que sus adversarios se dirigen unos a<br />

otros; suministrad alguna información contra él (verdadera o falsa) que sirva de pretexto para acusarlo; y “nosotros lo<br />

delataremos”, a saber, al Sanhedrín, a fin de aplastarlo. amigos—liter., hombres de mi paz; aquellos que fingían estar en<br />

paz conmigo (Salmo 41:9). Jeremías es tipo del Mesías, al cual se refiere en aquel salmo (véase cap. 38:22; Job 19:19;<br />

Salmo 55:13, 14; Lucas 11:53, 54). miraban si claudicaría—(Salmo 35:15, margen de la V. I., “claudicaría” Salmo 38:17;<br />

71:10, margen). Gesenio no lo traduce tan bien, según el modismo árabe: “los que guardan mi costado”; (esto es, mis<br />

amigos más íntimos que están siempre a mi lado) como aposición de “amigos”, sujeto de decían. El hebreo significa<br />

propiamente “lado”, después “claudicar”; pues el que claudica se inclina a un lado. se engañará—se sentirá tentado a<br />

cometer algún pecado. 11. no prevalecerán—como ellos lo esperaban (v. 10; cap. 15:20). no prosperarán—en su<br />

conspiración. 12. sondas los justos—en contraste con los apresurados juicios de los hombres (cap. 11:20; 17:10). he<br />

descubierto—esto es, he encomendado mi causa (véase 2 Reyes 19:14; Salmo 35:1). 13. librado ha el alma—Esta<br />

liberación se efectuó cuando Sedequías sucedió a Jeconías. 14–18. El contraste entre el espíritu de este pasaje y la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!