11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

544<br />

lit., pone nuestra alma en vida; eso es, fuera de peligro (30:3; 49:15). resbalasen—sean movidos (10:6; 55:22). 10–12. De<br />

pruebas duras Dios los había traído a lugar seguro (cf. Isaías 48:10; 1 Pedro 1:7). apretura—opresión—como en el<br />

Salmo 55:3, que pesaba sobre los lomos—el asiento de las fuerzas (Deuteronomio 33:11), debilitados por la opresión.<br />

subir—pasar por encima. en fuego, etc.—figuras que describen la postración y las peripecias (cf. Isaías 43:2; Ezequiel<br />

36:12). hartura—lit., lugar que rebosa, o irrigado, y por tanto fertil. 13–15. Estas varias ofrendas completas constituyen el<br />

pago de los votos (Levítico 22:18–23). ofreceré—lit., haré ascender, aludiendo al humo de la ofrenda quemada, lo que<br />

explica el uso de perfume—que en cualquier otro lugar significa el humo del incienso. 16–20. Con éstos une sus actos<br />

públicos de agradecimiento, e invita a oír a los que temen a Dios (60:4; 61:5, sus verdaderos adoradores). Afirma su<br />

sinceridad, por cuanto Dios nunca oiría a los hipócritas, como a él le había escuchado. ensalzado con mi lengua—lit.,<br />

la exaltación (estaba) bajo mi lengua, como depositario, desde donde procedía: eso es, honrar a Dios me era habitual.<br />

mirado a la inquidad—eso es, con placer.<br />

SALMO 67<br />

Una oración para que, mediante las bendiciones de Dios sobre su pueblo, su salvación y su alabanza sean<br />

extendidas sobre toda la tierra.<br />

1. haga resplandecer su rostro—que nos enseñe su favor (Números 6:24, 25; Salmo 31:16). 2. tu camino—tus tratos<br />

de gracia (Isaías 55:8), explicados como tu salud—lit., tu salvación. 3–5. Alabanzas de gratitud serán ofrecidas por las<br />

bendiciones de su sapiente y santo gobierno (cf. Isaías 2:3, 4; 11:4). 6, 7. Las bendiciones de una cosecha fructífera se<br />

mencionan como tipos de mayores bendiciones espirituales, bajo las cuales todas las naciones temerán y amarán a<br />

Dios.<br />

SALMO 68<br />

Este es un salmo‐canción (cf. el título del Salmo 30), sugerido acaso por las victorias de David, las que le aseguraron<br />

el trono y dieron descanso a la nación. En términos generales, el juicio de Dios sobre los malos, y la equidad y la<br />

bondad de su gobierno a los piadosos, son celebrados. Se ilustra el sentimiento con ejemplos del trato de Dios citados<br />

en la historia judaica y relatados en términos [PAG. 466] altamente poéticos. Por tanto el escritor recomienda que se<br />

esperen triunfos iguales y aun mayores, y ordena a todas las naciones a unirse en las alabanzas al Dios de Israel. El<br />

Salmo es evidentemente típico de la relación que Dios, en la persona de su Hijo, mantiene con la Iglesia (68:18).<br />

1–3. Cf. Números 10:35; Salmo 1:4; 22:14, sobre las figuras aquí usadas. de su presencia—como delante de la<br />

presencia del fuego, como de cosa temible; pero en el v. 3, en su presencia es como bajo su protección (61:7). los justos—<br />

todos los verdaderamente piadosos, sean de Israel o no. 4. ensalzad … cielos—lit., “elevad para el que cabalga por los<br />

desiertos”—(68:7), alusión a la representación poética de su dirección de su pueblo en el desierto, como un<br />

conquistador, delante del cual ha de ser preparado, o elevado, un camino (cf. Isaías 40:3; 62:10), En Jah su nombre—o<br />

sea, Jehová, del que es una contracción (Exodo 15:3; Isaías 12:2) (el hebreo). nombre—o las perfecciones (9:10; 20:1), las<br />

que—5, 6. son ilustradas por la protección de los indefensos, por la defensa de los inocentes, y por el castigo de los<br />

rebeldes, atribuídas a él. habitar en familia los solos—lit., acomoda a los solitarios (o peregrinos) en hogar. Siendo una<br />

verdad general, es acaso una alusión a los israelitas. rebeldes … en sequedad—apartados de las comodidades de la<br />

casa. 7, 8. (Cf. Exodo 19:16–18). anduviste—en un pilar de fuego—marchando, con movimiento majestuoso. aquel<br />

Sinaí—tembló, mejor, se derritió como en Jueces 5:5. 9, 10. abundante lluvia—una lluvia de dones, como el maná y las<br />

codornices. tu grey—lit., tu tropa como en 2 Samuel 23:11, 13—siendo prominente el aspecto militar del pueblo, de<br />

conformidad con las figuras del contexto. en ella—en la tierra prometida. al pobre—tu pueblo humilde (68:9; cf. el<br />

Salmo 10:17; el 12:5). 11. daba (la) palabra—eso es, del triunfo. ejército—o coro de mujeres, que celebraron la victoria<br />

(Exodo 15:20). 12. reyes de ejércitos—es decir, con sus ejércitos. las … en casa—mayormente las mujeres así se<br />

quedaban, y la tranquilidad de la victoria es aparente por cuanto ellas pudieron, sin peligro, gozarse en sosiego de los<br />

despojos. 13. Aquí algunos traducen: “Cuando os acostéis entre los apriscos (o fronteras), seréis …”, comparando el<br />

reposo pacífico en los límites de la tierra prometida a la hermosura proverbial de la mansa paloma. Otros entienden<br />

que debe traducirse la palabra por “tiestos,” las paredes ahumadas de las cuevas en donde los israelitas se refugiaron<br />

en tiempos de los jueces; o entendido todo figurativamente, por las filas de piedras de donde pendían las vasijas de<br />

cocina; y así se contrasta su anterior condición humilde y aflictiva con su prosperidad posterior. En todo caso, se<br />

describe un estado de paz y quietud mediante una hermosa figura. 14. Dispersos sus enemigos, el contraste de su<br />

prosperidad con sus aflicciones anteriores es representado por el de la nieve que cae sobre el monte Salmón. 15, 16.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!