11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

767<br />

que consideran a Dios más alejado de ellos que antes. En lugar de arrepentirse y abandonar los ídolos, se limitan a<br />

deplorar el que continúe su castigo. El versículo 12, y el Salmo 103:9, responden a su pregunta referente a su<br />

penitencia. has hablado—(más bien, es la respuesta que Dios les da): “Tú has hablado (así), y sin embargo, (en todo<br />

tiempo) has hecho lo malo”, etc. cuantas maldades pudiste—hechas con todas tus fuerzas, con incorregible<br />

persistencia [Calvino]. 6. Desde aquí hasta el 6:30, se inserta un nuevo discurso, pronunciado en el reinado de Josías;<br />

consta de dos partes; la primera se extiende hasta el cap. 4:3; en él se amonesta a Judá con el ejemplo de lo que le<br />

sucedió a Israel, bien que se le promete a éste la final restauración; y a Judá se le amenaza con la invasión de<br />

Babilonia; como Nabopolasar fundó el imperio caldeo el año 625 a. de J. C., o sea el año 17 del reinado de Josías,<br />

puede que esta profecía no sea anterior a esa fecha (cap. 4:5, etc.; 5:14, etc.; 6:1, etc.; cap. 22); puede también que no sea<br />

posterior a la segunda y completa reforma, realizada el año 18 del mismo reinado. la rebelde—liter., apostasía, no<br />

meramente apóstata, sino la misma apostasía, su esencia (vv. 14, 22). 7. Y dije—(2 Reyes 17:13). su hermana—(Ezequiel<br />

16:46; 23:2, 4). 8. Yo ví que, aunque era por esta mismísima razón que Israel había cometido adulterio, apostatando,<br />

que yo la había despedido (2 Reyes 17:6, 18) y dádole carta de repudio, a pesar de todo eso, Judá … (Ezequiel 23:11,<br />

etc.). carta de su repudio—liter., “un escrito de cortaduras”. El plural denota lo completo de la separación. El uso de<br />

esta metáfora aquí, lo mismo que en el primer discurso (v. 1), indica estrecha relación entre los dos discursos. Los<br />

epítetos son característicos; Israel es “apóstata” (aunque el hebreo estaría mejor traducido por “reincidente”); Judá,<br />

aunque todavía no es completamente apóstata, con todo, es una traidora o una desleal. también—[PAG. 664] ella<br />

también, a semejanza de Israel. 9. Algunos aplican este versículo a Judá, a la cual se refiere el final del v. 8. Pero el v. 10<br />

contrasta a Judá con Israel. “Y con todo eso” que se refiere al lamentable ejemplo de Israel; si el v. 9 se refiriese a Judá;<br />

se habría usado en el v. 10 el pronombre “ella”, y no el nombre “Judá” Tradúzcase: “Ello (el despedir a Israel) sucedió<br />

a causa de su prostitución, ella (Israel) había mancillado la tierra” [Maurer]. La Versión Inglesa, sin embargo, puede<br />

interpretarse en el sentido de que se refiere a Israel. liviandad—“infamia” [Ewald]. Maurer, aunque no muy bien, la<br />

toma de la raíz hebrea “voz, “fama”. 10. con todo esto—no obstante la lección suministrada por el caso de los fatales<br />

resultados de la apostasía de Israel. no … de todo su corazón—La reforma emprendida el año diez y ocho de Josías no<br />

fué completa por parte del pueblo; pues, muerto el rey, él (el pueblo) recayó en la idolatría (2 Crónicas 34:33; Oseas<br />

7:14). justificado ha su alma—se ha mostrado casi justa (esto es, relativamente inocente) a causa de la sobrepujante<br />

culpa de Judá, la cual añadió hipocresía y traición a su pecado; pues ella tenía el ejemplo de Israel para escarmentar;<br />

mas todo fué en vano (véase Ezequiel 16:51; 23:11). 12. Ve—no positivamente; sino más bien, vuélvete y proclama hacia<br />

el norte (hacia la Media y la Asiria, donde fueron establecidas las 10 tribus por Tiglat‐pileser y Salmanasar, 2 Reyes<br />

15:29; 17:6; 18:9, 11). vuélvete, oh rebelde—hebreo, Shubah, Meshubah paronomasia o juego de sonidos. Con la mira de<br />

despertar en Judá celos piadosos (Romanos 11:14), Jehová se dirige a las diez expatriadas tribus de Israel con una<br />

amorosa invitación. no haré caer mi ira—liter., no dejaré caer mi rostro (véase Génesis 4:5, 6; Job 29:3), esto es, no<br />

seguiré mirándoos con ceño. no guardaré—se sobrentiende la ira (Nota, v. 5). 13. Conoce empero—(Deuteronomio<br />

30:1, 3; Proverbios 28:13). tus caminos has derramado—(Cap. 2:25). No meramente los becerros en Betel y Dan, sino<br />

los ídolos en todo sentido fueron los objetos de su culto (Ezequiel 16:15, 24, 25). 14. Yo soy vuestro esposo—Liter., Yo<br />

soy Señor, esto es, vuestro marido (así el cap. 31:32; véase Oseas 2:19, 20; Isaías 54:5). Gesenio, siguiendo la Versión de<br />

los Setenta, cap. 31:32, y la cita de Pablo de ese pasaje en Hebreos 8:9, traduce: “Yo os he desechado”. De esa manera,<br />

de la correspondiente voz árabe y de la idea de señorio, puede que pase a la de mirar con desprecio, y de consiguiente, a<br />

la de desechar. Mas la Versión de los Setenta traduce en este pasaje: “Yo seré Señor sobre vosotros”. El “porque” tiene<br />

mucha más fuerza en la Versión Inglesa que en Gesenio. El hebreo apenas permite la traducción aunque<br />

[Hengstenberg]. y os tomaré uno de una ciudad—Aunque uno o dos israelitas estuviesen en una ciudad (extranjera),<br />

no serán olvidados; todos serán restaurados (Amós 9:9). Así ocurre en el Israel espiritual: Dios recoge un converso aquí y<br />

otro allí, en su iglesia; ni el más mínimo se perderá (Mateo 18:14; Romanos 11:5; véase cap. 24:40, 41). de una<br />

familia—un clan o tribu. 15. pastores—no religiosos, sino gobernantes civiles, como Zorobabel y Nehemías (cap. 23:4;<br />

2:8). 16. no se dirá más—Los judíos ya no se gloriarán en la posesión del arca; ésta ya no será echada de menos, tan<br />

grandes serán las bendiciones de la nueva dispensación. El trono del Señor, estando él mismo presente, eclipsará (y hará<br />

olvidar) el arca de pacto y el propiciatorio que estaba entre los querubines en el primer trono de Dios. El arca, que<br />

contenía las dos tablas de la Ley, desapareció cuando la cautividad de Babilonia, y no fué devuelta al segundo templo,<br />

lo que denota que la “gloria” simbólica había de ser reemplazada por una “mayor gloria” (Hageo 2:9). ni la<br />

visitarán—Más bien, “ni será echada de menos” (así en el cap. 23:4). ni se hará más—“no será reconstruída (el arca);<br />

(esto es, no será restaurada)” [Maurer] 17. Jerusalem—toda la ciudad, no meramente el templo. Así como éste ha sido el<br />

centro de la teocracia hebraica, así será el lugar de atracción para toda la tierra (Isaías 2:2–4; Zacarías 2:10, 11; 14:16–<br />

21). Trono de Jehová—El Shekinah, el símbolo peculiar de la proximidad de Dios a Israel (Deuteronomio 4:7), será<br />

sobrepasado por el antitipo, el propio trono de Dios en Jerusalén (Salmo 2:6, 8; Ezequiel 34:23, 24; Zacarías 2:5). su<br />

corazón—más bien, la obstinación o terquedad. 18. Judá … Israel … juntamente—dos apostasías distintas, la de Israel y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!