11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

980<br />

Versión Inglesa, “por lo tanto,” da una idea más amable de Dios. Aquello que podría provocar a todos los demás a una<br />

ira vengadora, la perversidad de Israel y su consecuente castigo, se convierte en un motivo para que Dios deba al fin<br />

tenerle misericordia. Como el “por tanto” (v. 9) expresa el castigo de Israel como consecuencia de su culpa, así el “por<br />

lo tanto” aquí, como en el v. 6, expresa que cuando aquel castigo haya terminado su efecto correctivo, poniéndole el<br />

seto de espinas a su comino, de modo que se vuelva a Dios, su primer amor, la consecuencia en la maravillosa gracia de<br />

Dios es: que le habla al corazón, es decir, cariñosamente; véase Jueces 19:3 Rut 2:13. Tan obstinada es ella, que Dios tiene<br />

que “halagarla,” eso es, moderando así el juicio con gracia inesperada como para ganarla y volverla a sus caminos.<br />

Para este propósito fué necesario “llevarla al desierto” (es decir, sujetarla a necesidades y pruebas temporales)<br />

primeramente, para hacer que le fuese aborrecible el pecado, por sus frutos amargos, y que le fuese tanto más preciosa<br />

la subsecuente gracia de Dios por el contraste con el “desierto.” Jerónimo hace del “llevarla al desierto” más bien un<br />

libramiento de sus enemigos, así como el antiguo Israel fué llevado al desierto desde el cautiverio de Egipto; a esto alude<br />

la frase aquí (véase v. 15). El morar en el desierto, sin embargo, no es literal, sino en sentido moral; mientras todavía se<br />

hallen en el país de sus enemigos localmente, por la discíplina de la prueba, que les ha de hacer dulce la palabra de<br />

Dios, van a ser llevados moralmente al desierto, es decir, a un estado de preparación para retornar a sus privilegios<br />

espirituales y temporales en su propia tierra; así como el desierto literal preparó a sus padres para entrar en Canaán,<br />

de modo que el llevarlos el desierto es virtualmente librarlos de sus enemigos. 15. daréle … desde allí—cuando vuelvan<br />

del desierto. Dios da a Israel una nueva concesión de Canaán, la que ella había perdido; así de sus viñas, etc. (vv. 9,<br />

12). Achor—o sea, Turbación. Como anteriormente, después de la tediosa marcha a través del desierto, se encontró<br />

con la turbación resultante del delito de Acán en este valle, a la misma entrada de Canaán, y con todo aquella<br />

turbación se volvión en gozo por la gran victoria de Hai, la cual puso todo Canaán en las manos de ellos (Josué 7:8): así<br />

la misma turbación de estar Israel en el desierto (moralmentesut esta vez) será la “puerta de esperanza,” que les<br />

ofrecerá a ellos días mejores. El valle de Achor, cerca de Jericó, era especialmente fructífero (Isaías 65:10); así<br />

“turbación” y “esperanza” son correctamente mezcladas en esta conexión. allí cantará como … juventud … subida …<br />

de Egipto—Será el canto de un segundo éxodo, tal como Israel cantó después de su liberación en el Mar Rojo (Exodo<br />

15; véase Isaías 11:15, 16); y el canto de Moisés Apocalipsis 15:2, 3) cantado por aquellos que por medio del Cordero<br />

vencieron a la bestia, y así permanecen sobre el mar de vidrio mezclado con fuego, emblema de la ardiente prueba, tal<br />

como aquella de Israel en el Mar Rojo. 16. Marido mío … nunca más … Baali—“Mi marido nunca más mi Señor.” El<br />

atecto es a idea prominente en la palabra “marido; ” la autoridad, en el vocablo “señor,” La razón principal para sustituir<br />

“marido” con “mi Señor.” aparece en el v. siguiente, a saber: Baali, la forma hebrea que significa “mi Señor,” había<br />

sido convertida para expresar las imágenes de Baal, cuyo nombre no debía ser pronunciado por los labios de ellos<br />

(Exodo 23:13; Zacarías 13:2). 17. Baales—“Baalim”: en plural, indicando las varias imágenes de Baal, las que de<br />

acuerdo con el lugar de su erección, recibían los varios nombres de Baalgad, Baalamón, etc. 18. por ellos—para el<br />

beneficio de ellos. concierto … con las bestias—para que no los dañen (Job 5:23). Ellas cumplirán la ley original de su<br />

creación sujetándose al hombre, cuando el hombre cumpla la ley de su existir, sujetándose a Dios, lo cual en tiempos<br />

del milenio será plenamente realizado (Isaías 11:6–9). quebraré arco … de la tierra—más bien, “fuera del país,” es<br />

decir, quebraré el arco y quitaré la guerra de la tierra (Salmo 46:9), y “fuera del país” de Israel primeramente (Isaías 2:4;<br />

Ezequiel 39:9, 10; Zacarías 9:9, 10). harélos dormir—o “recostarse:” la postura reclinada es lo usual en los orientales<br />

cuando no están trabajando. seguros—(Jeremías 23:6) 19, 20. te desposaré conmigo—se repite tres veces, lo que indica<br />

el intenso amor de Dios por su pueblo; o quizá, también, las tres personas [PAG. 859] del Trino Dios, las que se<br />

empeñan en hacer perfecto el desposorio. El compromiso matrimonial será, como si fuera, renovado desde el<br />

principio en una base distinta, no para un tiempo solamente, como antes a causa de la apostasía del pueblo, sino “para<br />

siempre jamás” por la gracia de Dios, que escribe la ley en el corazón de ellos por el Espíritu del Mesías (Jeremías<br />

31:31–37). en justicia, y juicio—en rectitud y verdad. misericordia, y miseraciones—de este modo Dios asegura a<br />

Israel, quien acaso dudaría de la posibilidad de su restauración al favor de Dios: bajo, degradado, y desacreditado<br />

como eres, yo te restableceré a ti, en razón de mi misericordia, no por tus merecimientos. 20. en fe—mejor, “en<br />

fidelidad” a mi nuevo pacto de gracia contigo (1 Tesalonicenses 5:24; Hebreos 10:23). 21. en aquel tiempo—de gracia<br />

para Israel. responderé a los cielos … tierra—personificación. Por muchos que sean los instrumentos intermedios,<br />

Dios es la gran Primera Causa de todo el fenómeno de la naturaleza. Dios había amenazado (v. 9) con quitarles “mi<br />

trigo … mi lana y mi lino.” Aquí, por el contrario, Dios promete “escuchar a los cielos,” como si ellos estuvieran<br />

suplicándole que los llenara de lluvia para derramarla sobre la tierra; y promete que los cielos escucharían a la tierra<br />

en su súplica par la provisión de la lluvia necesaria; y otra vez, que la tierra daría oídos al trigo, al vino, y al aceite,<br />

que le pidieran a ella produjera con creces; y que éstos, a su vez, escucharían la petición de Jezreel, es decir, que serían<br />

cumplidas las oraciones de Israel por la provisión de los mismos. Ahora Israel no es más “Jezreel” en el sentido de que<br />

Dios los ESPARCIRA (1:4), sino en el sentido de que “Dios los P<strong>LA</strong>NTARA (1:11). 23. Sembraréla—refiriéndose al<br />

significado de Jezreel (v. 22).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!