11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL QUINTO LIBRO <strong>DE</strong> MOISES, L<strong>LA</strong>MADO<br />

<strong>DE</strong>UTERONOMIO<br />

CAPITULO 1<br />

172<br />

Vers. 1–46. DISCURSO <strong>DE</strong> MOISES AL FIN <strong>DE</strong>L AÑO CUADRAGESIMO. 1. Estas son las palabras que habló<br />

Moisés a todo Israel—Por la condición mental del pueblo en general en aquella época de su formación y por el hecho<br />

de que el mayor número de ellos eran jóvenes, era conveniente que fueran repetidas las leyes y los consejos que Dios<br />

les había dado; y, por consiguiente, el suministrar una recapitulación de los temas principales de su fe y sus deberes<br />

fué uno de los últimos servicios públicos que Moisés prestó a Israel. La escena de su enunciación fué en las llanuras de<br />

Moab, donde el campamento estaba establecido “de esta parte del Jordán”, o, como la palabra hebrea puede<br />

traducirse, “sobre la ribera del Jordán”. en el desierto, en el llano—la Araba, llanura desierta o estepa, que se<br />

extendía por todo el trayecto desde el Mar Muerto hasta el Mar de Tiberias. Mientras que las altas mesetas de Moab<br />

eran “campos cultivados”, el valle del Jordán, al pie de las montañas donde estaba acampado Israel, era parte del gran<br />

llano desierto, sólo poco más atrayente que el desierto de Arabia. La ubicación se indica por los nombres de los<br />

lugares más prominentes en su derredor. Algunos de estos lugares nos son desconocidos. La palabra hebrea. Suf,<br />

colorado, bermejo, (por el mar que [PAG. 154] han intercalado nuestros traductores, no está en el original, y Moisés<br />

ahora estaba más lejos que nunca del Mar Bermejo); probablemente quiere decir un lugar notable por sus cañas<br />

(Números 21:14). Thopel—identificada como Tafule, o Tafeilah, ubicada entre Bozra y Kerak. Haseroth es lugar<br />

distinto de aquel en que acamparon los israelitas después de dejar el desierto de Sinaí. 2. Once jornadas hay desde<br />

Horeb—Todavía se miden las distancias en Oriente por las horas o días ocupados en el viaje. Un viaje de un día a pie,<br />

será como de 32 kilómetros; en camellos, a razón de 5 kilómetros por hora, 48 kilómetros; y por caravanas, sería como<br />

de 40 kilómetros. Pero los israelitas, con sus niños y rebaños, se moverían a paso lento. La longitud del Ghor desde<br />

Esion‐geber a Cades es de 161 kilómetros. Los días mencionados aquí no son necesariamente días sucesivos<br />

(Robinson), porque se puede hacer el viaje en un período mucho más corto. Pero esta mención del tiempo fué hecha<br />

para mostrar que el gran número de años empleados en viajar desde Horeb a las llanuras de Moab, no se debió a la<br />

longitud del camino, sino a causa muy diferente, es decir, al destierro, por su apostasía y sus rebeliones frecuentes.<br />

Monte de Seir—el país montañoso de Edom. 3–8. a los cuarenta años … Moisés habló a los hijos de Israel, etc.—Este<br />

discurso impresionante, en el cual Moisés pasó revista a todo lo que Dios había hecho para su pueblo, fué<br />

pronunciado como un mes antes de su muerte, y después que habían sido restablecidas la paz y la tranquilidad por la<br />

conquista completa de Sehón y Og. Astarot—la residencia real de Og, así llamada por Astarte (la luna), la diosa<br />

tutelar de los sirios. Este rey fué muerto en Edrei—ahora Edhra, las ruinas de la cual tienen una circunferencia de<br />

veintidós kilómetros y medio (Burckhardt); su anchura general es de dos leguas. 5. De esta parte del Jordán, en tierra<br />

de Moab, resolvió Moisés declarar esta ley—declarar, i. e., explicar esta ley. El sigue el mismo método aquí, que<br />

había observado en otras partes; es decir, el de enumerar primero las obras maravillosas de Dios a favor de su pueblo,<br />

y de recordarles cuán indigna paga ellos le habían hecho por toda su bondad, y luego repite la ley y sus distintos<br />

preceptos. 6. Jehová nuestro Dios nos habló en Horeb, deiciendo: Harto habéis estado en este monte—Horeb era el<br />

nombre general de un distrito montañoso—literalmente “la región desecada y quemada”, mientras que Sinaí era el<br />

nombre dado a un pico especial. Como un año habían pasado entre las quebradas de aquella soledad agreste, en echar<br />

los cimientos, bajo la dirección inmediata de Dios, de una comunidad nueva y peculiar, en cuanto a su carácter social,<br />

político, y, sobre todo, religioso; y cuando habían logrado este fin, se les mandó levantar el campamento en Horeb. El<br />

mandato que se les dió fué el de marchar directamente a Canaán y poseerlo. 7. al monte del amorrheo—el territorio<br />

montañoso próximo a Cades‐barnea, en el sur de Canaán. a la tierra del cananeo y el Líbano—i. e., Fenicia, la tierra<br />

de Sidón y la costa del Mediterráneo, desde los filisteos hasta el Líbano. El nombre cananeo se usa a menudo como<br />

sinónimo de fenicio. 8. yo he dado la tierra en vuestra presencia—literalmente, ante vuestra cara, es accesible; no hay<br />

obstáculo a vuestra ocupación. El orden del viaje como se indica por los lugares mencionados, habría llevado a un<br />

curso de invasión, opuesto al que finalmente siguieron; es decir, desde la costa del mar hacia el este, en lugar de desde<br />

el Jordán hacia el oeste (véase Números 20:1). 9–18. yo os hablé entonces, diciendo: Yo no puedo llevaros solo—un<br />

poco antes de su llegada a Horeb. Moisés se dirige a la nueva generacién, como representativos de sus padres, a cuya<br />

vista y oído sucedieron todos aquellos eventos. Aquí se hace una referencia a la sugestión de Jethro (Exodo 18:18), y al<br />

tomar nota de la adopción práctica de un plan por el cual la administración de la justicia era encomendada a un<br />

número escogido de oficiales subordinados, Moisés, por una hermosa referencia a la bendición patriarcal, atribuía la<br />

necesidad de aquel cambio memorable en el gobierno, al inmenso crecimiento de la población. sois hoy vosotros<br />

como las estrellas del cielo en multitud—Esta no fué ni una hipérbole oriental ni una vana jactancia, porque se le dijo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!