11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

369<br />

Vers. 1–10. EL LINAJE <strong>DE</strong> RUBEN. 1. Y los hijos de Rubén—Al proceder a dar esta genealogía, el historiador<br />

sagrado declara, en un paréntesis (vv. 1, 2), la razón por qué no fué puesta primero habiendo sido Rubén el hijo mayor<br />

de Jacob. La primogenitura, que por un crimen vil él había perdido, implicaba no sólo dominio sino una porción doble<br />

de la herencia (Deuteronomio 21:17), y ambos derechos fueron transferidos a José, cuyos dos hijos, habiendo sido<br />

adoptados como hijos de Jacob (Génesis 48:5), recibieron cada uno su porción, formando dos tribus distintas en Israel.<br />

José, pues, tenía derecho a la superioridad sobre los demás; y como su descendencia no fué mencionada primero, el<br />

historiador sagrado creyó necesario explicar que “la genealogía no había de ser contada según la primogenitura”, sino<br />

con referencia a un honor y privilegios superiores que habían sido conferidos sobre Judá—no el hombre sino la tribu,<br />

por medio de los que ésta estaba investida de la preeminencia sobre las demás tribus, y de ella había de nacer David<br />

con su linaje real, y especialmente el gran Mesías (Hebreos 7:14). Estas eran las dos razones por las cuales, en el orden<br />

de enumeración, la genealogía de Judá fué introducida antes de la de Rubén. 9. desde el oriente hasta la entrada del<br />

desierto desde el río Eufrates—El establecimiento estaba al este del Jordán, y la historia de esta tribu, que nunca tomó<br />

parte en los asuntos públicos o movimientos de la nación, se comprende en “la multiplicación de su ganado en la<br />

tierra de Galaad”, en sus guerras con los beduinos hijos de Hagar, y en los trabajos sencillos de la vida pastoril. Tenían<br />

el derecho de pastoreo sobre una extensa cordillera de montañas, siendo una seguridad contra sus enemigos el gran<br />

desierto de Cademoth (Deuteronomio 2:26) y el río Eufrates.<br />

11–26. EL LINAJE <strong>DE</strong> GAD. 11–15. los hijos de Gad habitaron enfrente de ellos—la genealogía de los gaditas y<br />

la media tribu de Manasés (v. 24), se da junto con la de los rubenitas, ya que éstas tres estaban asociadas en una<br />

colonia aparte. 16. Sarón—El término Sarón se refería como descriptivo de cualquier lugar de extraordinaria<br />

hermosura y fecundidad. Había tres lugares así llamados en Palestina. Este Sarón estaba al este del Jordán. en todos<br />

los ejidos—es decir, de Galaad y Basán. Galaad mismo, o por lo menos la mayor parte, pertenecía a los rubenitas; y<br />

Basán, la mayor parte pertenecía a los manaseitas. Los gaditas ocupaban un establecimiento intermedio sobre tierras<br />

situadas sobre sus fronteras. 17. Todos éstos fueron contados por sus generaciones en días de Jothán—su largo<br />

reinado y ausencia de guerras extranjeras, lo mismo que de dificultades intestinas, eran favorables para el<br />

levantamiento de un censo de los habitantes. y en días de Jeroboam—el segundo de aquel nombre. 18–22. los<br />

Agarenos—Originalmente sinónimo de ismaelitas, pero más tarde aplicado a cierta tribu de árabes (cf. Salmo 83:6).<br />

Jethur—Sus descendientes se llamaban itureanos, y su país Auranitis, de Haurán, su ciudad principal. Estos, que eran<br />

diestros en el uso del arco, fueron invadidos en tiempo de Josué por un ejército confederado de las tribus de Rubén,<br />

Gad y media tribu de Manasés, quienes, probablemente exasperados por las frecuentes incursiones de aquellos<br />

vecinos pilladores, tomaron represalias en hombres y ganado, desposeyeron a casi todos los habitantes originales, y<br />

luego colonizaron ellos mismos el distrito. La divina providencia favoreció, de una manera maravillosa, al ejército<br />

hebreo en esta guerra justa. 26. el Dios de Israel excitó el espíritu de Phul—el Phal‐luka de los monumentos de<br />

Nínive (véase 2 Reyes 15:19). y el espíritu de Thiglath‐pilneser—el hijo de Pul. Por ellos las tribus transjordánicas,<br />

inclusive la otra mitad de Manasés asentada en Galilea, fueron transportadas a la Media Supeiror. Este fué el primer<br />

cautiverio (2 Reyes 15:29).<br />

CAPITULO 6<br />

Vers. 1–48. EL LINAJE <strong>DE</strong> LOS SACERDOTES. 5. Uzzi—Se supone que en días de éste, el sumo sacerdocio, por<br />

razones no mencionadas, fué transferido de la famillia de Eleazar a la de Ithamar, en la cual continuó durante varias<br />

generaciones. 10. el que tuvo el sacerdocio en la casa que Salomón edificó en Jerusalem—Es dudoso si la persona a<br />

favor de quien se da este testimonio sea Johanán o Azarías. Si es aquél, es la misma persona que Joiada, quien rindió<br />

importantes servicios públicos (2 Reyes 11); si éste, se refiere a la parte digna e independiente que tuvo en hacer frente<br />

a las intrusiones indisculpables de Uzzías (2 Crónicas 26:17). en la casa que Salomón edificó—descrita de esta<br />

manera para distinguirla del segundo templo, que estaba en existencia cuando esta historia fué escrita. 14. Azarías<br />

engendró a Seraíah—El ocupaba el puesto de sumo sacerdote en el tiempo de la destrucción de Jerusalem, y, junto<br />

con su segundo y otros, fué ejecutado por orden de Nabucodonosor en Ribla (2 Reyes 25:18, 21). La línea de sumos<br />

sacerdotes bajo el primer templo, que desde Zadoc llegó a doce, terminó con éste. 16–48. Los hijos de Leví: Gersón,<br />

etc.—Esta repetición (V. 1) se hace, como que el historiador aquí empieza a trazar la genealogía de las familias<br />

levíticas que no eran sacerdotes. La lista es larga, comprende a los jefes o cabezas de sus varias familias hasta el<br />

reinado de David, quien hizo una clasificación nueva y diferente de ellos por cursos. 20. Zimma su hijo—Su nieto (v.<br />

42). 24. Uriel—Sofonías (v. 36). 27. Elcana—El padre del profeta Samuel (1 Samuel 1:1). 28. los hijos de Samuel—Aquí<br />

se llaman Vasni y Abdías. El primogénito se llama (1 Samuel 8:2) Joel; y este nombre se le da en el v. 33 de este<br />

capítulo. Ahora generalmente creen los mejores críticos que, por un error del copiador, se hizo la omisión del nombre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!