11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

901<br />

en que él tan completamente sumerge, en las demandas más importantes del deber, sus sentimientos personales, los<br />

cuales habrán sido especialmente agudos en circunstancias tan penosas. 17. Reprime el suspirar—o, “lamenta en<br />

silencio”; no se prohibe el pesar, sino la expresión de él en alta voz. [Grocio.] no hagas luto de mortuorios—típico de la<br />

universalidad de la ruina de Jerusalén, la cual impediría el luto, tal como es tan usual cuando la calamidad es sólo<br />

parcial. “Mortuorios” expresamente se pone en plural. como refiriéndose a los muertos que perecerían en la toma de<br />

Jerusalén; cuando se habría esperado el singular, pues la esposa de Ezequiel era el sujeto inmediato a que se refería:<br />

“no hagas luto”, como es costumbre “por los muertos, y como habrá más tarde en Jerusalén” (Jeremías 16:5–7). ata tu<br />

bonete—el tocado acostumbrado. [Fairbairn.] Jerónimo explica: “Retendrás el pelo que generalmente se corta en el<br />

luto”. La cinta que sujetaba el pelo junto a las sienes, se quitaban en tales ocasiones. El descubrir la cabeza era señal de<br />

luto en los sacerdotes, mientras que otros cubrían sus cabezas (2 Samuel 15:30.) El motivo era, que los sacerdotes<br />

tenían su tocado de lino fino dádoles como adorno y como divisa de oficio. Al sumo sacerdote, como tenía en la<br />

cabeza el santo óleo de unción, se le prohibía en todo caso quitar su tocado. Pero los demás sacerdotes podían<br />

quitárselo en caso de la muerte de parientes cercanos (Levítico 21:2, 3, 10); y luego se ponían ropa inferior, y también<br />

rociaban la cabeza con polvo o cenizas (véase Levítico 10:6, 7). zapatos en tus pies—mientras que los enlutados iban<br />

con “pies descalzos” (2 Samuel 15:30). no te cubras con rebozo—se solía cubrir el labio superior con el bigote (Levítico<br />

13:45; Miqueas 3:7). pan de hombres—el pan que solían traer a los enlutados sus amigos en señal de condolencia. Así<br />

también “el vaso de consolaciones” traído a Jeremías (Jeremías 16:7). “De hombres” quiere decir pan como solían traer<br />

los hombres. Así Isaías 8:1, “pluma de hombre”; Apocalipsis 21:17 “la medida de un hombre”. 19. qué nos significan<br />

estas cosas—El pueblo se da cuenta de que la conducta extraña de Ezequiel tiene un significado simbólico para ellos,<br />

y preguntan qué es aquel significado. 21. la gloria de vuestra fortaleza—(Véase Amós 6:8). El objeto de vuestro<br />

orgullo y confianza (Jeremías 7:4, 10, 14). el deseo de vuestros ojos—(Salmo 27:4). El antitipo a la mujer de Ezequiel<br />

(v. 16). regalo de vuestra alma—“compasión” de vuestra alma, compasión semejante al cariño. Ellos habían<br />

profanado el templo con su culto idolátrico; Dios, en justa retribución, lo profanará con la espada caldea, echándolo<br />

abajo, como la esposa de Ezequiel. hijos … hijas que dejasteis—niños dejados en Judea, cuando los padres fueron<br />

llevados cautivos. 22.—(Jeremías 16:6, 7). Tan general será la calamidad que todas las costumbres ordinarias de luto<br />

serán suspendidas. 23. no endecharéis … sino que os consumiréis a causa de vuestras maldades—El que los judíos<br />

no endecharan no sería el resultado de su insensibilidad, así como el que Ezequiel no llorara por su esposa, no [PAG.<br />

786] fué por falta de sentimientos de parte de él. En su destierro ellos no podrían manifestar públicamente su<br />

lamentación, pero en privado “gemirían unos con otros”. Sus “maldades” entonces serían su pesar principal (“os<br />

consumiréis”), sintiendo que éstas eran la causa de su sufrimiento (véase Levítico 26:39; Lamentaciones 3:39). El<br />

cumplimiento más completo es todavía futuro (Zacarías 12:10–14). 24. señal—una representación típica en su persona<br />

de lo que había de acaecer a ellos (Isaías 20:3). en viniendo esto—refiriéndose tal vez a la mofa de ellos, como si la<br />

palabra de Dios pronunciada por sus profetas, no hubiera de cumplirse. “¿Dónde está la palabra de Jehová? venga<br />

ahora” (Jeremías 17:15). Cuando se cumpla la profecía “sabréis (a vuestras expensas) que yo soy el Señor Jehová”, por<br />

ella demuestro mi poder y cumplo mi palabra pronunciada por mi profeta (Juan 13:19; 14:29). 25, 26. “El día” a que se<br />

refiere en estos versículos, es el día de la destrucción del templo, cuando un “escapado” huye. Pero “aquel día”, en el<br />

v. 27, es el día en que el “escapado” traerá la triste noticia a Ezequiel en Quebar. En el intervalo el profeta suspendía<br />

sus profecías en cuanto a los judíos, así como fué predicho. Después su boca fué “abierta”, y él no era más “mudo”<br />

(cap. 3:26, 27, véase el v. 27 en este cap. 24, y cap. 33:21, 22).<br />

CAPITULO 25<br />

Vv. 1–17. MUY APROPIADAMENTE EN EL INTERVALO <strong>DE</strong> SILENCIO EN CUANTO A LOS JUDIOS, EN LOS<br />

OCHO CAPITULOS, 25 AL 32, EZEQUIEL <strong>DE</strong>NUNCIA LOS JUICIOS <strong>DE</strong> DIOS SOBRE LOS IMPERIOS PAGANOS.<br />

Si Israel no quedaba libre de castigos, mucho menos lo serán los paganos enteramente corrompidos y sin ninguna<br />

mezcla de verdad, tal como la tenía Israel en su estado peor (1 Pedro 4:17, 18). La ruina de ellos había de ser completa<br />

y final, la de Israel temporal (Jeremías 46:28). Las naciones aquí denunciadas son siete, el número perfecto; lo que<br />

quiere decir que los juicios de Dios serían infligidos no sólo sobre éstas, sino sobre el mundo entero de los enemigos de<br />

Dios. Excepción se hace de Babilonia, porque ella por el momento es considerada como la vara de Dios en su juicio<br />

retributivo, punto de vista perdido por los que se quejaban bajo su supremacía universal. 3.—(Jeremías 49:1).<br />

santuario … profanado … tierra … asolada … en cautiverio—más bien, “por mi santuario profanado”, etc.: la causa<br />

del regocijo insolente de Ammón sobre Jerusalén. Ellos triunfaron especialmente por la caída del “santuario”, como el<br />

triunfo del paganismo sobre las pretensiones rivales de Jehová. En tiempo de Josafat, cuando fué escrito el Salmo 83<br />

(Salmo 83:4, 7, 8, 12, “son por brazo a los hijos de Lot”, quienes eran los instigadores de la conspiración malvada,<br />

“heredemos para nosotros las moradas de Dios”), vemos el mismo espíritu profano. Ahora por fin su deseo malvado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!