11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPITULO 12<br />

75<br />

Vers. 1–10. <strong>LA</strong> PASCUA INSTITUIDA. 1. habló Jehová a Moisés—más bien, “había hablado” a Moisés y Aarón;<br />

porque es evidente que la comunicación aquí relatada, habría sido dada a ellos en el día diez del mes o antes. 2. Este<br />

mes os será principio de los meses—el primero no sólo en orden, sino en estimación. Anteriormente había sido el<br />

séptimo según el cálculo del año civil, que empezaba en septiembre, y continuaba sin cambio, pero éste había de ser<br />

desde ahora el primero en el año nacional religioso, que empezaba en marzo o abril. 3. Hablad a toda la congregación<br />

de Israel—Los acontecimientos recientes habían preparado al pueblo israelita para una crisis en sus asuntos, y parece<br />

que ellos habían prestado obediencia implícita a Moisés en este momento. Es notable que, entre toda la prisa y<br />

confusión de una partida semejante, su atención seria había de ser dada a un solemne acto religioso. un cordero por<br />

familia—un cabrito podría tomarse (v. 5). El servicio había de ser un servicio doméstico, porque la liberación iba a ser<br />

de un mal que amenazaba a cada familia en Egipto. 4. si la familia fuere pequeña que no baste a comer el cordero,<br />

etc.—Aparece en los escritos de Josefo que diez personas hacían falta para celebrar la comunión pascual propia. cada<br />

uno conforme a su comer—Se dice que la cantidad de comida del cordero pascual, por cada persona, era como del<br />

tamaño de una aceituna. 5. El cordero será sin defecto—La más pequeña deformidad o defecto hacía impropio al<br />

cordero para el sacrificio ‐un tipo de Cristo (Hebreos 7:26; 1 Pedro 1:19). macho de un año—Cristo en la primavera de<br />

la vida. 6. habéis de guardarlo hasta el día catorce de este mes—Siendo elegido de entre el resto del rebaño, había de<br />

ser separado cuatro días antes del sacrificio; y por el mismo espacio de tiempo estuvo Cristo bajo examen, y su<br />

inocencia intachable manifestada ante el mundo. lo inmolará entre las dos tardes—o sea el intervalo entre el<br />

comienzo de la bajada y la puesta del sol, que corresponde a las tres de la tarde nuestras. 7. tomarán de la sangre, y<br />

pondrán en los dos postes, etc.—como señal de seguridad para los que estaban dentro. Los postes eran los de las<br />

tiendas, en que vivían los israelitas generalmente, aunque algunos vivirían en casas. Aunque los israelitas eran<br />

pecadores lo mismo que los egipcios, Dios se complació en aceptar la substitución del cordero, cuya sangre salpicada<br />

en los postes de la puerta les procuró misericordia. La sangre tenía que estar en los postes, o jambas, y el dintel de las<br />

puertas, donde podría ser vista; no en el umbral, donde podría ser pisada. Esto era un emblema de “la sangre del<br />

esparcimiento”. (Hebreos 12:24, 29). 8. asada al fuego—por causa de la prisa; y esta diferencia era siempre observada<br />

en la cocción del cordero pascual y las otras ofrendas (2 Crónicas 35:13). panes sin levadura—también por causa de la<br />

premura (Deuteronomio 16:3), pero cierta clase de corrupción, (Lucas 12:1) parece que había en ello un significado<br />

típico (1 Corintios 5:8). hierbas amargas—para recordar a [PAG. 71] los israelitas su aflicción en Egipto, y moralmente<br />

las pruebas a que el pueblo de Dios está sujeto por causa del pecado. 9. Ninguna cosa comeréis de él cruda—o sea,<br />

con la sangre que queda—una prohibición contra la conformidad con prácticas idolátricas. Había de ser asado entero,<br />

sin que se rompiera un hueso, y esto señalaba a Cristo (Juan 19:36). 10. Ninguna cosa dejaréis de él hasta la<br />

mañana—la cual podría ser usada de una manera supersticiosa, o dejada para que se pudriera, lo que en un clima<br />

cálido sucedería rápidamente; lo cual no sería conveniente en lo que había sido ofrecido a Dios.<br />

11–14. EL RITO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PASCUA. 11. así habéis de comerlo: ceñidos vuestros lomos, vuestros zapatos en<br />

vuestros pies—como preparados para un viaje. Lo primero se hacía levantando la falda de la prenda de ropa exterior<br />

y sujetándola en el cinturón, como para dejar libres las piernas y las rodillas para caminar. En cuanto a lo otro, los<br />

orientales nunca llevan zapatos dentro de casa, y los egipcios antiguos, como aparece en los monumentos,<br />

generalmente no llevaban ni zapatos ni sandalias. Parece que estas órdenes se aplicaban principalmente a la primera<br />

celebración del rito. es la Pascua de Jehová—llamada por este nombre del hecho de que las casas marcadas con<br />

sangre fueron pasadas por alto por el ángel destructor. 12. heriré … todos los dioses de Egipto—tal vez indicando<br />

aquí los príncipes y grandes. Perosegún la tradición judía, los ídolos de Egipto fueron todos rotos en pedazos aquella<br />

noche (véase Números 33:4; Isaías 19:1). 13, 14. ha de ser en memoria, etc.—La estrecha analogía entre las pascuas<br />

judía y cristiana se ve en la circunstancia de que ambas fiestas fueron instituídas antes que transcurriesen los<br />

acontecimientos que ellas habían de conmemorar. (Supongo que el autor se refiera a la Cena del Señor cuando dice la<br />

“pascua cristiana”. A nuestro modo de ver son dos cosas bien distintas. Nota del Trad.).<br />

15–51. PANES SIN LEVADURA, 15. siete días comeréis pan sin levadura, etc.—Esto era para conmemorar otra<br />

circunstancia en la salida de los israelitas, quienes fueron instados a salir tan aprisa que su masa no fue leudada (v.<br />

39), y tenían que comer tortas sin levadura (Deuteronomio 16:3). El mayor cuidado siempre era tomado por los judíos<br />

para librar sus casas de la levadura, escudriñando el dueño todo rincón con luz de vela. Una alusión figurativa a este<br />

se hace en 1 Corintios 5:7. La exclusión de la levadura durante siete días no ocasionaría ningún inconveniente en<br />

Oriente, donde la levadura usual el la masa de pan guardada hasta que se fermanta, y es guardada así de un día para<br />

otro para tener siempre lista la levadura. Así, aunque no hubiera levadura en todo el país, podría conseguirse dentro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!