11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

789<br />

3:15; 12:37). 20. reyes—Principia con los reyes, pues ellos debían haber reprimido esa notoria profanación. 21.<br />

Guardaos—liter., por vuestras almas. Maurer lo explica “pues amáis vuestras almas”; frase usada aquí para dar mayor<br />

peso al mandamiento, sábado—la inobservancia de ese día fué la causa principal de la cautividad, la duración de la<br />

cual, siendo de setenta años, concuerda exactamente con el número de setenta semanas de años, o sean los 490 años de<br />

posesión de Canaán, contados desde Saúl hasta su destierro (Levitico. 26:34, 35; 2 Crónicas 36:21). Por eso, a raíz de su<br />

restauración, se dió especial énfasis a la observancia del sábado (Nehemías 13:19). Jerusalem—Eso habría sido<br />

escandaloso en cualquier parte, pero en la capital. Jerusalén, era un descarado insulto a Dios. La santificación del<br />

sábado tiene por objeto simbolizar la santidad en general (Ezequiel 20:12), de ahí el que se haga tanto hincapíe sobre<br />

él. La grave impiedad de los judíos se manifiesta en que tienen en poco la voluntad de Dios en el caso de tan fácil y<br />

positivo mandamiento. 23. (cap. 7:24, 26). 24. Aquí se toma la parte por el todo: “Si guardareis el sábado y mis demás<br />

leyes”. 25. carros … los reyes—El reino por este tiempo había venido tan a menos, que esta promesa era un especial<br />

favor. será habitada—(v. 6; Isaías 13:20). 26. campos, y del monte, y del Austro—(Josué 15:1–4). La frontera<br />

meridional se había extendido hasta el río de Egipto, pero ahora había sido cercenada por las invasiones egipcias (2<br />

Crónicas 35:20; 36:3, 4). La palabra hebrea traducida “meridional” significa seco, con lo que se alude al desierto [PAG.<br />

684] del Sur de la Judea. La enumeración de todas las partes de Judea: la ciudad, el campo, la llanura, la parte<br />

montañosa y el desierto, indica que ya no faltará nada para la integridad del territorio judío (Zacarías 7:7).<br />

sacrificios—Como en el v. 22 se menciona uno de los elementos que constituyen la prosperidad de Judea, a saber, sus<br />

reyes, sentados en el trono de David, prenda de que Dios era su guardián; así, en este versículo aparece otro elemento<br />

constitutivo, a saber, sus sacerdotes, una prenda de que Dios les era propicio (Salmo 107:22). 27. carga … por las<br />

puertas … fuego en sus puertas—retribución que responde al pecado; la escena de su pecado será la escena de castigo<br />

(cap. 52:13; 2 Reyes 25:9).<br />

CAPITULO 18<br />

Vers. 1–23. DIOS, COMO EL UNICO SOBERANO, TIENE <strong>DE</strong>RECHO ABSOLUTO <strong>DE</strong> TRATAR A <strong>LA</strong>S<br />

NACIONES <strong>DE</strong> ACUERDO CON SU CONDUCTA PARA CON EL; ILUSTRANDOLO, EN FORMA TANGIBLE,<br />

MEDIANTE <strong>LA</strong> HECHURA <strong>DE</strong> VASIJAS <strong>DE</strong> BARRO POR EL ALFARERO. 2. vete—o desciende del alto nivel en que<br />

estaba el templo, cerca del cual Jeremías ejercía su oficio profético, al bajío, donde un bien conocido alfarero (el<br />

artículo indica que era destacado) tenía su taller. 3. rueda—liter., “sobre ambas piedras”. El torno del alfarero, en<br />

posición horizontal, consta de dos ruedas. La inferior es mayor; la superior, menor. Originalmente eran de piedra,<br />

posteriormente, de madera. Con la superior moldea el alfarero el barro, dándole la forma que le place. Se las<br />

encuentra representadas en las ruinas egipcias. En Exodo 1:16 sólo es la palabra hebrea que se halla en otras partes,<br />

bien que con sentido diferente. 4. se quebró—se echó a perder. “De barro” es la verdadera traducción la cual estaba<br />

corrompida al decir “cómo barro” (en el margen de la V. I.), a causa de la semejanza de las dos letras hebreas, y del v. 6,<br />

“como el barro”. 6. Refutación de la confianza de los judíos en sus privilegios externos como pueblo elegido de Dios,<br />

como si Dios nunca pudiese desecharlos. Mas si el alfarero, una mera criatura, tiene facultad de arrojar a un lado un<br />

vaso echado a perder, y tomar otro barro del suelo, “a fortiori” Dios, el Criador, puede desechar al pueblo que se ha<br />

mostrado infiel a su elección, y levantar a otros en su lugar (cf. Isaías 45:9; 64:8; Romanos 9:20. 21). Es curioso que el<br />

Campo del alfarero fuese comprado con el precio de la traición de Judas (Mateo 27:9, 10; un vaso de alfarero hecho<br />

pedazos. véase Salmo 2:8, 9; Apocalipsis 2:27), a causa de no haber respondido a los designios del hacedor, lo que es<br />

una verdadera figura que representa el soberano poder de Dios para entregar a los réprobos a la destrucción, no por<br />

capricho, sino en ejercicio de sus justos juicios. Mateo cita las palabras de Zacarías 11:12, 13, como de Jeremías, porque<br />

éste (caps. 18 y 19) era la fuente de la cual aquél derivó su sumario en el cap. 11:12, 13 [Hengstenberg] 7. en un<br />

instante—En un momento, cuando la nación menos lo espere. De esta manera les recuerda a los judíos cuán<br />

maravillosamente los había Dios librado de su original degradación, es decir, en un solo y mismo día vosotros que<br />

erais los más desventurados fuisteis hechos los más favorecidos de todos los pueblos [Calvino]. 8. su maldad—como<br />

antítesis a “el mal que había pensado hacerles”. me arrepentiré—Dios aquí se adapta a la manera de pensar humana.<br />

El cambio no está en Dios, sino en las circunstancias que regulan los procederes de Dios: es lo mismo que cuando<br />

decimos que la tierra se aleja de nosotros cuando navegamos, siendo así que somos nosotros los que nos alejamos de<br />

ella (Ezequiel 18:21; 33:11). El inmutable principio de Dios es hacer lo mejor que pueda hacerse bajo todas las<br />

circunstancias; si, pues, él no tuviese en cuenta el cambio moral de su pueblo (sus oraciones y demás), él no<br />

procedería de acuerdo con sus inmutables principios (vv. 9, 10). Esto es prácticamente aplicable al caso de los judíos<br />

(v. 11; véase cap. 26:3; Jonás 3:10). 11. dispongo mal—esto alude a la precedente figura “del alfarero”, es decir, yo,<br />

Jehová, soy ahora, por decir así, el alfarero que dispone el mal contra vosotros; pero en el caso de que os arrepintáis,<br />

está en mi poder disponer un nuevo curso de conducta para con vosotros. Conviértase ahora, etc.—(2 Reyes 17:13). 12.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!