11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

444<br />

departamentos agregados al templo. La flojedad de sus principios, como también de sus prácticas, es suficientemente<br />

aparente en que había contraído alianza familiar con tan notorio enemigo de Israel como lo fué Tobías. Pero sus<br />

atenciones zalameras lo habían llevado más lejos todavía, porque para acomodar persona tan importante como Tobías<br />

en sus viajes ocasionales a Jerusalem, Eliasib le había provisto un espléndido departamento en el templo. No se puede<br />

explicar incongruencia tan grande sino por suponer que en la ausencia de los sacerdotes, y la cesación de los servicios,<br />

el templo vino a ser considerado como un edificio público común, el cual, en las circunstancias presentes, podría ser<br />

usado como residencia palaciega. 6. Mas a todo esto, yo no estaba en Jerusalem—Eliasib, infiriendo que, puesto que<br />

Nehemías había salido de Jerusalem, al expirar el plazo de su licencia para estar ausente, habría renunciado al<br />

gobierno, y salido para no regresar, empezó a usar de grandes libertades, y, no habiendo quedado allí nadie cuya<br />

autoridad o desagrado temiese, se permitió hacer cosas completamente indignas de su oficio sagrado, las cuales,<br />

aunque de acuerdo con su propio carácter irreligioso, no se habría atrevido a hacer durante la residencia del piadoso<br />

gobernador. Nehemías residió doce años como gobernador de Jerusalem, y habiendo logrado reparar y fortificar la<br />

ciudad, al fin de aquel período volvió a sus deberes en Susán. Cuánto tiempo quedó allí no se dice expresamente, pero<br />

“al cabo de días”, que es una fraseología escrituraria por [PAG. 380] un año o un número de años, recibió permiso<br />

para reasumir el gobierno de Jerusalem, y, para su propia aflicción y pesar, halló los asuntos en el estado de abandono<br />

y desorden aquí descripto. Irregularidades tan chocantes como las practicadas, corrupciones tan extraordinarias como<br />

habían entrado, evidentemente indican el tiempo considerable que pasó. Además, estas cosas manifiestan el carácter<br />

de Eliasib, el sumo sacerdote, en una luz lo más desfavorable; porque, mientras que, por su puesto, debería haber<br />

conservado la santidad inviolable del templo y sus muebles, su influencia se había usado directamente para mal;<br />

especialmente había dado permiso y aprobación para un ultaraje lo más indecente, la apropiación de los mejores<br />

departamentos del sagrado edificio a un gobernador pagano, uno de los enemigos peores y más resueltos del pueblo y<br />

del culto de Dios. La primera reforma que resolvió hacer Nehemías en su segunda visita, fué la de poner fin a esta<br />

profanación indecente, y la cámara que había sido manchada por la residencia del ammonita idólatra fué, después de<br />

ser sometida al proceso de purificación ritual (Números 15:9), devuelta a su uso propio, como depósito para los vasos<br />

sagrados.<br />

10–14. NEHEMIAS HACE UNA REFORMA <strong>DE</strong> LOS OFICIALES EN <strong>LA</strong> CASA <strong>DE</strong> DIOS. 10. Entendí asimismo<br />

que las partes de los levitas no se les habían dado—El pueblo, disgustado con las malversaciones de Eliasib, o con la<br />

celebración floja e irregular de los sagrados ritos, retuvo sus diezmos, de modo que los ministros de religión se vieron<br />

obligados a retirarse a posesiones patrimoniales en el campo; los servicios del templo habían cesado; todos los deberes<br />

religiosos habían caído en el abandono; y el dinero puesto en la tesorería sagrada había sido malgastado en obsequiar<br />

a un pagano ammonita, enemigo abierto e insolente de Dios y de su pueblo. El regreso del gobernador puso fin a estos<br />

procederes vergonzosos y profanos. Suministró una fuerte reprensión a aquellos sacerdotes a quienes fué<br />

encomendada la administración del templo, por el total abandono de sus deberes, y la violación de las promesas<br />

solemnes que habían hecho en el momento de su partida para Babilonia. Los reconvino con el serio cargo no sólo de<br />

haber retenido de los hombres sus haberes, sino de haber robado a Dios, abandonando el cuidado de su casa y<br />

servicio. Y habiéndolos despertado a un sentido de su deber, y habiéndolos animado a confesar su pesar por su<br />

negligencia criminal por una renovada devoción a su obra sagrada, Nehemías restableció los servicios del templo,<br />

llamando a los levitas dispersos al cumplimiento regular de sus deberes, mientras que el pueblo en general, dándose<br />

cuenta de que sus contribuciones ya no serían más pervertidas a usos impropios, voluntariamente trajeron sus<br />

diezmos como antes. Hombres de integridad y buenos antecedentes fueron puestos a servir como apoderados de los<br />

tesoros sagrados, y así fueron establecidos el orden, la regularidad y el servicio activo en el templo.<br />

15–31. <strong>LA</strong> VIO<strong>LA</strong>CION <strong>DE</strong>L SABADO. 15. En aquellos días ví en Judá algunos que pisaban en lagares el<br />

sábado—La cesación de los servicios del templo fué seguida necesariamente por una profanación pública del sábado,<br />

y esto había procedido a tal punto que su trabajo en el campo se hacía, y el pescado era traído a los mercados en el día<br />

sagrado. Nehemías dió el paso decisivo de ordenar que las puertas de la ciudad fuesen cerradas, y no abiertas,<br />

mientras no pasaba el sábado; y para asegurar el fiel cumplimiento de esta orden, estacionó algunos de sus propios<br />

sirvientes como guardias, para evitar la introducción de mercaderías en aquel día. Hallando los mercaderes y otros<br />

traficantes negada la entrada a la ciudad, levantaron barracas fuera de los muros, con la esperanza de seguir haciendo<br />

negocio con los campesinos, pero el gobernador les amenazó con medidas violentas para quitarlos, si continuaban.<br />

Con este propósito un cuerpo de levitas fué ubicado junto a la puerta, con poderes discrecionales para proteger la<br />

santidad del sábado. 24. sus hijos … hablaban … conforme a la lengua de cada pueblo; que no sabían hablar<br />

judaico—Un dialecto mestizo recibido de sus madres, junto con muchos principios y hábitos extranjeros. 25.<br />

maldíjelos—es decir, pronunció sobre ellos un anatema, que incluía excomunión. herí algunos de ellos, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!