11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

157<br />

través de las partes peores de un desierto arenoso, y por el temor de ser arrojados entre las dificultades nuevas y<br />

desconocidas—todo esto produjo una profunda depresión de los espíritus, la cual fué seguida, como de costumbre,<br />

por un estallido vergonzoso de murmuraciones por la escasez de agua y de expresiones de disgusto por el maná. 5.<br />

nuestra alma tiene fastidio de este pan tan liviano—i. e., pan sin sustancia o cualidades alimenticias. La refutación de<br />

esta calumnia aparece en el hecho de que por la fuerza de este alimento ellos hicieron durante cuarenta años tantos<br />

viajes fatigosos. Pero ellos habían estado acariciando la esperanza de comida mejor y más variada, disfrutada por un<br />

pueblo establecido; y el contratiempo, siempre tanto maás amargo cuando la esperanza de gozar parece cerca, los<br />

llevó a hablar contra Dios y contra Moisés. (1 Corintios 10:9). 6. Jehová envió entre el pueblo serpientes ardientes—<br />

Aquella parte del desierto, donde estaban los israelitas ahora, cerca de la cabeza del golfo de Acaba, está grandemente<br />

infestada con reptiles venenosos de varias clases, especialmente lagartos, que se levantan en el aire, y se descuelgan de<br />

las ramas; y escorpiones, que teniendo la costumbre de esconderse entre el zacate largo, son especialmente peligrosos<br />

para la gente de Oriente, que anda descalza o en sandalias. El único remedio conocido consiste en chupar la herida, o,<br />

en el caso del ganado, en la aplicación de amoniaco. Las especies de serpientes que causaron tan grande mortandad<br />

entre los israelitas, no puede averiguarse. Se dice que eran “ardientes”, epíteto dado o por su color brillante, intenso,<br />

por la inflamación violenta causada por su mordedura. 7–9. el pueblo vino a Moisés y dijeron: Pecado hemos—La<br />

severidad del azote y la extensión aterradora de la mortandad los llevaron a un sentido del pecado, y por la<br />

intercesión de Moisés, la cual imploraron, fueron milagrosamente sanados. Este método peculiar de sanar fué ideado,<br />

en primer lugar, para mostrar que era la eficacia del poder y la gracia de Dios, y no el efecto de la naturaleza o el arte,<br />

y también para que pudiese ser un tipo del poder de la fe en Cristo, de sanar a todos los que le miran a él en sus<br />

pecados (Juan 3:14, 15; véase también 2 Reyes 18:4). 10. partieron los hijos de Israel—a lo largo de la frontera oriental<br />

de los edomitas, acampando en varias estaciones. 12. asentaron en la arroyada de Zared—i. e., en el valle arbolado<br />

(Deuteronomio 2:13; Isaías 15:7; Amós 6:14). Este torrente nace entre las montañas al este de Moab, y corriendo hacia<br />

el oeste desemboca en el Mar Muerto. Ije‐Abarim, se supone, sería el vado de él. (Calmet). 13. asentaron de la otra<br />

parte de Arnoón—ahora El‐Mojib, una corriente honda, ancha y rápida que dividía los dominios de los moabitas y<br />

amorreos, 14. el libro de las batallas de Jehová—Un fragmento o pasaje se cita aquí de un poema o historia de las<br />

guerras de los israelitas, principalmente con miras de decidir la posición de Arnón. 15. Ar—la capital de Moab. 16. de<br />

allí vinieron a Beer—i. e., el pozo. El nombre probablemente le fué dado más tarde, pues no se menciona en el cap. 33.<br />

17, 18. Entonces cantó Israel—Este hermoso cántico estaba de acuerdo con las necesidades y los sentimientos de las<br />

caravanas que viajan por Oriente, donde el agua es ocasión de oración y acción de gracias. Por el hecho de que los<br />

príncipes usaban sus varas solamente, y no palas, parece probable que este pozo estuviera escondido entre breñales o<br />

arena, como es el caso con muchos pozos en Idumea todavía. El descubrimiento de él fué oportuno, y debido a la<br />

interposición especial de Dios. 21–23. envió Israel embajadores a Sehón—El rechazo de su mensaje respetuoso y<br />

pacífico fué resentido; Sehón fué derrotado en batalla, e Israel por derecho de conquista consiguió todos los dominios<br />

de los amorreos. 24. desde Arnón hasta Jaboc—ahora, Zurka. Estos ríos formaban las fronteras norte y sur de su<br />

territorio usurpado. porque el término de los hijos de Ammón era fuerte—razón por la cual Sehón no pudo extender<br />

más adelante su invasión. 25. habitó Israel en todas las ciudades—después de exterminar a los habitantes que<br />

anteriormente habían sido condenados. (Deuteronomio 2:34). 26. Hesbón—(Cantares 7:4)—situada veinticinco<br />

kilómetros [PAG. 142] y medio al norte del Arnón, y por sus ruinas parece haber sido ciudad grande. 27–30. Por tanto,<br />

dicen los proverbistas—Aquí se da un extracto de un cántico amorreo que prevé regocijadamente la extensión de sus<br />

conquistas hasta el Arnón. La cita del poema del cantor amorreo termina con el v. 28. Los dos versículos siguientes<br />

parecen ser los versos en los cuales los israelitas exponen la impotencia de los usurpadores. 29. pueblo de Quemos—<br />

el nombre de un ídolo moabita (1 Reyes 11:7–33; 2 Reyes 23:13; Jeremías 48:4). puso sus hijos en huída—i. e., el ídolo,<br />

su dios, ha entregado a sus adoradores en manos de las armas victoriosas de Sehón. 33. subieron camino de Basán—<br />

nombre dado a aquel distrito debido a la fertilidad de su suelo; hoy Batanea o El‐Bottein, región montañosa al este del<br />

Jordán, entre las montañas de Hermón en el norte y las de Galaad en el sur. Og—gigante, príncipe amorreo, quien,<br />

habiéndose opuesto al progreso de los israelitas, fué derrotado. 34. Jehová dijo a Moisés: No le tengas miedo—un<br />

aliento necesario, porque la estatura gigantesca de Og (Deuteronomio 3:11) era capaz de inspirar terror. Pero él y<br />

todos los suyos fueron muertos a espada.<br />

CAPITULO 22<br />

Vers. 1–20. SE RECHAZA EL PRIMER MENSAJE <strong>DE</strong> BA<strong>LA</strong>C PARA BA<strong>LA</strong>AM. 1. los hijos de Israel asentaron<br />

en los campos de Moab—Así llamados por haber pertenecido anteriormente a aquel pueblo, aunque les fueron<br />

quitados por Sehón. Era una región desierta, seca y baja, al este del Jordán, frente a Jericó. 2. Balac.—i. e., “vacío”.<br />

Espantado (Deuteronomio 2:25; Exodo 15:15) por la venida de una multitud tan enorme, y no atreviéndose a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!