11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

576<br />

bendiciones de la gracia de Dios, las que gozarán para siempre. 6. La vida larga corona todos los demás favores<br />

temporales. Como el Salmo 125:5, este se concluye con oración por la paz y la prosperidad para el pueblo de Dios.<br />

SALMO 129<br />

El pueblo de Dios, tantas veces librado de los enemigos, está confiado en su favor que se verificará en la derrota<br />

de aquéllos, en el futuro.<br />

puede decir ahora Israel—o bien, diga ahora, etc.; diga pues; oh, dejad que diga (124:1). La juventud de Israel fué la<br />

estada en Egipto (Jeremías 2:2; Oseas 2:15). no prevalecieron—no pudieron realizar su propósito en mi contra (13:4).<br />

3, 4. La aradura es una figura del azote o castigo, toda suerte del cual es adecuadamente representada por la inflicción<br />

del severo castigo físico. las coyundas—con las que los bueyes estaban uncidos al arado; el cortó denota que Dios hizo<br />

cesar la persecución. 5, 6. La mal arraigada hierba de los tejados, que se marchita antes de crecer y ninguna bendición<br />

brinda a los segadores (Rut 2:4), simboliza la absoluta inutilidad de los impíos y su consecuente rechazo.<br />

SALMO 130<br />

La esperanza del pecador penitente está sólo en la misericordia de Dios.<br />

1, 2. los profundos—por grande aflicción (40:2; 69:3). 3. si mirares—si tomares en estricta cuenta (Job 10:14; 14:16),<br />

lo que significa el reconocimiento de la existencia del pecado. ¿quién podrá mantenerse?—o estar de pie (cf. el Salmo<br />

1:6), en contraste con el abatimiento culpable en el temor y remordimiento (Malaquías 3:2; Apocalipsis 6:15, 16). La<br />

interrogación presupone una respuesta negativa, la que se asevera en esta forma tanto más fuerte. 4. El perdón<br />

produce el temor y amor filial. El juicio sin la esperanza del perdón crea el miedo y el desagrado. El sentido del<br />

perdón, lejos de producir el libertinaje, promueve la santidad (Jeremías 33:9; Ezequiel 16:62, 63; 1 Pedro 2:16). “Hay<br />

perdón contigo, no para que se presuma de ti, sino que se tema.” 5, 6. Esperé yo a Jehová—en expectativa (27:14).<br />

Centinela … vigilantes—expresan la sinceridad y el anhelo. 7, 8. Espere Israel, etc.—se invita a todos a buscar y a<br />

participar del perdón divino. de todos sus pecados—O bien, de los castigos de ellos (40:12).<br />

SALMO 131<br />

Este Salmo, mientras que expresa los piadosos sentimientos de David al asumir su puesto de rey, enseña el<br />

temperamento humilde y sumiso de un verdadero hijo de Dios.<br />

1. ni mis ojos se enaltecieron—evidencia del orgullo (18:27). ni anduve, etc.—ni me ocupé en grandezas. 2. En<br />

verdad, etc.—La forma es la de un juramento o una aseveración fortísima. La sumisión se denota por la figura de un<br />

niño destetado. Como un niño es apartado por la madre de su seno, así todavía tengo que acallar en mí la demanda de<br />

mi orgullo (Mateo 18:3, 4; Isaías 11:8; 28:9). Los niños hebreos a menudo no se destetaban antes de los tres años de<br />

edad. Alma puede entenderse por deseo, lo que da un sentido más definido, aunque sea el sentido incluído en la idea,<br />

expresado por su contenido ùsual, el de persona, o el ego.<br />

SALMO 132<br />

El escritor, acaso Salomón (cf. los vv. 8, 9), luego de hablar del piadoso celo de David por el servicio de Dios,<br />

suplica el cumplimiento de la promesa (2 Samuel 7:16), que, además de proveer la perpetuación del reino de David,<br />

envolvía la del debido culto de Dios y el establecimiento del reino mayor y espiritual del mayor Hijo de David. De él y<br />

de su reino tanto el templo y su culto, como los reyes y el reino de Judá, eran tipos. La congruencia de tal tema con el<br />

tenor de esta serie de salmos es obvia.<br />

1–5. Este voto no está registrado en otra parte alguna. Expresa, en lenguaje fuerte, el ardiente deseo de David de<br />

ver el establecimiento del culto de Dios, así, como también el del reino divino. acuérdate … de David—lit., por David;<br />

eso es, de todas las pruebas y congojas de David. en la morada—lit., moradas, usado comúnmente para denotar el<br />

tabernáculo. 6. Estas pueden ser “las palabras de David” y sus piadosos amigos, los que, en Efrata, o en Belén (Génesis<br />

48:7) donde él alguna vez vivió, pueden haber oído del arca, que él encontró por vez primera. en los campos del<br />

bosque—o Jaír, o Kiriath‐jearim (Ciudad de bosques) (1 Samuel 7:1; 2 Samuel 6:3, 4), de donde fué llevada a Sión. 7. Se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!