11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

498<br />

buscar” “como es necesario en los juicios humanos. 24. quebrantará—hará pedazos (Salmo 2:9; Job 12:18; Daniel 2:21)<br />

25. Por tanto—Por cuanto él conoce todas las cosas (v. 21). Sabe las obras de ellos, sin investigación formal (v. 24). en<br />

la noche—Repentina, inesperadamente (v. 20). Propiamente en la noche, pues era entonces cuando los malos se<br />

escondían (v. 22). Umbreit, menos sencillamente, por “trastornará”, traduce “caminará”; es decir, Dios está siempre<br />

alerta, descubriendo toda iniquidad. 26. herirá—Castigará. Como a malos—es decir, porque lo son. sean vistos—Los<br />

pecadores se esconden en las tinieblas; por tanto serán castigados delante de todos, en plena luz del día. Figura del<br />

lugar de la ejecución pública (40:12; Exodo 14:30; 2 Samuel 12:12). 27, 28. Las bases del castigo de ellos en el v. 26; el v.<br />

28 declara en qué respecto “no consideraron los caminos de Dios”, a saber, por la opresión con la que causaron “el<br />

clamor de los pobres …” 29. (Proverbios 16:7; Isaías 26:3). inquietará—Más bien, “condenará” (Romanos 8:33, 34).<br />

Maurer, por cuanto la referencia es sólo a los impíos, en la cláusula siguiente y en el v. 20, traduce: “Cuando Dios se<br />

calla (deja perecer a los hombres)” (Salmo 83:1); (Umbreit) del árabe (echa por tierra), “¿Quién le condenará por<br />

injusto?” v. 17. escondiere el rostro—(23:3, 9; Salmo 13:1). nación … hombres—Ya sea contra una nación culpable (2<br />

Reyes 18:9–12), ya contra el índividuo, que Dios así obrare. 30. “vejaciones”: “enlazados” en el pecado (1 Reyes 12:28,<br />

30). O más bien, “encadenados por más opresión”, v. 26–28. 31. Job conformemente lo dice (40:3–5; Miqueas 7:9;<br />

Levítico 26:41). Fué para guiarle hasta esto que Eliú fué enviado. Si bien no era hipócrita, Job, como todos, había<br />

pecado, y por tanto había de llegar a humillarse bajo Dios mediante la aflicción. Toda tribulación es una prueba de la<br />

común herencia del pecado, en la cual el piadoso participa; por lo tanto, debiera considerarla como una corrección<br />

misericordiosa. Umbreit y Maurer pierden este sentido al traducir, como el hebreo admite: “¿Tendrá alguno el derecho<br />

de decir a Dios: Yo he sufrido castigo, pero no obstante nunca pequé?” (así v. 6). llevado—a saber, la pena del pecado,<br />

como en Levítico 5:1, 17. ofenderé—Lit., trataré destructiva y corruptamente (Nehemías 1:7). 32. (10:2; Salmo 32:8;<br />

19:12; 139:23, 24). no lo haré más—(Proverbios 28:13; Efesios 4:22.) 33. Más bien: “¿Debiera Dios retribuir (a los<br />

pecadores) según tu mente? Entonces te toca a ti rechazar y escoger, y no a mí.” (Umbreit); o como Maurer: “Porque tú<br />

has rehusado la manera de recompensar de Dios; declara pues tu manera, pues tú debes escoger, no yo”, es decir, te toca a<br />

tí, no a mí enseñar un camino mejor que el de Dios. 34, 35. “Dirán los hombres … y el hombre sabio (v. 2, 10) que me<br />

escucha que Job …” 36. La lección marginal, no tan bien, Padre mío, de Eliú, que se dirige a Dios. Este título no aparece<br />

en otra parte alguna de Job. probado—por las calamidades. Las pruebas de los piadosos no son quitadas mientras no<br />

produzcan los efectos deseados. 37. bate las manos—Con escarnio (27:23; Ezequiel 21:17). multiplica sus palabras—<br />

(11:2; 35:15). “A su pecedo” origínal, para corregir el cual fueron enviadas las pruebas, “añadió rebelión”, o sea,<br />

“palabras” que ponen en juicio la justicia de Dios.<br />

CAPITULO 35<br />

2. más justo … que—Más bien como en 9:2; 25:4: “Soy justo (lit., mi justicia está) delante de Dios”. Sin embargo,<br />

nuestra versión concuerda con el 9:17; 16:12–17; 27:2–6. El 4:17 se presta a cualquiera de las dos interpretaciones. Eliú<br />

quiere decir que Job no lo expresó en palabras, sino tácitamente. 3. Más bien, explicativo de “esto” del v. 2, “Que dijiste<br />

(a ti mismo, como si fuera a persona distinta): ¿Qué ventaja sacas tú de tu integridad)? ¿O qué provecho tendré (de mi<br />

integridad) más que el que hubiera tenido por mi pecado?” Es decir, más que si hubiera pecado (21:13–15); en lo cual<br />

tácitamente sanciona los sentimientos de ellos. Se presenta este mismo cambio de la forma indirecta de dirigirse a las<br />

personas (19:28; 22:17). 4. compañeros—Los que abrazan sentimientos como los tuyos (34:8, 36). 5–8. Eliú como Elifaz<br />

demuestra que Dios está demasiado exaltado en la naturaleza para ser susceptible al beneficio de los justos ni al<br />

perjuicio de los malos; son ellos mismos quienes se benefician por la justicia, o se dañan con el pecado. considera las<br />

nubes que son más altas que tú—Dicho con ironía. No sólo que son más altas que tú, sino que ni las puedes alcanzar<br />

claramente con el ojo. Y éstas no son tan altas como el trono de Dios. Dios es por tanto demasiado exaltado para<br />

depender del hombre. Entonces no hay nada que le induzca a la injusticia en sus tratos con el hombre. Cuando manda<br />

la aflícción, debe ser con un motivo diferente; a saber, el bien del afligido. 6. ¿qué habrás hecho?—¿Cómo puedes<br />

afectarle a él? contra él—que le pueda dañar? (Jeremías 7:19; Proverbios 8:36). 7. (Salmo 16:2; Proverbios 9:12; Lucas<br />

17:10). 9. (Eclesiastés 4:1.) Eliú declara en palabras de Job (24:12; 30:20) la dificultad; el que “los clamores de los<br />

oprimidos” no sean oídos hará que los hombres piensen que los males no son castigados por él. 10–13. Pero la razón<br />

de ello es que los inocentes que sufren a menudo no buscan humildemente el socorro de parte de Dios; de modo que<br />

el orgullo de ellos ha de tener la culpa de su ruina; también porque ellos (13–16), como Job, en vez de aguardar el<br />

tiempo de Dios en confianza piasdosa, son propensos a desesperar, cuando el socorro no está inmediatamente visible<br />

(33:19–26). Si el que sufre pidiera a Dios con humilde espíritu arrepentido, le escucharía Dios. Dónde, etc.—(Jeremías<br />

2:6–8; Isaías 51:13). canciones—De gozo [PAG. 428] por la liberación (Salmo 42:8; 149:5; Hechos 16:25). en la noche—<br />

Inesperadamente (34:20, 25). Más bien, en calamidad. 11. El espíritu del hombre, que le distingue del bruto, es la prueba<br />

más fuerte de la beneficencia de Dios; por el uso de él podemos entender que Dios es el ayudador todopode roso de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!