11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

77<br />

Keisheid. Esta posición concuerda con el dicho de que la escena de los juicios milagrosos contra Faraón era “en el<br />

campo de Zoán”. Y es probable que, en la perspectiva de su partida, que el rey demoraba con diversos pretextos, los<br />

israelitas se hayan congregado allí como centro de reunión. Al viajar de Rameses a Palestina, había la alternativa de<br />

dos rutas: la una a lo largo de la costa del Mediterráneo hasta El‐Arish, la otra más indirecta por la cabeza del Mar<br />

Rojo y el desierto de Sinaí. A Moisés se le ordeno tomar ésta (cap. 13:17). a Succoth—o sea, “las cabañas”,<br />

probablemente nada más que un lugar de campamento temporal. La palabra hebrea significa techo o abrigo hecho con<br />

ramas de árboles; y de ahí, en recuerdo de este alojamiento, los israelitas celebraban la fiesta de los tabernáculos de<br />

esta manera cada año. como seiscientos mil hombres de a pie—Según el libro de Números cap. 1, la enumeración es<br />

de hombres de veinte años de edad arriba. Suponiéndose, lo que ahora se sabe por las tablas estadísticas, que el<br />

número de varones superiores a esta edad es aproximadamente la mitad del total de los varones, entonces la<br />

población masculina en total sería 1.200.000; y agregándose número igual de mujeres y niños, el número completo de<br />

israelitas que salieron de Egipto, sería 2.400.000. 38. grande multitud de diversa suerte de gentes—literalmente,<br />

“grande gentuza” (véase también Números 11:4; Deuteronomio 29:11): esclavos, personas de los grados más bajos de<br />

la sociedad, en parte nativos y en parte extranjeros, ligados estrechamente con ellos como compañeros en la miseria, y<br />

que alegremente se valieron de la oportunidad para escapar entre la multitud. (Comp. Zacarías 8:23). 40. El tiempo<br />

que los hijos de Israel habitaron en Egipto, fué cuatrocientos treinta años—La Septuaginta no traduce así: “La<br />

morada de los hijos y de sus padres, que moraron el la tierra de Canaán y en la tierra de Egipto”. Estas adiciones son<br />

importantes, porque el período de esclavitud en Egipto no excedió a los 215 años, pero si calculamos desde el tiempo<br />

en que Abraham entró a Canaán y recibió la promesa en la que fué anunciada la morada de su posteridad en Egipto,<br />

esto daría los 430 años. 41. en el mismo día salieron—dando a entender el cumplimiento exacto y literal del período<br />

predicho. 49. La misma ley será para el natural y para el extranjero—Este reglamento hace ver el espíritu liberal de<br />

las instituciones hebreas. Cualquier extranjero podría obtener admisión a los privilegios de la nación con tal de que<br />

cumpliera sus ordenanzas sagradas. En la dispensación mosaica como también en la cristiana, el deber y el privilegio<br />

están unidos inseparablemente.<br />

CAPITULO 13<br />

Vers. 1, 2. LOS PRIMOGENITOS SANTIFICADOS. 2. Santifícame todo primogénito—Santificar quiere decir<br />

consagrar, apartar de un uso común para un uso sagrado. La base de este deber descansaba en el hecho de que<br />

habiendo los israelitas tenido preservados a sus primogénitos por un acto de gracia especial, de la destrucción general<br />

que sobrevino a las familias de Egipto, estaban obligados en señal de gratitud a considerarlos como la propiedad<br />

peculiar de Jehová (comp. Hebreos 12:23).<br />

3–10. MEMORIAL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PASCUA. 3. Moisés dijo al pueblo: Tened memoria de aqueste día—El día que les dió<br />

una existencia nacional y los introdujo a los privilegios de la independencia y libertad, merecía vivir en la memoria de<br />

los hebreos y su posteridad; y, considerándose la señalada interposición de Dios manifestada en él, merecía ser tenido<br />

en memoria no sólo perpetua sino reverente … casa de servidumbre—literalmente, “casa de esclavos”—o sea, una<br />

condición servil y degradante. Jehová os ha sacado se aquí con mano fuerte—La emancipación de Israel nunca<br />

habría sido conseguida, si no hubiera sido arrancada del tirano egipcio por medio de los juicios aterradores de Dios,<br />

como le fué anunciado a Moisés en el principio de su misión (cap. 3:19). Por tanto, no comeréis leudado, etc.—Las<br />

palabras son elípticas, y el sentido de la cláusula podrá parafrasearse así: “Por mano fuerte Jehová os sacó de este<br />

lugar, con tal precipitación que no pudo comerse pan leudado.” 4. mes de Abib—literalmente, “espiga verde”, que<br />

corresponde a mediados de marzo, pues el mes de Abib es el mes de las espigas verdes. Era la mejor [PAG. 73]<br />

estación del año para emprender el viaje a la región del desierto de sinaí, especialmente con rebaños y manadas,<br />

porque entonces los torrentes de invierno han bajado, y los wadys están cubiertos con un verdor temprano y<br />

exuberante. 5–7. cuando Jehová te hubiere metido en la tierra del cananeo—Aquí la pascua es instituída como una<br />

fiesta permanente de los israelitas. Fué, sin embargo, sólo una observancia anticipada; leemos de una sola celebración<br />

de la misma, durante la larga morada en el desierto; pero al establecerse el pueblo en la tierra prometida, la época era<br />

solemnizada como un aniversario sagrado, conforme a las órdenes dadas aquí. 8. Contarás en aquel día a tu hijo,<br />

diciendo:—El establecimiento de esta fiesta y otras, presentaba las mejores oportunidades para instruir a los jóvenes<br />

en el conocimiento de las obras de la gracia de Dios, para con sus antepasados en Egipto. 9. serte ha como una señal<br />

sobre tu mano, etc.—No hay motivo para creer que aquí se refiera al tatuaje, la costumbre oriental de pintar<br />

indeleblemente el cutis o teñir las manos con polvo de alheña, como hacen las mujeres orientales. Ni es probable que o<br />

esta práctica o las filacterias de los fariseos ‐rollos de pergamino, que llevaban en sus muñecas o en sus frentes‐ fuesen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!