11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

865<br />

severidad de su castigo; aunque su vida sería desgraciada, y vinculada con el destierro (cap. 5:2, 12; 12:16; 14:22;<br />

Jeremías 44:28). 9. los que de vosotros escaparen, se acordarán de mí—al fin se logrará en ellos el objeto de los<br />

castigos de Dios, que es un verdadero arrepentimiento. Esto se hizo parcialmente con la extirpación de la idolatría de<br />

entre los judíos desde el tiempo del cautiverio babilónico. Pero todavía han de arrepentirse de su pecado culminante,<br />

la crucifixión del Mesías; su arrepentimiento completo, pues es futuro, después de las pruebas de muchos siglos, las<br />

cuales terminarán con la predicha en Zacarías 10:9; 13:8, 9; 14:1–4, 11. “Se acordarán de mí entre las gentes”. (Véase cap.<br />

7:16; Deuteronomio 30:1–8). yo me quebranté a causa de su corazón fornicario—Fairbairn traduce activamente: “Yo<br />

quebraré” su corazón fornicario. La Versión Inglesa es mejor. En su exilio recordarán cuánto tiempo tuve paciencia con<br />

ellos, pero que al final fuí obligado a castigar, después de “ser quebrantado” (mi paciencia se agotó) por su terrible<br />

corrupción espiritual (Salmo 78:40; Números 15:39; Isaías 7:13; 43:24; 63:10) [Calvino]. se avergonzarán de sí<br />

mismos—(Levítico 26:39–45; Job 42:6). No esperarán a que los condenen los hombres, mas se condenarán a sí mismos<br />

(cap. 20:43; 36:31; Job 42:6; 1 Corintios 11:31). 11. Acciones éstas que pintan en colores vivos, ante los oidoras, lo<br />

grande de las calamidades que están por abatirse sobre el pueblo. En indignación por las abominaciones de Israel<br />

extiende tu mano hacio Judea, como si estuvieras listo a herir, y “patear”, sacudiendo el polvo con tu pie, en señal de<br />

cómo Dios extenderá su mano sobre ellos, y los pisoteará (v. 14; cap. 21:14). 12. el que estuviere lejos—es decir, lejos<br />

del enemigo; los que están en destierro lejano, no temen el mal. el que quedare—el que es dejado en la ciudad; no<br />

llevado al cautiverio ni escapado al campo. Distinto de “el que estuviere cerca”, a saber, aquéllos fuera de la ciudad<br />

que están al alcance de “la espada” del enemigo, y caen de esta manera, y no por “hambre” como los dejados en la<br />

ciudad. 14. Diblath—Otra forma de Diblathaim, una ciudad de Moab (Números 33:46; Jeremías 48:22), cerca de la<br />

cual, al sudeste del Mar Muerto, estaba el desierto de Arabia.<br />

CAPITULO 7<br />

Vv. 1–27. <strong>LA</strong>MENTACION POR <strong>LA</strong> CERCANA RUINA <strong>DE</strong> ISRAEL; <strong>LA</strong> REFORMA PENITENTE <strong>DE</strong> UN<br />

REMANENTE; <strong>LA</strong> CA<strong>DE</strong>NA QUE SIMBOLIZA EL CAUTIVERIO. 2. fin, el fin—El artículo indefinido “un”, expresa<br />

el hecho general de qua Dios está trayendo a su fin su paciencia longánime hacia Judea; el definido “el”, que sigue, lo<br />

señala como un hecho definitivamente fijado (Amós 8:2). 4. tus abominaciones—el castigo de tus abominaciones. en<br />

medio de ti estarán—manifiestas a todos. Ellos y tú reconoceréis el hecho de vuestras abominaciones por medio de<br />

vuestro castigo que os sobrevendrá en todas partes. 5. un mal … un mal—solamente. Una calamidad peculiar, como<br />

antes nunca fué, un mal sin paralelo. El estilo abrupto y las repeticiones hacen ver la agitación de la mente del profeta<br />

al prever estas calamidades. 6. hase despertado contra ti—Despierta de su sueño contra ti (Salmo 78:65, 66). 7. La<br />

mañana—así las Versiones Caldeas y Siríacas. (Véase Joel 2:2). Ezequiel desea despertarlos de su letargo mediante el<br />

cual ellos se prometían una noche sin interrupciones (1 Tesalonicenses 5:5–7), como si nunca tuviesen que ser llamados<br />

a cuentas. [Calvino]. La expresión “mañana” se refiere al hecho de que ése era el tiempo usual cuando los magistrados<br />

dictaban sentencias contra los transgresores (véase el v. 10, más abajo; Salmo 101:8; Jeremías 21:12). Gesenio, con<br />

menos probabilidad, traduce “el orden del destino”, ae turno que te toca psra ser castigado. no de alegría sobre los<br />

montes—no un eco vacío, tal como se produce por la repercusión de sonidos en una montaña, sino un verdadero<br />

alboroto. [Calvino]. Tal vez se refiere a los gritos de alegría de los vendimiadores sobre los montes [Grocio], o de los<br />

idólatras en sus danzas festivas en honor de sus dioses falsos. [Trinio]. Havernick traduce “ningún resplandor”. 8, 9.<br />

Repetición de los vv. 3, 4, tristemente expresiva de las calamidades acumuladas por esta semejanza monótona. 10.<br />

florecido ha la vara, ha reverdecido la soberbia—La vara es Nabucodonosor el caldeo, instrumento de la venganza<br />

de Dios [PAG. 753] (Isaías 10:5; Jeremías 51:20). La vara que brota (como debe traducirse la palabra), quiere decir que<br />

Dios no obra precipitadamente, sino por pasos sucesivos. Es como si él hubiera plantado los ministros de su venganza<br />

y dejase que creciesen hasta que todo estuviera maduro para la ejecución de su propósito. “Soberbia” aquí se refiere a<br />

la insolencia del conquistador babilónico (Jeremías 50:31, 32). El paralelismo (“soberbia” correspondiendo a “vara”) se<br />

opone a la interpretación de Jerónimo de que “soberbia” se refiere a los judíos que despreciaron las amenazas de Dios<br />

(También Calvino: “aunque la vara creció en Caldea, la raíz procedía de los judíos”). La “vara” no puede referirse,<br />

como pensaba Grocio, a la tribu de Judá, porque evidentemente se refiere a la palabra “hiero” en el v. 9) como al<br />

instrumento de herir. 11. Violencia—es decir, el enemigo violento. Se ha levantado en vara—para castigar la maldad<br />

de los judíos (Zacarías 5:8). los suyos—sus posesiones, o todo lo que les pertenece, sean niños, sean bienes. Grocio<br />

traduce, de una raíz hebrea diferente, “sus nobles”, literalmente, “sus séquitos tumultuosos” que generalmente<br />

escoltaban a los nobles. De modo que “nobles” forma así un contraste con la “multitud” en general. ni habrá quien de<br />

ellos se lamente—(Jeremías 16:4–7; 25:33). Gesenio traduce, “ni será dejada hermosura entre ellos.” La Versión Inglesa<br />

es apoyada por los antiguos intérpretes judíos. Tan general será la matanza que no quedará nadie que lamente. 12. el<br />

que compra, no se huelgue—por haber comprado propiedad a precio ventajoso, el que vende, no llore por haber

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!