10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLASES DE ADQUISICIÓN. CÁLCULO DE CAPITAL 75ese influjo (empresas familiares en forma de compaíiías por acciones). Esta tendenciaa la separación entre hacienda y explotación no es casual. Proviene, cabalmente,de que el patrimonio y su destino, desde el punto de vista de la explotación, y lasmomentáneas necesidades de ingresos del propietario, desde el punto de vista de larentabilidad, son irracionales. Y así como el cálculo de rentabilidad de una explotaciónnada dice por sí sobre las probabilidades de provisión de los hombres interesadosen cuanto obreros o consumidores, tampoco los intereses de patrimonio y deingresos de los individuos o asociaciones con un poder de disposición sobre la explotaciónsuelen coincidir necesariamente en la persistenci4 del óptimo de rentabilidady de la situación de poder en el mercado. (Tampoco, naturalmente -o másbien precísame~te por eso-, cuando la explotación lucrativa está en manos de una"cooperativa de producción".) Los intereses objetivos de la conducción racional ymoderna de una explotación no son en modo alguno idénticos -y a menudo sonopuestos- con los intereses personales del poseedor o de los poseedores de lospoderes de disposición; esto significa la separación en principio de "hacienda" y"explotación", aun allí donde son idénticas consideradas desde la perspectiva dt:lposeedor de los poderes de disposición y de los objetos de que se dispone.La separación entre "hacienda" y "explotación" debería, por fines de conveniencia,mantenerse y desarrollarse con todo rigor aun en la terminología. Un::tcompra de "valores" por parte de un rentista, con el fin de disfrutar su rendimientoen dinero, no es "capital" sino inversión de patrimonio. Un préstamo en dineropor parte de una persona privada con el fin de adquirir el derecho a los interesese5 completamente distinto, desde el punto de vista del prestamista, del préstamohecho por un banco a idéntico beneficiario; y desde el punto de vista del prestatarioson completamente diferentes el préstamo a un consumidor y el préstamo aun en1presario (para fines lucrativos). En el primer caso hay inversión de capitalpor parte del banco; en el segundo, recepción de capital por parte del empresario.La inversión de capital del otorgante en el primer caso puede tener para el perceptorel carácter de un préstamo de consumo (para su hacienda); y la aceptación decapital del perceptor en el segundo caso puede tener para el otorgante el carácterde una simple "inversión de patrimonio". La fijación de la distinción entre "patrimonio"y "capital" y entre "hacienda" y "explotación" no carece de importancia,puesto que sin ella, en particular, no podría comprenderse la evolución de la Antigüedady los límites del capitalismo entonces vigente. (En este punto son todavbimportantes los conocidos estudios de Rodbertus -a pesar de sus errores e insuficiencias-y equiparables a las disquisiciones en este respecto de K. 13ücher.)3. No todas las explotaciones lucrativas con cálculo de capital estuvieron o estáncon respecto al mercado en una relación "doble", es decir, que tanto se procurenen el mercado los medios de producción como que ofrezcan en él los productos(o servicios) finales. Arriendos de tributos y financiamientos de toda clase se llevana cabo con cálculo de capital, sin que ocurra lo último. Las consecuencias, enextremo importantes, serán estudiadas más tarde. Esto es, pues: lucro con arregloa cálculo de capital, pero no con arreglo a mercado.4. Se ha distinguido aquí por razones de conveniencia entre actividad lucrativay explotación lucrativa. Realiza la primera todo aquel que actúa con el fin d~adquirir bienes (dinero o bienes naturales) no poseídos todavía por él. Por tanto,el funcionario y el obrero no menos que el empresario. En cambio llamamos explotaciónlucrativa de mercado a una clase de esa actividad, a la orientada de unmodo continuado por las probabilidades del mercado, en la medida en que empleandobienes como medios lucrativos, obtener dinero a) por la producción yventa de bienes solicitados, o b) mediante oferta de servicios y esto, sea por cambio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!