10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

468 TIPOS DE COMUNIDAD RELIGIOSAdoxia "institucional" por otro; además, el conflicto, que surge en todas partesdonde existen normas jurídicas sagradas positivas, entre el derecho sagradoy el profano, y cuestiones de ortodoxia dentro de la constitución teocrática,pero no el problema último de derecho natural religioso de las relaciones entreética religiosa y orden del mundo. Por el contrario, los libros jurídicos de laIndia estatuyeron la ética profesional orgánica tradicionalista de manera esquemáticamenteanáloga, pero más consecuente que la doctrina católicamedieval y mucho más que la pobre doctrina luterana de status ecclesiastícus,políticus y oeconornícus. El orden estamental de la India, está de hecho,como vimos anteriormente, en cuanto ética de casta, unido a una específicadoctrina de salvación: la oportunidad de una mejora progresiva en una vidaterrenal futura mediante el cumplimiento de las obligaciones de la propiacasta, por despreciadas que sean socialmente. A través de esta concepcióninfluyó del modo más radical en la aceptación del orden terrenal, y precisamenteen las capas más inferiores, las cuales son las que más tienen que ganaren la transmigración de las almas. Por el contrario, la perpetuación cristianamedieval de las diferencias estamentales de la corta existencia terrenal enuna "eterna" existencia del más allá -como explica, por ejemplo, Beatrizen el Paraíso-, aparece como cosa absurda a la teodicea de la India, y arrebataal tradicionalismo estricto de la ética profesional orgánica todas las ilimitadasesperanzas en el futuro del piadoso creyente hindú en la transmigraciónde las almas y, por consiguiente, la posibilidad de una siempre más altaexistencia terrenal. Por eso su influencia, aun considerada desde el puntode vista puramente religioso, en favor de la articulación tradicional de lasprofesiones, fue mucho más incierta de la que supuso el firme andamientode la casta en promesas de otro tipo por la doctrina de la transmigración delas almas. Pero, además, la ética profesional tradicionalista de la Edad Mediay la luterana descansaban de hecho en un supuesto general que iba desapareciendode un modo creciente, y que le es común con la ética de Confucio: elcarácter puramente personal tanto de las relaciones de poder económico comopolítico, con lo cual la justicia y sobre todo la administración representan uncosmos de interacción de relaciones de sometimiento personal, dominado porel arbitrio y la gracia, la cólera y el amor y, sobre todo, por la piedad recíprocaentre el dominador y los sometidos, al estilo de la piedad familiar. Carácterde las relaciones de poder, por consiguiente, al que se pueden vincular postuladoséticos con igual sentido que se hace en toda otra relación puramentepersonal. Pero no sólo la "esclavitud sin sefior" (Wagner) del prolétariadomoderno, sino sobre todo el cosmos del instituto estatal racional, del "fisco"'aborrecido por los románticos, no posee ya este carácter, como podremosverlo más adelante. La "acepción de personas" es cosa natural al orden personalistaestamental y sólo se hace problema, eventualmente, incluso en Tomásde Aquino, en qué sentido debe entenderse. "Sin miramiento a la persona",sine ira et studio, sin pasión y, por consiguiente, sin amor, sin arbitrio y, porconsiguiente, sin gracia, como obligación profesional objetiva y no en virtudde una relación concreta personal, lleva a cabo hoy el horno politícus, al igualque el horno oeconornicus, su misión, precisamente cuando la realiza en lamedida más ideal en el sentido de las reglas racionales del moderno orden

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!