10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

406 TIPOS DE COMUNIDAD RELIGIOSAde la mayor parte de los salmistas, en radical oposición con los ricos y altaneros,en los que es rara la fidelidad a la Ley. Pero pertenecen a una mismaclase. Por el contrario, las escuelas de escribas del tiempo de Herodes produjeron,a compás de la creciente opresión y tensión internas, debidas a la ineludibilidaddel dominio extranjero, una capa proletaroide de intérpretes de laLey, que, en su calidad de consejeros espirituales, predicadores y maestros enlas Sinagogas -también tuvieron representantes en el Sanhedrín-, imprimieronen la piedad popular de la congregación judía, estrictamente fiel a laLey (chaberim), el sello del peruschim (pharisaoi); este oficio pasa luego alos funcionarios de la congregación, los rabinos de la época talmúdica. Encontraposición con ella tenemos una expansión enorme del intelectualismopequeño-burgués y paria, como no se encuentra en ningún otro pueblo: yapara Filón de Alejandría pasaba como algo específicamente judío la amplitudde la enseñanza de la escritura y la educación sistemática en el pensar casuísticopor medio de una especie de "escuelas públicas". El influjo de esta capafue lo que produjo en la burguesía judía urbana la sustitución de la actividadprofética por el culto de fidelidad a la Ley y por el estudio de los librossagrados.Esta capa intelectual popular judía, extraña totalmente a todo culto misterial,ocupa una posición social intermedia entre los filósofos y los mistagogosde la <strong>sociedad</strong> helenística del Cercano Oriente. Pero sin duda se conociótambién en el Oriente helenístico, en tiempos anteriores al cristianismo, unintelectualismo que atravesaba todas las capas sociales, que produjo, mediantela alegoría y la especulación, en los diversos cultos sacramentales de salvación,una dogmática soteriológica parecida a la que produjeron los órficos,también pertenecientes, en su mayoría, a las clases medias. Por lo menos unescriba de la diáspora como Pablo conocía de seguro muy bien, y odiaba,estos misterios y especulaciones soteriológicos -el culto de Mithra estab:1extendido en Cilicia, en tiempos de Pompeyo, como religión de los piratas,aunque sólo tenemos testimonio escrito, de la época poscristiana, de la ciudadde Tarso. Es probable, sin embargo, que se dieran esperanzas soteriológicas,de carácter y procedencia muy diversos, dentro del judaísmo, sobretodo del judaísmo de provincias; de otro modo no hubiese podido surgir enla época profética, al lado del monarca futuro del pueblo judío, dominadordel mundo, el rey de los pobres, que cabalga sobre una pollina, ni se hubierapodido concebir la idea del "hijo del hombre" (cuya formación semítica sereconoce gramaticalmente). Pues en toda soteriología complicada -que vamás allá del mito orientado por meros acontecimientos naturales, y de la simpleprofecía de un buen monarca futuro, que se halla oculto en algún lugar-­que desarrolla abstracciones y abre perspectivas cósmicas, participa de algunamanera el intelectualismo laico, ya sea elegante o paria.Esa capa de escribas y el intelectualismo pequeño-burgués que cultivapasaron del judaísmo al cristianismo primitivo. Pablo, un artesano, comoparece que lo fueron muchos de los escribas del judaísmo de la época tardía,muy al contrario de lo que ocurre con la doctrina de la sabiduría antiplebeyade la época siracídica, es un destacado representante del tipo (sólo que enél se encierra algo más y más específico que este único elemento); su "gnosis"

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!