10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

884 SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓNdida por motivos que se refieren meramente a la técnica bélica. No obstante,la clase de armas empleadas -lanza, espada, arco- no es un factor incondicionalmentedecisivo, pues todas estas armas pueden emplearse tantopara el combate disciplinado como para la acción individual. De todos modos,en el comienzo de la historia conocida del Cercano Oriente y de Occidente,la introducción del caballo, así como, en proporción cierta aunqueinsegura, el predominio inicial del hierro como metal para la fabricación detrebejos -hecho que ha sido siempre extraordinariamente importante entodos los respectos-, han desempeñado un papel decisivo. El caballo arrastrabaal carro de guerra y con él al héroe que se encaminaba al campo debatalla y que eventualmente luchaba sin apearse. Esta táctica guerrera hasido seguida por los reyes orientales, indios, chinos y por todo Occidentehasta los celtas y hasta Irlanda -en estos últimos lugares hasta tiempos muyavanzados. Frente al carro de guerra, la caballería ha sido posterior, perotambién más duradera. Mediante ella surgió el "caballero" persa, así comoel tesálico, ateniense, romano, celta y germano. Los infantes, que seguramentecomenzaron a tener importancia en virtud de cierta disciplina, quedaronpospuestos durante mucho tiempo. Entre los motivos que condujeron denuevo al camino contrario hay que considerar, ciertamente, la sustituciónde la jabalina de bronce por las armas de hierro de alcance cercano. Perono fue el hierro como tal el que introdujo el cambio -pues eran ya de hierrolas armas de la caballería y las de largo alcance-, del mismo modo que en laEdad Media no fue la pólvora en cuanto tal la que produjo los cambiosrepentinos en el arte de la guerra. Fue l::i disciplina de los hoplitas griegosy romanos. Ya Homero refiere, en un pasaje citado con gran frecuencia,los comienzos de la disciplina, con su prohibición de combatir fuera de lafila. Y para Roma, la gran revolución experimentada en esta esfera estásimbolizada en la leyenda de la ejecución de aquel hijo de un cónsul que,según el antiguo modelo heroico, dio muerte en lucha individual al generalenemigo. El ejército adiestrado de los soldados profesionales. espartanos, elLochos sagrado de los beocios, la falange macedónica, la táctica ligera delmanípulo empleada por los romanos, fueron los factores que permitieronalcanzar la supremacía sobre los caballeros persas, sobre las milicias ciudadanashelénicas e itálicas, sobre el ejército de masas de los bárbaros. Cuandocomenzaron a ser empleados los hoplitas griegos, se manifestaron tendenciasencaminadas a la supresión general -como ley de guerra- de las armasarrojadizas, consideradas como poco caballerosas (como en la Edad Mediase intentó suprimir el empleo de la ballesta). Con ello se advierte que laclase de armas fue una consecuencia y no una causa de la disciplina. El empleoexclusivo de la táctica del cuerpo a cuerpo propia de la infanteríacondujo en la Antigüedad a la decadencia de la caballería, de suerte que enRoma el "censo de caballeros" equivalía prácticamente a la exención delservicio militar. A fines de la Edad Media, la acumulación de fuerzas empleadaspor los suizos y sus imitadores y perfeccionadores, destruyó por vezprimera el monopolio guerrero de la caballería, aunque los suizos permitíanque los alabarderos, que ocupaban las alas, se pudieran lanzar a una luchaindividual según el modelo del combate heroico, después del choque victo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!