10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

428 TIPOS DE COMUN1DAD RELIGIOSAmás desvían del habitus carismático, es cosa del caso particular y constituyeuna de las características materiales más importantes de cada religión. Sinembargo, una doctrina metódica de salvación religiosa es siempre, en estesentido, una ética de virtuosos. Constantemente pide, como el carisma mágico,la corroboración de la virtud. Lo mismo da que el virtuoso religioso seaun fraile conquistador del mundo, como los muslimes en tiempo de Ornar,o un virtuoso del ascetismo negador del mundo, como la mayoría de losmonjes cristianos y, con menor consecuencia, los jainistas, o uno contempladorque huya del mundo como el monje budista, o un virtuoso del martiriopasivo, corno el primitivo cristiano, o un virtuoso de la virtud profesionalcorno el protestante ascético, o de la ley formal corno el judío farisaico;siempre -como ya se dijo- cobra la auténtica certeza de salvación cuandopone a prueba su disposición virtuosa ante renovados ataques y tentaciones.Esta corroboración de la certeza de la gracia ofrece distintos aspectos segúnel carácter de la salvación religiosa. Supone siempre la afirmación del nivelreligioso y moral; la evitación, por lo menos, de pecados muy graves, lo mismopara el arhat budista que para el cristiano primitivo. Un calificado ensentido religioso, por ejemplo, en el cristianismo primitivo, un bautizado,puede y, por consiguiente, no debe caer más en pecado mortal. El "pecadomortal" es aquella clase de pecado que hace desaparecer la calificación religiosa,por eso es imperdonable o sólo puede absolverse por medio de alguiencarismáticamente calificado, por la vía de una nueva dispensación carismática,que documenta precisamente la pérdida de la gracia. Cuando esta doctrinadel virtuoso no pudo sostenerse más en la práctica de las congregacionesde masas, la religiosidad de virtuosos del montanismo mantuvo consecuenteuna exigencia: el pecado de cobardía sería imperdonable -así como la religiónguerrera de los héroes del Islam castigaba sin remedio la apostasía conla muerte- y se separó de la Iglesia de la masa de los cristianos cuando lapersecución de Decio y Diocleciano hizo impracticable esta exigencia desdeel punto de vista del interés del sacerdote en asegurar cuantitativamente laexistencia de la comunidad. Por lo demás, el carácter positivo de la corroboraciónde la gracia y, por consiguiente, también de la conducta práctica es,como se ha indicado muchas veces, fundamentalmente diverso, sobre todoa causa del carácter del bien de salvación, cuya tenencia garantiza la beatitud.O bien se trata de un don específico de un actuar moral eficaz, con laconciencia de que Dios guía la acción, en cuyo caso se es un instrumentode Dios. Denominaremos a esta clase de actitud, condicionada por la técnicade salvación religiosa, actitud religioso-ascética, sin que neguemos que laexpresión se puede emplear y se emplea en otro sentido más amplio: ya veremosmás tarde el tipo opuesto. Entonces la virtuosidad religiosa lleva consigo,junto al sometimiento de los impulsos naturales al modo sistematizadode llevar la vida, una crítica de la vida social de la comunidad -con susvirtudes irremediablemente nada heroicas, convencionales y utilitarias-, enun sentido radical, ético-religioso. La mera virtud "natural" dentro del mundono sólo no garantiza la salvación sino que la pone en peligro, porquedistrae de lo único que es necesario. Las relaciones sociales, el "mundo" enel sentido del lenguaje religioso, representan la tentación, no sólo por ser el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!