10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FEUDAUSMO, ESTADO ESTAMENTAL Y P.-\TRIMONIALISr-.10 819del señor sobre los subvasallos de sus vasallos. En el feudalismo enteramentedesarrollado ha existido, ciertamente, una "jerarquía" en un doble sentido:por un lado, en tanto que sólo los derechos señoriales otorgados y, por lotanto, especialmente sólo aquellos bienes raíces cuya posesión en feudo puedeser derivada en cuanto fuente de todo poder de la suprema cumbre (rey),han tenido la posibilidad de convertirse en un derecho feudal pleno. Porotro lado, en sentido de una jerarquía social (el "orden de los blasones" delEspe¡o de Sa¡onia) según el orden de las subinfeudaciones a juicio del soberanoo señor principal. Pero, por lo pronto, la proporción del poder directoejercido por el señor contra los vasallos de sus feudatarios era enteramenteproblemática, pues, lo mismo que toda relación feudal, también la existenteentre vasallos y subvasallos era de carácter rigurosamente personal y, porconsiguiente, no podia ser simplemente eliminada por la felonía del primerocontra su señor feudal. El sistema feudal turco de la época clásica alcanzóuna centralización relativamente sólida en virtud de la estructura prebenda}de los feudos, así como a causa de la necesidad de pasar por la Sublime Puerta.La salvedad occidental: salva fide debita domino regí en el pleito homenajeprestado por los subvasallos no impedía que inclusive en los casos enque la felcnía era evidente, el subvasallo, colocado entre el deber de fidelidada su propio señor feudal y la orden del señor feudal de este último, experimentaraun conflicto moral, y siempre se creía con derecho a examinar personalmenteel asunto para ver si había verdadera felonía. Para la evolución delfeudalismo inglés tendiente a la centralización, constituyó una instituciónsumamente importante la procedente de Normandía e iniciada por Guillermoel Conquistador, según la cual todos los subvasallos estaban obligadosdirectamente al rey mediante juramento y eran considerados como sus servidoresy, además, todos los subvasallos, en el caso de denegación de derechospor parte del señor feudal, no tenían que recurrir (como en Francia) a unatramitación por la jerarquía feudal, sino que estaban obligados a acudir directamenteal tribunal del rey, de suerte que la "jerarquía feudal" no era eneste caso, como en la mayoría de los demás, idéntica a una gradación de competenciasdentro de los asuntos feudales. En Nonnandía y en Inglaterra, lomismo que en el feudalismo turco, el hecho de que la asociación políticafeudal se estableciera también en los territorios conquistados resultó decisivapara esta organización rigurosa y para la sólida vinculación de los señores conlos vasallos -de modo análogo, como, por ejemplo, las iglesias creaban entodos los territorios en que había misiones la más rigurosa organización jerárquica.Sin embargo, aun entonces no cesaron completamente los mencionadosconflictos morales de los subvasallos. Por esta razón (al lado de otras)encontramos no raramente intentos destinados a limitar las subinfeudacioneso, cuando menos, a reducir su número, en tanto que en Alemania la restriccióndel orden de los blasones * derivaba de los principios generales de lajerarquía oficial. Mas, por otro lado, en los sistemas feudales bien desarrollados,todos los objet.os comprendidos en los feudos se hallaban regidos por elprincipio: Nulle terre sans seigneur. Exteriormente parece corresponder al• Siete órdenes de caballeros. [E.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!