10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FEUDAUSMO, ESTADO ESTAMENTAL Y PATRIMONIALISMO 833oportunidad de amasar rápidamente grandes fortunas. Así ocurre con losmandarines en China. Por lo tanto, la fuente de acumulación de la fortunano es el intercambio, sino el aprovechamiento de la capacidad tributaria d~los súbditos y la necesidad en que se ven éstos de comprar cada vez los actosoficiales que dependen de la buena gracia del soberano como de los funcionarios.Por otro lado, el poder de los funcionarios patrimoniales tiene esencialmentesus límites sobre todo en la tradición, pues infringir esta últimaes peligroso aun para los más poderosos. Por eso las innovaciones, sean encosas o personas, las nuevas clases no consagradas por la tradición, las nuevasformas de explotación y lucro tienen siempre caracteres precarios entregadospor completo al arbitrio del príncipe y de sus funcionarios. Ambas cosas-la subordinación a la tradición y el arbitrio- afectan muy profundamentelas probabilidades evolutivas del capitalismo. O el soberano o sus funcionariosse apoderan de las nuevas probabilidades de lucro, las monopolizan eimpiden de este modo la formación de capitales dentro de la economía privada,o bien las resistencias opuestas en todas partes por el tradicionalismoencuentran en ellos un apoyo al obstaculizar las innovaciones económicas,las cuales podrían alterar peligrosamente el equilibrio social o chocar conconsider:rciones religiosas y éticas que deben tener muy en cuenta, pues elauténtico dominio del soberano patrimonial se basa en la santidad de la tradición.Pero, por otro lado, la amplia esfera del arbitrio señorial no reglamentadapuede favorecer considerablemente en algunos casos particulares elpoder antitradicionalista del capitalismo, tal como aconteció en la épocadel poder real absoluto en Europa. Cierto es que, prescindiendo de otrasparticularidades de esta forma de capitalismo privilegiado, tal poder real ofrecíaya una estructura burocrático-racional. En cambio, el aspecto negativode la arbitrariedad aparece normalmente en primer plano. Pues -y esto eslo principal- falta allí la calculabilidad, indispensable para el desarrollodel capitalismo, del funcionamiento de la organización estatal que le ofrecenlas normas racionales de la moderna administración burocrática. En su lugaraparecen la imprevisibilidad y el voluble arbitrio de los funcionarios cortesanoso locales, el favor o el disfavor del soberano y de sus servidores. Así,mediante un hábil aprovechamiento de las circunstancias y de las relacionespersonales puede perfectamente un simple hombre privado obtener una posiciónprivilegiada que le ofrezca probabilidades de lucro casi ilimitadas. Perode este modo, y como es evidente, se ponen grandes trabas a un sistemaeconómico capitalista. Pero las diversas direcciones evolutivas del capitalis- .mo tienen, frente a tales imprevisibilidades, diferente impresionabilidad. Delmodo relativamente más fácil llega a entenderse con ello el gran comercioy a adaptarse a todas las condiciones cambiantes, y hasta el mismo interésdel príncipe -en tanto que no lo monopolice por sí mismo, lo que es posibl~sólo en circunstancias primitivas- le aconseja que haga posible la acumulaciónde fortunas para contar con un arrendador de contribuciones, suministrosy empréstitos. Por eso ya la época de Hammurabi conoce al "capitalista",y por eso es posible la constitución de un capital comercial en todaslas condiciones imaginables de la estructura de dominio, inclusive en el patrimonialismo,aun cuando en diferente proporción y medida. De modo dife-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!